Hacer fotos a contraluz siempre es un buen recurso si sales con tu cámara al amanecer, atardecer o en la hora dorada.
Recuerdo un buen consejo que me dio mi profesor de iluminación, cuando realicé mis estudios de Imagen:
Para retener la atención del espectador, es más poderoso sugerir que mostrar. Cuando sugieres, das pie a que su imaginación empiece a trabajar. Cuando lo muestras, no hay nada que imaginar.
Y en esto los contraluces funcionan a la perfección.
Desde hace tiempo en mis viajes intento buscar algún motivo que fotografiar a contraluz. Es una de las formas de retratar lugares típicos con un punto de vista diferente. Los contraluces son muy poderosos a la hora de contar historias.
Si en tus salidas fotográficas te encuentras a falta de inspiración, ponte cara a cara con el sol y empieza a buscar las formas y siluetas más atractivas y curiosas que te llamen la atención.
Una vez que domines esta técnica, tu ojo fotográfico evoluciona y empieza a ver formas, elementos y luces que retratar a contraluz. Verás que da mucho juego.
Antes de dar paso a las técnicas, un consejo: si quieres tener un buen dominio a la hora de fotografiar contraluces, deberás hacer fotos en modo manual. Es la manera más efectiva para que las tres técnicas que estoy a punto de mostrarte funcionen bien. Recuerda que eres tú quien debe dominar la cámara y no tu cámara a ti.
Una vez tengas tu cámara lista para disparar fotos en modo manual, selecciona el modo de medición puntual. Es un icono parecido a este:
De esta forma, a la hora de medir las luces, la cámara se basará en las luces altas y no en las sombras, para que no se te queme la foto y mantengas ese colorido del cielo.
Ahora sí, vamos con las técnicas.
Consejos para hacer fotos a contraluz
Busca siluetas de personas con un amplio cielo al atardecer
Cuando incluyes personas en tus fotos, te va a resultar más sencillo crear sentimientos y tocar el corazón del que las vea.
¿Esto por qué?
Porque cuando vemos fotos donde hay una persona, inconsciente los humanos tenemos la costumbre de ponernos en su lugar, y nos imaginamos de algún modo lo que sería estar ahí, en ese instante. Es lo mismo que puedes transmitir cuando te hablé del primer consejo de fotografía que me dio mi padre.
Por otro lado, esfuérzate en simplificar tus fotos, que sean contraluces donde no haya demasiados elementos y haya una armonía entre ellos.
Si hay personas, intenta buscar un punto de vista donde se vean claramente sus siluetas y no se mezclen entre sí. Fotografía aquellas formas que sean realmente atractivas y no hagas fotos por hacer.
Utiliza el efecto estrella
Así como en la hora azul seleccionas un diafragma de f/13 para que los puntos de luz se conviertan en estrellas, haz lo mismo con el sol.
¿Cómo?
Buscando un punto de vista donde el sol quede medio escondido.
Puede que al principio no te resulte fácil, hay que cogerle el truco. Por ejemplo, si el sol está cerca de un edificio, tienes que buscar el punto en el que la mitad del sol esté escondido y la otra mitad no. Fíjate en este ejemplo:
Haz fotos rápido porque el sol se mueve más de lo que te imaginas, y dispones de unos pocos segundos para ello.
Busca sombras largas para componer el primer plano
Las sombras dan movimiento a la imagen y si son sombras sencillas y bien marcadas, refuerzan el recorrido visual de la foto. Es muy divertido buscarlas y no hay mejor momento del día que la hora dorada para ello.
Dime, ¿tienes costumbre de fotografiar contraluces? ¿Cuál de estas tres técnicas es tu preferida? Si tienes alguna más, compártela con la Familia Fotoviajera.
Que buenas ideas Ainara! Yo adoro fotografiar siluetas en contraluz, pero nunca había pensado en aplicar el efecto estrella. Mil gracias por tus ideas y consejos como siempre.
Un abrazo!
Ahora a ponerlo en práctica Valentina. Ya me contarás. Un abrazo y que tengas un buen fin de semana.
Existen orro par de métodos, ambos muy dimilares pero con diferentes costes economicos, que son un recurso muy utilizado por fotógrafos paisajistas.
Albtratarse de un contraluz y existir un rango dinámico de luces superior a lo que nuestra cámara es capaz de leer, suele ser un buen revurso la utilización de filtros degradados. Con estos filtros (los hay de varios tipos, GND soft, GND hard y GND reverse) lo que se consigue es reducir pa intensidad de la luz en las zonas donde más clara es (ej.: cielo) y así compensarlo con la más sombría (ej.: tierra) e intentar meter todo el encuadre dentro del rango dinámico que nuestra cámara es capaz de me leer. Sería similar a cuando nosotros nos ponemos unas gafas de sol cuando el sol nos da de frente y de esta gotma reducir la intensidad de la luz. Este sistema tiene dos cosas “negativas”. Una de ellas es que, dependiendo de la calidad de los filtros y el tipo de tinte utilizafo por el fabricante para oscurecer esa parte del filtro,que nos onteresa puede crear ciertas dominantes de color en el resultado final. Y por otro lado su precio, bastante ekevado cuando son de calidad.
La otra alternativa es la de utilizar una carta negra o black card. Se trata de coger una cartulina negra y con ésta tapar (con un ligero movimiento tembloroso para que no sexaprecie el corte de la cartulina en la foto)) la parte de la foto donde mayor es la intensidad de la luz. Al principio resulta algo complicado cogerle el truquillo, pero con práctica veremos que los resultados obtenidos empiezan a gustarnos. Además se trata de un recurso baratísimo y que no crea dominantes de color.
Kaixo Iker,
Precisamente hace un par de semanas hablaba sobre el truco de la cartulina negra: https://youtu.be/wR6BqKnpdKc La verdad es que me parece un truco de lo más curioso, práctico y sobre todo económico.
Y como bien dices los filtros degradados, son el mejor aliado para los fotógrafos de paisaje, también lo comentamos en su día: https://elmundoatravesdeunvisor.com/filtros-degradados-para-hacer-mejores-fotos-de-paisaje/
Muchas gracias por tu aporte, muy bien explicado 😉
Besarkada bat!
Hola! Me gusta mucho el efecto y las fotografías a contraluz que como fotógrafa he intentado pocas. Creo que estos consejos los voy a tomar muy en serio. Gracias! 🙂
Hola Isa, inténtalo, ya verás cómo da mucho juego. Ya me contarás ¿ok? Un abrazo y feliz fin de semana.
Buenos consejos a poner en practica, gracias…. , saludos desde Chile
Gracias Osvaldo, ahora a practicar. Un abrazo hasta Chile.
Yo también soy muy aficionado a los contraluces y siempre que el sol está bajo los busco como loco. Lo que más suelo hacer son efectos estrella o sombras largas.
Coincidimos en gustos Santi, el efecto estrella y las sombras largas me maravillan a mi también. Un abrazo y que tengas buen fin de semana.
Mmmm nunca pensara en los del f/13 para las luces, habrá que probarlo. Gracias como siempre por enseñarnos tus técnicas. 🙂
Pruébalo Manuel, ya verás qué divertido. Un abrazo y ya me contarás.
Hola Ainara. La verdad es que no realizo muchos contraluces ni puestas de sol. Próximamente voy a viajar a un lugar donde las puestas de sol son espectaculares, y con tus consejos me van a servir muchísimo y los pondré en practica.
¿Dónde vas Josep? Espero ver tus fotos, claro que sí 🙂 Un abrazo y buen viaje.
Muy buenos consejos, espero ponerlos en práctica pronto. Gracias Ainara por compartirlos.
Un saludo.
Ya me irás contando Guillermo, ¡ánimo! 😉
Hola! Muchas gracias por los consejos. Me gustan las fotos en contraluz pero todavía no lo he puesto en práctica. Pronto lo pondré en práctca! Hace poco que estoy en “El mundo atravez de un visor” y la verdad me resulta muy práctico los consejos. Gracias!
Me alegro mucho Adriana. Te animo a que los pongas en práctica cuando puedas, lo vas a pasar muy bien. Un abrazo.
Muy práctico el artículo, yo he hecho alguna de siluetas, pero voy a practicar las otras dos opciones. También me resulta muy atractiva la luz del atardecer, cuando entra de refilón en una foto y difumina todo, no se si se entiende lo que quiero decir.
Un abrazo
María
http://www.mariabellet.com
Supongo que te refieres cuando se ponen los contraluces de color naranja o de tonos dorados, ¿no? A mi también me encanta ese momento, aunque no todos los días es posible.
Muy buen post, no conocia tu blog me encanta!!!! Lo seguire atentamente