¿Cuál es el mejor sitio para ver la aurora boreal?

No sé las veces que me hice la pregunta de cuál es el mejor sitio para ver la aurora boreal, las veces que lo escribí en Google y todas las respuestas apuntaban principalmente a Alaska y a Noruega. Teniendo en cuenta la situación, no fue difícil elegir con cuál de las dos opciones quedarme, estaba claro que eligiera uno u otro, no tendría más remedio que hacer el esfuerzo de reunir algunos ahorrillos durante un tiempo para poder hacer este viaje. Me quedé con Noruega, por cercanía y por precio. Sobre todo por lo segundo.

 

el mejor sitio para ver la aurora boreal

 

Empecé a investigar, a preguntar a otros fotógrafos que ya habían hecho ese viaje como Loli Alcarria que me aconsejó muy buenas localizaciones donde hacer fotos (¡gracias Loli!). Cuanta más información recibía, tenía cada vez más claro que el lugar donde más posibilidades hay para ver la aurora boreal es en los alrededores de Tromsø. Teniendo en cuenta la importancia de estar fuera de la contaminación lumínica para verla, busqué cabañas donde alojarme, muy típicas en tierras nórdicas que se encontraran fuera de la ciudad, y si fuera posible, en un buen marco fotográfico para no perder mucho tiempo en desplazamientos nocturnos. Preguntando sobre la disponibilidad en un sitio y en otro, al final me encontré con una cabaña en un pueblecillo llamado Kvaløyvågen. Nunca había oído hablar sobre ese lugar. Busqué en Google y vi unas pocas fotos del sitio, incluidas fotos de auroras boreales y fue lo que me hizo decidir definitivamente que ahí es donde debía ir y comprobar por mi misma si era el mejor sitio para ver la aurora boreal.

 

El mejor sitio para ver la aurora boreal en Noruega

 

Habrá muchos lugares al norte de este país norteño que son muy válidos para la búsqueda de este fenómeno celestial pero… qué gran acierto. No sé cómo serán los demás lugares, pero estoy segura que Kvaløyvågen es uno de los mejores lugares del mundo para fotografiar la aurora boreal. Tiene un campo de visión tremendo, las montañas no son muy altas, está al nivel del mar y de noche el cielo es espectacular. Los ratos que no hay auroras boreales, ver el cielo estrellado de Kvaløyvågen sigue siendo un auténtico lujazo.

 

el mejor sitio para ver la aurora boreal

 

Kvaløyvågen, es un pequeño pueblo pesquero donde nada más llegar se percibe un aroma que delata que allí se pesca. Se encuentra en la isla de Kvaløya, a unos 30 minutos de Tromsø. El pueblo rodea una bahía de 3 kilómetros aproximadamente con casitas esparcidas en diferentes puntos del fiordo. En toda la semana difícilmente llegué a ver unas 5 personas en total en la calle, no sé cuánta gente vivirá, pero aquí saben lo que es la tranquilidad. El paisaje es tan solitario como espectacular, sobre todo los amaneceres que duran más de 2 horas el mes de Febrero.

 

el mejor sitio para ver la aurora boreal

 

En mi estancia, para las 16:00 ya era casi de noche, y a las 17:00 se podían ver las estrellas. La mejor hora para ver las auroras boreales en Kvaløyvågen es a partir de las 19:00. Pude verla en 3 noches de las 5 que estuve. Y en las 2 restantes no fue posible porque estaba nublado, aunque según fotógrafos que seguí que se ubicaban en otras zonas de Noruega sí la pudieron ver, de modo que hubo auroras boreales a diario. La primera noche las vi a las 20:00, la segunda empezaron a las 19:40 y a las 22:00 todavía había auroras. El último día salieron a las 19:00, muy puntuales. De todas formas por lo que dice la gente local, hay veces que hasta las 23:00 no se ven, de modo que lo mejor es estar atento y no tirar la toalla hasta pasada medianoche.

 

el mejor sitio para ver la aurora boreal

 

La semana que estuve en Noruega, apenas salí de Kvaløyvågen por la cantidad de posibilidades fotográficas que me ofrecía. Lo puedes comprobar en la fotogalería de Noruega que cree hace unos días así como en el álbum de fotos de auroras boreales que acabo de subir.

 

Si estás pensado en ir a Noruega a fotografiar la aurora boreal, te recomiendo que te plantees visitar Kvaløyvågen. Lleva las tarjetas de memoria vacías y las baterías bien cargadas, que le vas a dar mucha caña a la cámara de fotos.

 

¿Cuál es en tu opinión el mejor sitio para ver la aurora boreal?

 

[thrive_leads id=’8339′]
69 Comentarios
  1. Alba 11 años

    Muchas gracias por la información, me será útil, espero, algún día.

    • Alba 11 años

      Las fotos, tremendas, no sólo las auroras. Enhorabuena.

      • Ainara Garcia 11 años

        Gracias a tí Alba, cualquier información que necesites puedes escribirme 😉 ¡Un abrazo!

  2. Loli 11 años

    qué maravilla de imágenes y que gran artículo Ainara!
    no tenía ninguna duda de que verías borealis!!!

  3. Enhorabuena por el viaje que ha cumplido uno de tus sueños Ainara.

    Un abrazo.

  4. vero4travel 11 años

    Un gran aplauso para esas fotos tan increíbles! Son preciosas! Me encanta la casita roja con el cielo rosado!
    Un abrazo fotógrafa!
    Vero.

  5. […] un gran aliado para hacer fotos en Noruega de una forma más sencilla. En mi caso, me decidí por Kvaløyvågen, un pequeño pueblo pesquero en pleno fiordo con unas vistas espectaculares. Me alojé en una de […]

  6. Marco Barragán 11 años

    Que padre!! Espero esta información me sea de utilidad en un tiempo muy cercano! -en dónde buscaste la renta de tu cabaña?

  7. […] En “¿Cuál es el mejor sitio para ver la aurora boreal?” Ainara, de El mundo a través de un visor, nos habla de Kvaløyvågen, un pueblecito noruego que […]

  8. Hola, quiero agradecerte por la informacion.

    Quisiera preguntarte en si, cuanto gastaste en los dias que estuviste en este sitio?

    Gracias y saludos.

    Excelente nota.

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Sergio!

      Muchas gracias a ti por pasarte por aquí a leer mi post. Pues mira, la verdad es que Noruega es un destino bastante caro. A mi, una semana en total me costó:

      + Vuelo: 650€
      + Alojamiento: 740€
      + Alquiler de coche: 350€
      + Otros gastos: comida, gasolina… 200€

      Es decir, unos 2.000€ en total. Por ello, lo recomendable es ir un grupo de amigos para reducir gastos. Para cualquier otra duda, aquí me tienes.

      ¡Un abrazo!

  9. Mario 10 años

    Ainara, muy buen relato gracias
    Podrias decirme como volaste hasta alli? Cual es la mejor combinacion desde España?
    Gracias de nuevo

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Mario!

      Mi ruta de vuelo fue Bilbao – Frankfurt – Oslo – Tromso. Una vez allí, alquilé un coche en el aeropuerto para llegar hasta Kvaloyvagen que está a menos de 30 minutos. El vuelo lo hice con Scandinavian Airlines y en total me costó unos 600€ ida y vuelta. Cualquier otra cuestión no dudes en preguntarmelo.

      ¡Un abrazo!

  10. Ingrid 10 años

    Disculpa Ainara, estoy planeando hacer un viaje para ver las auroras boreales con mi pareja, me podrías decir si noviembre es buena época para poder verlas?

    gracias

    • Ainara Garcia 10 años

      Hola Ingrid, pues en teoría Noviembre es un buen mes para verlas, ya que son visibles desde Octubre hasta Marzo aproximadamente. ¡Mucha suerte!

  11. Miguel 10 años

    Hola Ainara,tambien queremos ir en noviembre y no tenemos muy claro el alojamiento,nos puedes dar más información de tu alojamiento,tel,situacion,web…gracias.
    Ingrid,vamos para el 1 nov,vosotros?

    • Ainara Garcia 10 años

      Hola Miguel, yo me alojé en una de estas cabañas: http://maribell.no/en_index.html Desde la misma web puedes contactar con ellos para reservar. Se encuentra en Kvaløyvågen, a unos 25 minutos en coche desde el aeropuerto de Tromsø, no tiene pérdida y el sitio merece mucho la pena.

  12. María 10 años

    hola Ainara,
    estoy preparando mi viaje a Noruega para, con suerte, ver auroras boreales, espero que si y he leído ya tanta información que estoy hecha un lío.
    ¿Puedes confirmarme que tu fuiste en febrero?
    ¿por qué decidiste Tromso y no Kirkenes o Alta o Las Lofoten?, hay tantos sitios que se presentan como buenos para ello que es difícil elegir. A mi por otra parte me gustaría vivir la experiencia de un viaje en un barco de Hurtigruten, había pensado hacer el trayecto Troms – Kirkenes .
    La cabaña donde te alojaste ¿qué capacidad tenía?,
    ¿asististe a algún concierto en la catedral del ártico?

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola María!

      Exacto, estuve en Febrero y te aseguro que es un buen mes para ver la aurora boreal en Noruega. Elegí Tromso porque al igual que tu, busqué cantidad de información hasta el punto que me hice la cabeza un lio, de modo que pregunté a fotógrafos que ya habían estado allí fotografiando la aurora boreal. La mayoría me recomendó ir a Tromso porque es de las zonas que más al norte está, por lo tanto, má posibilidad de ver la aurora boreal. Aunque es cierto también que hay muchos fotógrafos que van a las Lofoten, y vuelven con unas fotos espectaculares. De todas formas, aún no he tenido la suerte de ir allí.

      No me monté en barco pero sé que de Tromso salen unos cuantos. Tampoco asistí a ningún concierto, mi viaje lo dediqué exclusivamente a la busqueda de la aurora boreal 🙂 En la web de Visit Norway supongo que podrás buscar información más precisa al respecto: http://www.visitnorway.com/es

      La cabaña donde me alojé se encuentra en Kvaloyvagen: http://www.maribell.no/ y tiene espacio para que se puedan alojar 4 personas en cada una (en total son 3 cabañas).

      Para cualquier otra pregunta aquí estoy.

      ¡Un abrazo!

  13. Efrangel Flores 10 años

    Excelente reportaje y las fotos ni hablar, sinceramente una maravilla poder disfrutar de ese fenómeno. Saludos desde Venezuela

  14. Lucia 10 años

    Hola Ainara!! Mi nombre es Lucía y actualmente vivo en Noruega, más concretamente en Kristiansand. Entre febrero y marzo me gustaría mucho viajar al norte a ver la Aurora Boreal, la verdad es que me encantaría celebrar mi cumpleaños allí (7 de marzo), he visto el sitio donde te has alojado y me encanta!! y te quería hacer un par de preguntas: ha salido muy cara tu estancia allí? y la última pero la más importante: se admiten perros en la cabaña?? es que tengo una perra de tamaño mediano y al estar lejos de España, y no tener con quien dejarla,no le queda otra que sufrir el frío conmigo por allá arriba jajaja

    te agradecería mucho que me contestaras al correo electrónico =) luciatfraga@gmail.com

    Muchas gracias y por supuesto, MENUDAS FOTAZAS!!!!!

  15. Qué bonitas tus fotos!! Nosotros tenemos una cámara que da mucho juego, pero la persona que la sabe usar bien no fue al viaje, así que me tocó aprender sobre la marcha… y al no tener trípode y que mi nivel de conocimientos de fotografía es más bien pobre, pues quedaron regular. De todos modos, estoy de acuerdo contigo en que la zona de los fiordos cerca de Tromso es lo más para ver las auroras, un gran sitio para cumplir un gran sueño!! 🙂

    • Ainara Garcia 10 años

      Muchas gracias Eva! A todo esto, ¿las fotos que aparecen en vuestro post las hicisteis sin trípode? ¡Pues tenéis un pulso de lo más envidiable! :O

      ¡Un abrazo!

  16. Mamen 10 años

    hola!!!

    quiero ir a ver la aurora borela del 28 de febrero al 3 de marzo y me gustaria ir donde tu estuviste. Voy con un grupo. si puedes recomendarme un sitio para dormir en Kvaløyvågen te lo agradeceria.

    Muchas gracias.

  17. María 10 años

    Unas fotografias divinas junto con una buena explicación.
    Yo quisiera ir para finales de febrero ya que dicen que se ven hasta el ems de marzo y en algunas de tus respuestas así lo confirmas, pero ¿crees que tambien es un buen lugar el norte de Rovaniemi ( Finlandia ) para verlas? Saludos

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola María!

      La zona de Rovaniemi es preciosa y merece mucho la pena conocerla. Tengo varios posts escritos sobre Rovaniemi y alrededores que te animo a leer: https://elmundoatravesdeunvisor.com/category/viajes/europa/finlandia/

      Pero por experiencia, para ver auroras boreales en mi opinión Noruega es mejor. En Finlandia estuve 8 días y no vi auroras ni una sola noche. En Noruega de las 5 noches que estuve las vi en 3 ocasiones, y en una de ellas duraron más de 4 horas. De todas formas, puede que sea cuestión de suerte (y Finlandia es bastante más barato). ¡Como veas! 😉

      ¡Un abrazo y cualquier cosa me preguntas!

  18. Eva 10 años

    Hola Ainara,
    Estamos pensando en hacer una escapadita para intentar ver las Auroras, y como tú, tachar de la lista ese sueño 😉
    Si me puedes escribir a mi email, me gustaría preguntarte algunas cosillas.
    Gracias!

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Eva! Escríbeme si quieres a info@elmundoatravesdeunvisor.com Pero también puedes hacer tus preguntas aquí y te las responderé aquí mismo, por si otros tienen las mismas dudas y les puede servir 😉 ¿Qué te parece? De todas formas me puedes escribir un email cuando quieras 🙂

  19. Jose M 10 años

    Hola Ainara,

    Primero que nada, muchas gracias por tu post, vamos a hacer un viaje a ver las auroras este febrero y nos alojaremos en una de las cabañas de maribell.no (creo que es donde tu estuviste también). Ahora estábamos mirando el tema de la ropa. Hemos visto que la ropa especializada es muy muy cara, ya que tu has estado allí, si no te importa que te pregunte, ¿que nos recomiendas al respecto? ¿Crees que es necesario llevar ropa térmica o algo especializado? ¿o con sacar las cosas más abrigadas que tengamos por nuestro armario crees que sería suficiente?

    Muchas gracias por la info.

    • Ainara Garcia 10 años

      Hola Jose M.,

      La verdad es que lo de la ropa es súper importante. De todas formas, antes de comprar intentad que os la deje alguien. A mi, mi prima me dejó los pantalones de esquiar y el abrigo. Esos suelen ser los más caros por eso mejor buscar a alguien que os la pueda prestar y sino, me parece que hay sitios donde alquilan este tipo de ropa y os saldrá más económico. Por lo demás, os recomiendo que os compréis camisetas térmicas, no tienen porque ser de las mejores, en Decathlon me parece que hay algunas por poco más de 10€, y merece la pena aunque sea para pasar del tirón. Por debajo de los pantalones, yo no llevé leggins térmicos. Me vestí dos leggins normales, uno encima del otro que compré en Bershka por 9€. Por encima de los leggins me vestí pantalón de chandal (tipo los de Adidas de toda la vida), y por encima pantalones de esquiar. Así puede parecer excesivo pero una vez allí se agradece estar como una cebolla, porque no pasas nada de frío. Y por encima de las camisetas térmicas, un buen jersey (o dos) que tengáis por casa, más el abrigo. Con eso debería ser suficiente. ¡MUY IMPORTANTE! Gorro para la cabeza (os ahorraréis dolores de cabeza y oídos), guantes, calcetines bien gorditos y botas de monte. Y yasta 🙂

      Cualquier otra duda me dices, y por lo demás ¡buen viaje! ¡Vais a gozar! 😀

  20. Eva 10 años

    Hola Ainara, aquí seguimos preparando;-). te hicieron falta cadenas para el coche? Gracias!!!

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Eva! Qué va, no hacen falta cadenas, de hecho allí creo que ni las usan! Usan neumáticos de invierno obligatoriamente, y se conduce de maravilla!!! El único peligro en la carretera son los renos 😉 hay que andar con mucho ojo porque salen en cualquier momento. ¡Un abrazo!

  21. diana 10 años

    Hola Ainara,

    Unas fotos preciosas, ¡enhorabuena!

    Me gustaría preguntarte una cosa ¿con que objetivo tomaste estas fotos? ¿Crees que es necesario un gran angular o bien con un objetivo “estandar” ajustando un poco la ISO y el tiempo de exposición es suficiente?

    Mil gracias por adelantado.
    Saludosl

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Diana! Pues efectivamente, utilicé un angular de 17mm. Y te recomiendo que hagas las fotos con angular porque suele haber muuuy poca luz (necesitarás unos 10 segundos de exposición aproximadamente, con f/4 e ISO 1600), por eso, es importante que el objetivo que uses sea lo más luminosos posible. ¡Ah! Intenta no hacer exposiciones más largas que 10 segundos porque sino se te perderán las formas de la aurora, y tan solo se verá un manchote verde en el cielo. Espero que te sirvan estos pequeños consejos, pero si tienes alguna otra duda más escríbeme ¿ok? ¡Suerte!

  22. diana 10 años

    Muchas gracias, tus consejos me resultan de gran utilidad 😉

  23. Mavel Curiel 10 años

    Hola, muy interesante tu post y todas las respuestas que has dado, pero me encantaría saber, si lo recuerdas, exactamente qué días de febrero estuviste para ver si yendo en fechas similares corro con tu misma buena suerte.

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Mavel! Estuve el año pasado desde el 11 de febrero hasta el 16. En total 5 noches. De todas formas, mira mejor cuándo hay luna nueva que es cuando mejor se ven. ¡Un abrazo!

  24. Eva 10 años

    Hola Ainara,
    Ya hemos vuelto y ha sido maravilloso.
    Hemos hecho pleno! Las 4 noches hemos visto Auroras.
    Tu blog e indicaciones nos han sido de gran ayuda.
    Un abrazo y muchísimas gracias.

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡¡¡Cuánto me alegro Eva!!! Ya te dije que la experiencia sería preciosa 🙂 ¿Habéis subido las fotos de las auroras a algún sitio? ¡Me encantaría verlas! Qué recuerdos… 🙂

  25. Eva 10 años

    Si Ainara, hemos hecho una entrada en el blog hace un rato http://ricardoperaltaayala.blogspot.com.es
    Espero que te gusten 😉

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Acabo de verlo! ¿Os habéis puesto las botas al final eh? ¡¡¡Me alegro muchisimo!!! 😀 Ahora a disfrutar de los buenos recuerdos 😉 ¡Un fuerte abrazo Eva!

  26. Susana 10 años

    Hola, Ainara. La semana que viene viajo a Tromso y buscando información sobre fotografía he llegado a este post tan interesante. Soy bastante novatilla y me gustaría que me aconsejaras qué equipo fotográfico es el adecuado para intentar hacer unas fotos medianamente dignas de las auroras (me refiero a accesorios como trípode, disparador, etc.). Gracias por compartir. Espero tener la misma suerte que tú. Un saludo.

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Susana! Pues mira, en principio con que lleves una cámara réflex con un objetivo angular y un trípode es suficiente. De todas formas, accesorios como un disparador remoto para evitar pequeños movimientos en la cámara al hacer exposiciones largas te van a ayudar a que las fotos te salgan mejor. Yo llevé una Canon 7D con un objetivo 17-40mm f/4 si te sirve de referencia. De todas formas, te dejo algunos consejos que escribí en Naturpixel para fotografiar la aurora boreal: http://naturpixel.com/2013/02/18/lo-que-deberias-saber-antes-de-fotografiar-la-aurora-boreal/ Espero que te sean útiles, y si tienes cualquier otra duda me vuelves a escribir ¿ok? ¡Mucha suerte!

  27. mer SGarcia 10 años

    ainss qué envidia sana!!!! Quiero ir, quiero ir!! Fuí a Suecia pero no en época de auroras y siempre me quedé con la espinita!!!! Tengo que volver, los nórdicos, pese a que se dice todo lo contrario, son gente muy amable y calurosa en sus acogidas, de frios nada!!! Tengo que volver!!! Mi sueño, una autocaravana y a viajar!

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Mer! Pues tienes que volver cuando puedas en invierno porque ver la aurora es un alucine. ¡Gracias por tu comentario! 🙂

  28. Jose M 10 años

    Hola Ainara,

    Finalmente la semana que viene marchamos de viaje. Como vamos a estar en las mismas cabañas donde tu estuviste, te quería preguntar, ¿nos recomiendas algo interesante para hacer por el día? ¿alguna actividad o algún sitio que visitar? tendremos coche. A ver si tenemos suerte y podemos ver las auroras 🙂

    Muchas gracias

    • Ainara Garcia 10 años

      ¡Hola Jose! Si tenéis coche os recomiendo que durante el día visitéis lugares como Tromso, Ersfjordbotn y los pueblecillos de alrededor. Lo que yo hacía era coger el coche y perderme por los caminitos, terminas descubriendo paisajes espectaculares. De todas formas, creo que por la zona también se puede andar en trineo de huskys, yo no lo hice (en Finlandia sí y es una pasada), así que si queréis una actividad alternativa puede ser una buena opción. ¡Un abrazo y buen viaje!

  29. Mayra 10 años

    Hola, desde Venezuela pregunto… que tal las temperaturas? nunca he estado tan frío solo a -2cº. que maravilloso espero tener la oportunidad de ver algo tan maravilloso algún día..

  30. Mariana 9 años

    Hola! Sabes si la aurora, también puede ser presenciada en desiertos? y en cuales? gracias!

    • Ainara Garcia 9 años

      ¡Hola Mariana! La aurora boreal tan solo se ve en tierras polares o cercanas al círculo polar, de modo que difícilmente sea posible que se avisten desde algún desierto que yo sepa. ¡Un abrazo!

  31. MAGDALENA LEMUS GOMEZ 9 años

    Hola Ainara
    Las fotos están increíbles, tu articulo me ha despejado muchas dudas gracias, pero probablemente mi pregunta igual y te parezca sin chiste, pero veras soy de México y la verdad esa cantidad de nieve y frío nunca pero nunca se ve y se siente en mi país, así que me gustaría que me platiques las características de la ropa y calzado para que esta experiencia sea única, gracias.
    Magda

  32. Luis 7 años

    Enhorabuena por esas fotazas. Es muy probable que vaya por esa zona a últimos de febrero, te quería preguntar ¿donde te alojaste? Y otra es si las fotos están hechas desde la misma carretera de Kvaløyvågen o desde algún camino aledaño.? Muchas gracias ?PD:aun siendo pesado que fotazas jjj

    • Ainara Garcia 7 años

      Hola Luis, me alojé aquí: http://maribell.no/ Te recomiendo que reserves con tiempo porque suelen andar muy solicitados. Las fotos las hice desde la misma carretera, pero la aurora boreal siempre sale desde diferente sitio así ya irás viendo sobre la marcha. ¡Gracias!

  33. Planes Para 2 7 años

    Hola!! Nosotros acabamos de volver de Tromso, un día contratamos un tour guiado que nos llevó por pueblecitos entre montañas como el que muestras en este post (aunque no eran ése exactamente) pero luego las vimos otros 2 días desde la ciudad (si, a pesar de las luces se veían bien!) y otro día desde nuestro alojamiento en el Tromso Camping (ideal porque está alejado y es más oscuro, con lo que se ven más intensas). Nosotros creemos que lo mejor es ir actualizando la webcam que hay en Tromso, lo puedes ver en este post: http://www.planespara2.com/auroras-boreales-en-tromso-noruega/
    Un abrazo!!

  34. Diana Escobar 6 años

    Hola! que chevere tu block y tu historia de vida, una nota que hayas elegido vivir de tus dos pasiones, la fotografia y los viajes, felicitaciones

  35. Lore 6 años

    Hola a todos!
    he estado buscando información de auroras.. después de mucho mirar decidimos ir con mi pareja a Noruega, Vamos a pasar a Oslo un par de días y luego a Tromso. He leído un montón de los tours pero no me convencen tanto la verdad, sólo queremos mirar auroras y ahorrarnos todo el blabla turístico y esas cosas. Creen ustedes que es realmente necesario? Pensábamos en rentar un auto y salir con el en su búsqueda. Nosotros vivimos en la ciudad más austral, en Puerto Williams, Chile. Estamos acostumbrados al frío y a la nieve, aunque no llegan las temperaturas a -20°C, en invierno es bajo cero casi siempre, ero no estamos tan cerca del polo como Noruega.
    Si tienen recomendaciones de lugares a donde podríamos ir a mirar auroras se los agradeceríamos un montoon!! como pueblos y lugares donde hacer caminatas y estar cerca de la naturaleza. Cualquier consejo es bienvenido.
    Abrazos!!

    • Ainara Garcia 6 años

      Hola Lore, yo no contraté ningún tour, fui yo sola por mi cuenta 🙂 Si te alejas de la ciudad y vas a sitios oscuros, son fáciles de ver. ¡Suerte!

      • Lore 6 años

        ahh ya okas, gracias! visitaste algún lugar en especial que mereciera ir? a parte del que ya nombraste arriba. abrazos!

        • Ainara Garcia 6 años

          Solo estuve ahí 🙂 Pero dicen que Lofoten también es un buen sitio, aunque queda un pelín lejos.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?