La semana pasada se cumplieron 3 años desde que dejé de hacer fotos de prensa, y me parece increíble pensar en todas las cosas que han pasado desde entonces.
No fue una decisión fácil, ya que eso suponía un gran cambio tanto en mi vida como fotógrafa, como en mi vida personal. Y los cambios, sobre todo cuando van de la mano de la incertidumbre, dan miedo.
Hace unos meses, vi un vídeo de Will Smith en el que relataba su primera experiencia haciendo paracaidismo. No sé si hay muchas experiencias que pongan tu confianza mental tan a prueba como lo hace saltar de un avión con paracaídas por primera vez:
Yo misma, cuando hice paracaidismo, recuerdo que las noches previas no dormí. El miedo se apoderó de mi cuerpo y mente. Aún así fui, salté, y descubrí que tal y como bien dijo Will Smith:
Las cosas más maravillosas y bellas de la vida se esconden tras el miedo.
Ahí entendí que a partir de entonces, cada vez que sentía miedo por algo, con más razón que nunca debía seguir avanzando con paso firme. Lo que viene después merecerá la pena tanto la pena, que invertir tiempo y esfuerzo en ello debe ser una prioridad.
Los cambios están llenos de miedos, incertidumbre, desconocimiento y una etapa de transición. Esta etapa puede ser más o menos dura depende tu actitud y motivación a la hora de llevarla a cabo.
Las transiciones en la vida me recuerdan mucho al hecho de subir una montaña.
Primero está la idea, cuando se te ocurre un objetivo, un destino al que ir. Después es cuando te pones en marcha, y empiezas a subir la montaña a esa dirección (comienzas tu transición). El camino seguramente no va a ser fácil, habrá cuestas, puede que en algún momento te pierdas… pero si sigues avanzando sin perder el rumbo, finalmente llegas a la cima, desde donde puedes disfrutar del paisaje y de la satisfacción por todas las experiencias de las que te has nutrido en el recorrido.
La vida está llena de transiciones, sobre todo, cuando eres creativo.
La fotografía evoluciona: la tecnología de las cámaras cambia, las tendencias fotográficas cambian, tus gustos cambian, tu estilo de vida cambia… todo cambia. Por esta razón, debemos estar abiertos a hacer transiciones, a no tener miedo a cambiar. A no tener miedo a evolucionar, ni de cambiar el rumbo si es necesario.
Y eso fue lo que ocurrió hace 3 años. De no ser así, seguramente no hubiera vivido las experiencias que me ha aportado dedicar más tiempo a mi canal de Youtube, a Instagram, incluso trabajar dentro del equipo de marketing en empresas como la de IATI Seguros o Vanguard World España…
El hecho de decidir dar un giro en mi vida me hizo ver que todo lo que aprendí en 9 años como fotógrafa, podía aplicarlo a otro tipo de trabajos con más o menos relación como puede ser el marketing, la publicidad o el community management.
Evolucionar en mi carrera, en mi trabajo y sobre todo, en mi estilo de vida, ha conllevado tener varios puntos de inflexión. Con revisar las primeras fotos que publiqué en este mismo blog o en mi cuenta de Instagram, te puedes hacer una idea de los giros que he dado. Y esto más de una vez me ha hecho sentir mal, perdida, desmotivada, incluso llegar a plantearme qué es lo que estaba haciendo mal, porque el tipo de fotografía que hago no siempre me llena al mismo nivel.
Por esta razón, cada cierto tiempo necesito cambiar, aprender, evolucionar, arriesgar, probar cosas nuevas… y es lo que precisamente, lo que me vuelve a iluminar el camino.
Me he pasado años sin entender este sentimiento, hasta que de pronto, el otro día, mi compañera fotógrafa y youtuber Desirée Delgado compartió en su Instagram este artículo y este otro. Ahí fue donde lo entendí todo.
Ahí fue donde entendí por qué hay épocas en las que hago un montón de fotos de un estilo, y de pronto, necesito hacer otra cosa. Ahí entendí por qué hay épocas en las que he dedicado más tiempo en escribir este blog, y otras, a subir más vídeos a mi canal de Youtube. Ahí fue donde entendí, que ya no solo no hay que tener miedo a hacer grandes cambios en tu vida, sino que aceptando que tu vida va a estar llena de aprendizajes de diversas temáticas que en cierto modo pueden parecer un tanto dispersas, está en nuestras manos que encajen las piezas del puzzle y crear una masa de conocimiento que puedes aplicar en tu oficio, tal y como bien explica Nekodificador, en un vídeo que subió hace poco a su canal de Youtube.
Y no me malinterpretes, con esto no estoy diciendo que algún día deje la fotografía. Pero la finalidad de este post es que entiendas que:
A veces los fotógrafos necesitamos cambiar, hacer otras cosas para llenarnos, inspirarnos y motivarnos.
Nadie, por mucho que le guste y le apasione la fotografía, está siempre al mismo nivel de motivación. Y no hay nada malo en ello. Solo hay que saber aceptar que hay etapas así, y aprovechar esos días para nutrirnos de otro tipo de conocimientos que nos servirán para ser más completos tanto en fotografía como en otras áreas.
En resumen, esta ha sido mi experiencia. Ahora cuéntame ¿te identificas con lo que has leído en este post? ¿Tú también has tenido etapas así al hacer fotos?
Hola Ainara,
Creo que un buen cambio a tiempo es siemrpe bueno. Cuando efectuamos un cambio es porque el cuerpo nos lo pide y veo que a tí “te ha sentado bien” je,je..
Me siento muy identificado con la experiéncia que comentas de subir una montaña, hacer la ruta con lo que ello comporta y ver el paisaje desde todo lo alto.El esfuerzo siempre vale la pena…y si el paisaje no te gusta, pues a subir otro tipo de montañas o de otras zonas.
Cambios drásticos no he tenido en mi estilo de fotografia, pero sí en la filosofía de llevar mi hobbie/pasión. He encontrado el modo de disfrutarla más y de gestionar la logística mejor.
Me compré una furgoneta, la he camperizado y ahora la logística de las rutas son diferentes: salidas los viernes y llegar a casa los domingos, disfrutando el fin de semana de rutas de montañas y fotografia. Para eso tuve que hacer el gran salto a cambiar el coche cuando menos podía economicamente pero con la satisfacción de tener más libertad y poder disfrutar más de la Naturaleza, pura y dura.
Todo cambio conlleva a veces adaptarse a algo que no estamos acostumbrados, pero que al final seguro que trae recompensas favorables.
Un abrazo y a disfrutar de tu nuevo cambio!
Rafa
Muchas gracias por tus palabras y comentario, Rafa. Qué bien suena ese cambio que hiciste con la furgoneta, para poder disfrutar más de la fotografía haciendo rutas por la naturaleza. Y es un gran dato cuando dices que te animaste a hacer el cambio cuando quizás no era el mejor momento económico, pero si algo tengo claro es que para hacer cambios, nunca existe el momento oportuno. Así que te felicito por haber dado ese paso, y sobre todo, haberlo disfrutado 🙂
Un fuerte abrazo y sigue así.
Bueno, bienvenida al club!
No hace mucho tiempo que descubrí este termino, la multipotencialidad( aunque si te digo la verdad al principio me lo tomaba como una maldición…). Y mira, curiosamente también soy Aries como tú( será algo propio de los arianos?? XD ).
Hace bastante tiempo se me metió en la cabeza que quería hacer una página web y me metí de cabeza, asistiendo a cursos, aprendiendo a través de youtube, hasta que aprendí como se hacía y ya dejó de interesarme… Luego llegó la fotografía y el vídeo( con esto voy aprendiendo a temporadas), luego el como reciclar cosas “imposibles”, manualidades con madera… En fin, todo aquel
lo que me atrae o que me llama la atención, intento aprenderlo al máximo. Y aunque a veces sigo pensando que es como una maldición porque tienes la sensación constante de que te falta algo o de vacío y de que no llegas a dominarlo al 100% que ya hay otra cosa que te llama la atención, intento tomármelo con serenidad y siendo consciente de que soy así y que eso no lo puedo cambiar.
Te animo a que sigas explorando dentro de ti y que sigas buscando aquello que te llene, y que si tienes que dar un cambio radical pues lo das, por que al final a quien tienes que darle explicaciones es a ti misma y con quien tienes que estar en paz y a gusto es contigo( y quien lo entienda bien y quien no…, ya sabes…).
Saludos!
Me ha encantado leer tu comentario, Jordi. Es como si me estuvieras leyendo la mente 🙂 Mil gracias de verdad. Y sí, me siento exactamente igual, y creo que aceptar que somos así ya es un gran paso que nos quita un peso de encima.
Te mando un fuerte abrazo y muchos ánimos!!
Hola Ainara,lo primero felicidades por tu cumple.
Yo ya tengo unos años encima y a lo largo de ella sufrí cambios drásticos,de los cuales siempre se saca algún provecho, siempre tenemos miedo por no saber que pasara,al finar la vida sigue,aparte de la fotografía soy aficionado a la montaña y cuando me marco un reto nuevo siempre tienes esa sensación de incertidumbre que no puedes explicar,pero sigues adelante y al llegar arriba todas tus dudas se disipan,con la fotografía ocurre algo parecido,sales y no sabes si harás buenas o malas fotos,lo importante es no perder la ilusión por lo que te gusta de verdad.
Un beso muy grande y que sigas mirando el mundo por el visor de tu cámara muchos años .
Muchas gracias Luis 🙂 Tienes razón, el no saber lo que viene después, da bastante respeto, pero como tú bien dices, la vida sigue y hay que seguir caminando con paso firme.
¡Te mando otro beso grande para ti!
Hola Ainara,
Te digo lo mismo que le dije a Desiree, y es que hace unas semanas mi mejor amiga me pregunto: ¿Porqué en tu canal de YouTube subes vídeos de muchos temas diferentes y en tu perfil de Instagram, mezclas tus sesiones de fotos con tus reseñas de libros? La verdad que lo único que la contesté es: Porque yo soy así y me gusta alternar distintos temas; pero la verdad me hizo pensar mucho sobre si dedicarme sólo a mostrarle a mis seguidores sólo un tema concreto.
Al ver a Desiree como lo explicaba en el vídeo que publico sobre ser “multipotencial”, entendí que realmente que soy una más de este club, me apasionan muchas cosas, como la fotografía, los libros, bailar… y claro ahora si me vuelven a preguntar que el porqué no me centro en un tema concreto, sé que responder: “Porque soy multipotencial, y ¿porqué hacer sólo una cosa, pudiendo hacer todas las que te gustan?
Un saludo.
Pd.: Me hizo mucha ilusión que te gustara la postal que te envié de “Fuengirola” y se la enseñaras a tus seguidores de Intagram.
Ayy Belén, no veas la ilusión que me hizo tu postal 🙂 ¡Muchas gracias! Me alegro mucho también que tú también seas “del club” 😛 y que por fin también hayas sentido ese descanso al saber que ese sentimiento de apasionarte por muchas cosas, tiene un nombre.
¡Un beso enorme y sigue así!
Excelente Blog! me parece muy interesante lo que comentabas respecto al miedo, es algo así como un reto que cada vez que vencemos sentimos algo muy gratificante. Sin embargo, como todos, estamos en un proceso, y en el procesose aprende. Te felicito por tu Blog. Excelente. Si alguna vez andas por Riviera Maya estaría excelente que tomaras fotografías en las islas mas hermosas de México. https://www.rosatourscancun.com/paseo-de-un-dia.php?c=208
Muchas gracias por tus palabras Óscar. Me apunto tu sugerencia para cuando vaya a México 😉 Un saludo.
Hola Ainara, me ha encantado descubrir una multiPOT más y además emprendedora. La verdad que me identifico mucho con tu sentimiento. He pasado por muchos emprendimientos y al final encontré la manera de rentabilizar mis conocimientos y ayudar a otros con eso. Es genial tener una comunidad de multiPOT donde sentirnos como en casa y no extraños.
Un abrazo muy grande.
Hola Gon, la verdad es que fue liberador descubrir este concepto 🙂 personalmente me ha ayudado a poner respuesta a muchas incertidumbres que me han frenado a lo largo de mi vida. Te mando otro abrazo fuerte para ti.
Tienes un muy buen blog, estoy encantada felicitaciones
Hola Ainara, hoy he descubierto tu blog y me parece de lo mas interesante. Yo estoy en vías de crear mi propio blog y le estoy dando muchas vueltas a cómo enfocarlo. Me apasiona la fotografía y me he creado una cuenta en instagram, el cual ya te sigo desde que he leído este articulo tuyo (@sento_benavent) donde publico mis fotografías. Tengo pensado crear un blog donde enseñar mis fotos y escribir sobre fotografía. Tu articulo me ha ayudado a pnsar que toso es posible y que no hay nada malo en hacer cambios drástricos en la vida. Con buena energía y predisposición podemos llegar donde sea. También se necesita perseverancia. Muchas gracias Ainara
Felicidades por tu blog, es estupendo!
Ha sido un artículo muy interesante, gracias por compartir tu experiencia con nosotros