¿Cuántas veces no has salido a hacer fotos por pereza?
Por mucho que te guste salir con la cámara, hay días en los que no te apetece. Te pasa a ti, a mi y a todos los creativos.
No hay nada malo si de vez en cuando te tomas un descanso y aparcas tu equipo fotográfico por unos días. Es más, recomiendo que lo hagas, porque desconectar te ayuda a refrescar la mente y volver con nuevas ideas.
El problema está cuando ese descanso se alarga más de la cuenta y cada vez sientes un peso más grande que no te permite avanzar en tus fotos.
No te voy a descubrir el universo diciéndote que a veces es necesario forzar un poco para salir de ese bucle de pereza, porque cuanto más tiempo dejes pasar, más excusas encontrarás para no hacer fotos. Incluso corres el riesgo de caer en la temida depresión fotográfica.
Si no sales a hacer fotos, no aprenderás nada nuevo, no avanzas, cada vez te desmotivas más, se disipan las razones por las que fotografías y esto se vuelve en la pescadilla que se muerde la cola.
Métodos para combatir la pereza para hacer fotos
Márcate un reto, una meta, un objetivo alcanzable.
No empieces con el reto de los 365 días cuando estás con los ánimos bajo mínimos, pero sí puedes hacerlo con uno de 30 días por ejemplo. Es mucho más alcanzable, tienes un compromiso durante un mes y es fácil de cumplir.
Mira muchas fotos.
Es lo que más hago yo. Cuando no tengo fuerzas ni razones para salir con la cámara, miro fotos de otros. Fotos que me me provocan curiosidad y cierta envidia. Mano de santo para que levantes el culo y salgas a hacer fotos al cabo de un rato. Ya verás.
Mira vlogs de fotógrafos en Youtube para ver cómo trabajan.
Incluso Instagram Stories también funciona fenomenal en este caso. Ver el trabajo que les lleva hacer cierta foto te ayuda a empatizar y te darás cuenta que no es que tus fotos sean malas, es que a los buenos también les cuesta mucho esfuerzo y tiempo conseguir una buena imagen.
Apúntate a un curso de fotografía práctico y presencial.
Si hay algo que he visto en los últimos Fototours que he impartido, es que mucha gente más que para aprender a hacer fotos, se apunta porque no tiene con quién salir, y en estos encuentros, aparte de aprender hacen nuevos amigos que después del Fototour siguen manteniendo el contacto porque tienen las mismas inquietudes.
Anota en tu agenda los días en los que harás fotos.
Piensa lugares que visitarás y planes que te apetece hacer con tu cámara. Lo ideal es que lo compagines con otra afición que tengas: viajes, surf, repostería, etc…
Di que sí a cualquier plan y llévate la cámara.
Las mejores fotos las harás cuando menos te lo esperes. Tengo muchas fotos que he hecho en días y con compañías con las que el plan no era salir a hacer fotos. Recuerda que muchas veces, las fotos más que buscarlas hay que esperar a que surjan, así que presta atención para que no se te escape el momento.
Sobre todo, piensa en las fotos que te estás perdiendo ahora mismo por no moverte, ni intentarlo. Puedes verlo en el vídeo que subí la noche de San Juan.
Cuéntame, ¿qué es lo que más pereza te da a ti a la hora de salir a hacer fotos?
[thrive_leads id=’8339′]
Es importante tener compañía con las
Mismas aficiones, da menos pereza y te obliga a salir. Por eso es bueno buscar un grupo de fotógrafos, asociación, etc….
Exacto Jorge. Las asociaciones de fotógrafos también son muy útiles en este sentido. Y hoy en día, incluso desde las redes sociales puedes encontrar un montón de personas con tus mismos intereses cerca de ti. Un saludo y gracias por comentar.
Ainara .me encanta leerte siempre , en mi caso estoy descubriendo un mundo nuevo que me atrae muchisimo , siempre salgo en busca de… y quedo fascinada ante cada regalo que nos brinda la natura !
Esa es la idea Cristina, que disfrutes con tu cámara. Un beso.
Cuando uno va por ahí trabajando, o paseando hay que ir mirando para ver la “foto” y cuando la encuentras….. ya tienes el motivo suficiente para salir a hacerla. Para mí es el mejor aliciente. para salir a fotografiar. Muchas gracias Ainara por tu gran trabajo.
Ese es muy buen ejercicio, ir buscando motivos fotográficos incluso cuando no estés con la cámara. Así siempre “te pica el gusanillo”. Un abrazo y gracias.
Me cuesta la mio, sobretodo…editarlas. me encanta y me paso demasiado tiempo. Me encanta pensar series pero luego me cuesta mucho llevarlas a la práctica.
Hola Rakel, puede que te cueste editar porque prefieras pasar más tiempo con la cámara en lugar del ordenador. ¿Es eso? A mi es lo que me pasa. Es por ello que siempre procuro dejar terminada la foto en la misma cámara, o casi terminada para no estar después horas editando. En este blog encontrarás bastantes trucos para ello. Un abrazo.
Pues a mime da mucha pereza salir sola , aunque he de confesar que sola hago cosas muy chulas .Tambien me da pereza cargar con la camara , por eso estoy pensando comprar una pequeña y llevarla siempre encima . Estoy pensando en la Fuji XT10 , que te parece esta camara ?
Mil gracias , siempre aprendo algo cuando te leo .
Salir sola tiene sus pros y sus contras. Haces lo que quieres, pero a la vez, echas en falta alguna conversación puntual. Así que lo mejor es quedarse con lo mejor de cada momento. Sobre la Fuji, aún no he tenido el gusto de probar esa cámara así que no sabría decirte. Un abrazo y gracias.
Con el calor que ha hecho estos días, la verdad que liarte la mochila con la cámara, los objetivos y el trípode no apetecía mucho salir a hacer sesiones, a no ser que a la hora de disparar tuvieses que limpiar la pantalla de la cámara una y otra vez.
Ahora que viene el fresquito, posiblemente esa pereza disminuya. ¿El problema? Hay menos horas de luz, cosa que tampoco es mala ya que así uno practica fotografía nocturna.
Me encanta tu sitio Ainara. Tienes unas fotos muy bonitas y siempre se aprenden cosas nuevas y útiles. ¡Buen trabajo!
Muchas gracias Abel. Hay menos horas de luz, sí. Pero en mi opinión los atardeceres de invierno tienen algo especial que los de verano carecen. Cada época tiene sus cosas. Un abrazo.
Hola Ainara
Muchas veces no estás motivado para hacer fotos, pero si buscas o tienes alguna oficios céntrate en ella y te va a dar mucho de sí.. Te pondré un ejemplo si tienes la afición a la montaña ya tienes todo el año cubierto en salir hacer fotos con nieve, primaveras, veranos y ahora ya estás esperando el otoño. Creo que es más difícil hacer un poco de todo,. Muchos fotógrafos son de naturaleza o de deportes etc., es más fácil en encontrar los temas. Me encantan tus aportaciones.
Gracias Josep, y muchas gracias por tu aporte también. Es a lo que me refiero en el post. No hay nada más eficaz como combinar la fotografía con otra de tus aficiones. Un abrazo.
Hola Ainara, suele darme mucha pereza el tener la ilusión de salir en grupo y a última hora quedarme solo por el resto tener otros compromisos de ultima hora, asi que a veces salgo y otras me quedo en casa leyendo sobre fotografía o aprendiendo de vuestros tutoriales y charlas en youtube que son de mucha agradecer.
Hola Eugenio, eso nos pasa a todos. Pero te animo a que salgas en solitario también. Tiene sus ventajas 😉 Una abrazo.
Hola!
Sé que hace meses de este post pero buscando información sobre Bolonia he ido a parar a tu blog y claro, ya me he quedado leyendo otros posts!
Yo actualmente tengo un problema de pereza con las fotos cuando viajo. Para empezar, dejé de llevar la réflex porque siempre viajaba con maleta de cabina y no me cabía todo. Me compré una buena cámara compacta.
Y lo que me pasa cuando llevo la réflex viajando es que no sé organizarme con la bolsa de cámara y el resto de cosas personales. ¿Cómo te organizas tú para llevar la cámara al cuello o en la bolsa, el monedero, la libreta o guía, la botella de agua, etc. sin acabar agobiada de tantas correas y pesos o de tardar mil en encontrar el monedero? No me gusta llevar la cámara siempre al cuello, la meto y saco según veo la foto que quiero hacer. Quizás es una pregunta absurda pero yo no he encontrado el método en el que viajar y fotografiar de manera cómoda.
Hola Esther, yo creo que en tu caso no estás utilizando la mochila o bolsa fotográfica adecuada. Yo normalmente viajo con la Vanguard Sedona 51, que me permite llevar el equipo fotográfico y mis objetos personales en la misma mochila. Y es de lo más cómodo que he probado. Llevo un par de años viajando con ella y me arreglo bien. También tengo la Alta Rise 48 para cuando tengo que llevar más trastos. Te dejo un vídeo que hice hace unos meses sobre estas dos mochilas: https://youtu.be/tT4rGJIi0T0
Un abrazo.
Les echo un vistazo pero la Vanguard me ha convecido bastante a primera vista.
Gracias!
Cualquier duda me dices 😉
Hace poco te decía por twitter que me pasaba lo que comentabas en una de las entradas de blog, que cuando salía hacía pocas fotos y me snetía mal. Ahora he leído esta entrada porque me llamó la atención su título.
De nuevo, has dado en el clavo. Ahora mismo me encuentro justo este punto que comentas. Me da pereza salir a hacer fotos o hacer fotos en general, pero a la vez necesito hacerlo por ciertas cuestiones de trabajo y demás y hace que, de nuevo, me sienta mal.
Voy a poner en practica al menos 2 o 3 cosas de las que apuntan y, si me funcionan, te lo diré y te estaré enormemente agradecido!
Un saludo.
Inténtalo Alejandro, merecerá la pena 😉 Ya me cuentas si te funciona. ¡Muchos ánimos!
¡Hola, Ainara!
La verdad es que siempre me gana la pereza para hacer fotografía. No sé si es por la cámara y todo lo que debo cargar, pero considero vencer la flojera y retomarla porque sé que la foto es parte de mi.
Gracias por todos tus tips.