Llegó el día de fotografiar una de las fiestas más fotogénicas que tenemos en Euskadi: la tamborrada. Desde hace años, es una buena excusa salir el 19 y 20 de Enero con la cámara de fotos, porque esta tradición es tan llamativa que es relativamente fácil hacer fotos en la tamborrada de San Sebastián y volver a casa con una bonita colección de imágenes. Ya llevo varias ediciones retratándola, así que para que tu experiencia sea lo más exitosa, a continuación te desvelo algunos de mis trucos para fotografiarla.
Consejos para hacer fotos en la tamborrada de San Sebastián
- Infórmate del recorrido y si no lo conoces, vístete unas buenas zapatillas y recórrelo a pie unas horas antes. Busca zonas altas donde poder subirte para hacer fotos panorámicas y otros puntos de vista donde se vea algún símbolo, edificio, escultura o algo que identifique el lugar para poder contextualizar porque recuerda, la tamborrada no se celebra tan solo en Donostia, en Azpeitia también, incluso en otras localidades lo realizan en otros días del año.
Prepárate para el chaparrón. La tamborrada de San Sebastián y la lluvia digamos que van agarradas de la mano. Toma todas las medidas necesarias para hacer fotos con lluvia y sobre todo, no te dejes el chubasquero en casa.
- Ve con antelación. Creo que no hace falta ni decirlo. Es lo que pasa en este tipo de festividades, se abarrota de gente. Una vez conozcas el recorrido, piensa en qué punto tienes que estar en cada momento. Cuanto mejor te organices previamente, más fácil será después hacer fotos.
- Haz retratos. Busca las caras más llamativas y fotografíalas con poca profundidad de campo para destacar los rostros. Lo conseguirás con un poco de zoom y números f bajos como f/2,8 o f/4.
- ¡Pásatelo en grande! Déjate contagiar por el buen ambiente e introdúcete en la celebración sin miedo. Cuanta más comodidad sientas, se te hará más fácil hacer fotos desde el corazón de la fiesta y tus imágenes lograrán trasmitir su esencia.
¿Añadirías algún consejo más?
