¿Quién no ha visto vídeos y fotos aéreas espectaculares y ha dicho: QUIERO SER PILOTO DE DRONES?
Pues sí, a mi también me pasó. Pero luego empiezas a informarte sobre cómo funciona este mundillo drone y te surgen mil dudas:
¿Es necesario sacarse la licencia de piloto de drones? ¿Merece la pena? ¿Qué drone me compro?
En el post de hoy te voy a contar cómo fue todo mi proceso para ser piloto de drones, y así, resolver estas dudas tan frecuentes que nos surgen a todos:
¿Hace falta licencia para ser piloto de drones?
Depende. Para uso profesional sí, para uso recreativo no es necesario.
Supongamos que quieres ser piloto de drones profesional. Estos son los pasos que tienes que seguir:
-
Sacarte un certificado médico de Clase 2 o LAPL
Es como sacarte el psicotécnico del coche, pero un poco más exigente. Tiene un coste de 150€ aproximadamente y para ello tienes que acudir a un médico examinador aéreo autorizado.
Simplemente debes ponerte en contacto con uno de ellos para coger cita.
-
Sacarte la licencia de piloto de drones
Para ello, deberás acudir a una escuela autorizada para formar pilotos de drones. La formación tiene dos fases: la teórica y la práctica, y es necesario que te examines en ambas.
La escuela donde me saqué la licencia de piloto de drones es Drone by drone, pero en este listado puedes encontrar otras escuelas que te queden más cerca.
El coste del curso de teórico y práctico para sacarse la licencia de piloto de drones es de 1.000€ aproximadamente.
-
Contratar un seguro de responsabilidad civil
A no ser que tengas cientos de miles de euros en tu cuenta bancaria, deberás contratar un seguro de responsabilidad civil para tu drone. De esta forma, en el caso de que tu drone cause algún tipo de incidente, el seguro se encarga de gestionarlo y cubrirlo. Para ello, debes buscar un seguro específico para drones. En mi caso contraté este, con un coste de 200€ al año.
-
Habilitarte como operador de drones en AESA
Una vez tienes el certificado médico, te sacas la licencia y has contratado el seguro de responsabilidad civil, tienes dos opciones para darle un uso profesional a tu drone: que te contrate un operador, o darte de alta como operador en AESA.
Yo decidí habilitarme como operador para poder ser más autónoma a la hora de realizar trabajos y no depender de externos. Pero esto es algo que debe decidir cada uno.
¿Cómo te puedes habilitar como operador de drones en AESA? En este punto, te recomiendo que te pongas en contacto con alguna empresa que te haga todo el papeleo, porque es bastante extenso.
Yo lo hice por Internet con Universo Drone y el proceso fue muy ágil, así que es el que te puedo recomendar.
El coste para habilitarte como operador de drones es de 230€ aproximadamente.
Ahora supongamos que no vas a darle un uso profesional, sino que a tu drone vas a darle un uso recreativo. En ese caso, no te hace falta licencia para volar, pero eso no significa que no estés obligado a conocer y cumplir las leyes.
¿Cuáles son las leyes que debes cumplir si vas a pilotar un drone?
Las leyes para pilotar un drone tienen algunas diferencias dependiendo si vas a volar de forma profesional o no. En la web de Enaire las detallan con mucha claridad.
¿Cómo saber dónde volar un drone?
Ojalá pudiéramos volar drones en cualquier lugar, pero no, hay lugares en los que no está permitido y es tu obligación como piloto saber dónde puedes volar, dónde no, y por supuesto, respetarlo.
Para ello, la forma más sencilla y rápida es que te descargues a tu móvil la app de Icarus RPA y consultes el mapa cada vez que vayas a realizar un vuelo.
De todos modos, si necesitas datos más específicos y detallados, el AIP de la web de Enaire te da una información mucho más completa y actualizada (aunque te adelanto que no es nada intuitiva).
¿Qué drone comprar?
Ahora que ya te sabes las leyes, por fin ha llegado la hora de comprar tu drone. ¿Pero cuál?
Esta va a ser una decisión muy personal, por lo que te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes puntos:
¿Qué uso le vas a dar? ¿En qué tipo de lugares vas a pilotarlo?
¿Cuál es tu presupuesto máximo?
En mi caso por ejemplo, tenía claro que quería un drone de tamaño reducido y ligero. Así que me decanté por el Mavic Pro.
Pero ya te digo que la decisión de elegir el drone más adecuado para ti es muy personal.
Y ya una vez tengas tu drone…
…no hay más misterio que practicar, practicar y practicar.
Pilotar un drone y hacer fotos y vídeos con él es una experiencia preciosa, y además aportará un valor añadido a tu trabajo en el caso de que lo utilices de forma profesional.
Y ya para terminar, te animo a que me sigas en Instagram, ya que es donde voy publicando las fotos que realizo con mi drone. Me encontrarás como @ainaraga. Espero que te gusten.
Ahora cuéntame, ¿tú también te has planteado ser piloto de drones? Si tienes alguna duda que no te he resuelto en este post, escribe un comentario aquí abajo y te lo responderé lo antes posible.
Hola Ainara,
¡¡Madre mía lo que hay que hacer para sacar el drone a pasear!! je,je.
Veo que has cogido “altos vuelos” en esto de la fotografía y estás apuntando algo. ¡¡Me alegro mucho!!
Es una visión, la vista desde el drone, que siempre me ha gustado y me encanta. Es una herramienta que siempre la he tenido en mente pero su elevado coste, y toda la burocracia que hay que hacer, me lo impide.
Me tienta mucho la idea pero me frenan más cosas.
De mientras me conformaré con ver las fotos que hacer que seguro que serán de sitio espectaculares.
Un abrazo!
Rafa
Muchas gracias por tu comentario, Rafa. Y sí, es una decisión que hay que tomar muy bien, sobre todo por el proceso y la inversión que supone. Pero todo es valorarlo y mirar opciones 🙂 ¡Te mando un abrazo!
Buenas Ainara,
Yo hace un tiempo que también me lancé a explorar ese otro punto de vista que dan los drones, es más por lo que he visto en el vídeo de YouTube tenemos el mismo jejeje.
Por ahora he andado como aficionado sin licencia, aunque eso sí, respetando siempre las leyes que los regulan. Más de una vez he pensado en sacarme la licencia pero antes de apuntarme quisiera hacerte una pregunta. ¿Donde estaría el límite entre profesional y aficionado en el tema de los drones?
Un saludo.
Buenas tardes Ainara.
Primero felicitarte por el blog.
Respecto a este articulo me ha surgido una duda. Yo llevo algun tiempo pilotando drones de forma aficionada, es mas por lo que he podido ver en el video tenemos el mismo dron jejeje. Muchas veces he estado pensando en sacarme la licencia de piloto (estuve mirando precio y fechas en Drone by Drone hace un tiempo). Mi duda es ¿donde se pone el limite entre ser usuario de dron profesional y ser aficionado?
Un abrazo!!!