Hacer fotos a la hoguera de San Juan debería formar parte del abanico de costumbres de cualquier fotógrafo viajero. A mi siempre me ha gustado porque es una oportunidad muy buena para hacer fotos distintas, originales y pone a prueba tu creatividad. Es más, desde que empecé a hacer fotos hace 8 años, todos los años he redondeado bien el 23 de Junio en mi calendario para no perderme este ritual.
Al principio se me hacía muy difícil, porque suele estar todo muy oscuro y es un handicap sobre todo cuando eres un fotógrafo principiante. Pero año tras año vas aprendiendo, entender qué funciona mejor, cuáles son los encuadres más atractivos, etc… hasta que finalmente, terminas enganchándote y cuentas los días para que llegue la noche de San Juan del año que viene.
Así que si te gusta la fotografía, ya sabes. Esta semana no tienes excusa. Da igual que seas principiante o un profesional. Hoy te voy a dar algunas ideas y consejos para que saques a relucir tu creatividad a la hora de hacer fotos a la hoguera de San Juan.
Cómo hacer fotos a la hoguera de San Juan
Infórmate con antelación
En la noche de San Juan se celebran multitud de rituales, eventos y festividades. Aquí, en el País Vasco por ejemplo, hay muchos pueblos donde lo viven con mucha intensidad y te puedes encontrar hogueras y celebraciones de todos los gustos y colores. Uno de los más llamativos en mi opinión es el Akelarre de Hernani, que tal y como lo conté en su día, es uno de los que más juego da a la hora de hacer fotos a la hoguera de San Juan.
De todas formas, son muchos los lugares que merecen la pena ser retratados, así que lo único que debes hacer es informarte sobre ellos.
Hazte la idea que seguramente vas a tener que ir con mucha antelación. Las hogueras de San Juan atraen a muchísimas personas y hay sitios donde tendrás que ir horas antes para coger el mejor sitio para hacer fotos. En mi caso, ha habido veces que he ido hasta 2 horas antes para hacer fotos desde el mejor punto de vista. ¿Solución para que no se te haga la espera una eternidad? Llévate un bocata y a esperar.
Inspírate
Antes de ir al lugar en cuestión, coge ideas echando un vistazo a fotos que hicieron otros fotógrafos en años anteriores. Esto te servirá para ampliar tu repertorio fotográfico y así, tendrás un montón de ideas de encuadres y puntos de vista que podrás poner después en práctica. No te va a costar nada, tan solo tienes que coger la costumbre de mirar fotos sobre esta temática unos días antes, y ya verás como tu mente se irá preparando poco a poco para hacer algo creativo.
No se trata de que copies las fotos, se trata de que cojas ideas, y te sirvan de inspiración para que después puedas desarrollar tu creatividad.
No hagas fotos con flash
En realidad, sí que puedes hacer fotos con flash, pero aunque tengas la tentación no te lo recomiendo. Lo bonito de hacer fotos a la hoguera de San Juan es el que el fuego emite una luz muy cálida, acogedora y atractiva. Aprovéchala y no la estropees con un flashazo.
De este forma, no te va a quedar otra que enfrentarte a la dificultad de la falta de luz y el gran contraste entre luces y sombras, pero es por ello que en estos casos deberás sacar el mejor fotógrafo que llevas dentro y retarte a superar esta prueba.
Haz fotos en clave baja
Es decir, subexpón las fotos y déjalas un poco más oscuras que de costumbre. La mayor parte de la imagen quedará negra, así que es un buen momento para fotografiar contraluces y siluetas. Tienes que conseguir que el fuego no quede completamente blanco y por lo tanto que tienes que dejar que las fotos queden más oscuras. Como resultado, la hoguera tendrá tonos amarillos, naranjas y rojizos y todo lo demás, quedará completamente negro.
Espera el instante irrepetible
Es importante que te informes bien de las costumbres de cada sitio tal y como te comentaba en el primer punto. Hay lugares donde es habitual bailar alrededor del fuego, en otros lugares en cambio saltan por encima de él, incluso hay quienes caminan descalzos atravesando un camino lleno de brasas.
Simplifica los encuadres
Uno de los mayores errores que cometemos a veces es que metemos un montón de elementos en el encuadre. Céntrate en el fuego, en la hoguera y en las personas que protagonizan esos instantes irrepetibles. Todo lo demás, déjalo fuera del encuadre. Recuerda que lo más simple suele ser lo más bello.
Utiliza el objetivo más luminoso que tengas
Esto hará que no tengas que subir tanto el ISO, y no pierdas calidad en la imagen. Como siempre digo, a mi me encanta utilizar el 50mm en estos casos. Y sino, cualquier otro que te permita hacer fotos en f/2,8 te vendrá estupendo. Puede ser un buen momento para hacer retratos a personas que están mirando al fuego, con esa tonalidad anaranjada que ilumina sus rostros.
No te la juegues
Ni si vas a hacer la mejor foto de tu vida a cambio. Se un buen fotógrafo, pero sobre todo, se un fotógrafo inteligente y trabaja siempre con precaución. Vas a pasártelo bien, no a hacerte el Indiana Jones. Recuerda que estás jugando con fuego y te puedes quemar, así que mantén una distancia de seguridad para que te puedas centrar en hacer buenas fotos sin llevarte ningún susto.
Bueno, ya te he contado algunos de mis secretos para hacer fotos a la hoguera de San Juan y ahora te toca a ti.
¿Añadirías algún consejo más? ¿Cuál es para ti el mejor lugar para hacer fotos en la noche más corta del año?
[thrive_leads id=’8339′]
Hola Ainara. Yo pongo mi marca de agua en mis imágenes, me gustaría cambiar el tipo de letra de mi marca de agua, al poder ser escribirla a mano para después pegarla. Utilizo El programa Laightroom.
Hola Josep, en ese caso tendrás que escribirla a mano con una tableta (o a papel y luego escanear), guardarlo en archivo PNG y seguir estos pasos: https://elmundoatravesdeunvisor.com/como-poner-marcas-de-agua-a-mis-fotos-facil-y-rapido/