El efecto de agua sedosa fue algo que me llamó la atención desde mis inicios fotográficos. Debo admitir que al principio pensé que era algún tejemaneje de Photoshop para que las fotos queden más bonitas. Sin embargo, me llevé una gran sorpresa cuando descubrí que crear fotos donde el agua parece que es de seda, es el resultado de un sencillo truco al hacer fotos en modo manual.
¿Cómo hacer el efecto de agua sedosa sin Photoshop?
El truco consiste nada más y nada menos que en hacer fotos en exposición lenta. Para ello, lo único que debemos hacer buscar una escena con algún riachuelo o un paisaje de mar, y después, elegir tiempos de exposición de varios segundos. Cuantos más segundos, más se potenciará el efecto.
¿Qué hace falta para conseguir este efecto sedoso?
- Cámara que permita hacer fotos en modo manual
- Trípode
- Filtro de densidad neutra
El filtro de densidad neutra no será necesario si las fotos que vas a hacer van a ser al amanecer, atardecer, hora azul o de noche. Recuerda que necesitamos escenas oscuras para poder poner varios segundos de exposición, de lo contrario, la foto se quemará (quedará totalmente blanca). De todos modos, si quieres hacer algo diferente y te quieres aventurar a hacer fotos en exposición lenta a plena luz del día, hay una solución: un filtro ND o lo que es lo mismo, un filtro de densidad neutra.
Estos filtros se caracterizan por ser completamente negros, con la función de obstaculizar el acceso de la luz al sensor de la cámara. Algo parecido a los filtros degradados, pero cubriendo toda la lente. Es una forma de engañar al obturador de la cámara, para que piense que es de noche y así, nos permitirá hacer exposiciones muy largas para crear el efecto de agua sedosa. Es lo que hice con mi filtro ND x64, aquella tarde creativa haciendo fotos de exposición lenta en Biarritz.
Del efecto seda al efecto niebla
Un efecto parecido que podemos conseguir de la misma forma, es el efecto niebla en el agua. Para lograrlo, no tenemos que hacer nada diferente al efecto seda, tan solo buscar orillas con olas y aguas más bravas.
Si te gusta el efecto de movimiento en fotos, recuerda la importancia de hacer fotos en modo manual, ya que es la forma más eficaz para hacer cosas creativas y que tus fotos destaquen.
Cuéntame, ¿cuál es el efecto que más te gusta aplicar a tus fotos sin Photoshop?
[thrive_leads id=’8339′]
Hola,
Las sedas también quedan espectaculares en cascadas. Si baja poca agua interesa resaltar el lugar donde ésta cae, sobre todo si se trata de una charca o un remanso se agua tranquila, de manera que la espuma del agua que cae forma unas imágenes como radiales. También son interesantes las seda en arroyos con remolinos, sobre todo si hay hojas flotando, ya que quedan unos círculos y espirales muy curiosos.
Un saludo.
¡Cierto Santi! Sobre todo en los remolinos, salen cositas muy creativas 🙂 ¡Muchas gracias por tu aporte! Un abrazo.
El otro día me encontré por ahí unas gafas viejas, y se me ocurrió quitarle las lentes para usarlas como filtro… Pegándolas con cinta aislante al elemento frontal jajaja… No lo he comprobado todavía, pero más o menos me darán un bloqueo de unos 12 o 13 pasos…
La verdad es que no sé qué tal funcionará el invento, porque no he tenido ocasión de probarlo. Tampoco será lo más práctico ni estético, pero igual cerrando diafragma funciona y todo… Eso sí, me gustaría verme fotografiar porque tiene que ser un auténtico show xD
Si me atrevo a probarlo y sale más o menos bien lo comento por aquí, va a ser divertido.
Un saludito :´)
¡Ostrás Alvaro! Nunca se me hubiera ocurrido pero tu invento promete jajaja!!! Por favor, pide a alguien que te haga una foto cuando lo pruebes que lo quiero ver jajaja 😛 Y por supuesto, espero que nos cuentes tus resultados ¿eh? ¡Mucha suerte y ánimo!
Gracias Ainara, este es el filtro que estaba buscando, eso sí no pense que era tan caro… 🙂 Y tengo tan mala experiencia con filtre baratos que la verdad le he cogido miedo. Este filtro dices que cierra 6 pasos de diafragma, ¿que es una cosa intermedia de lo que hay? Y otra cosa, como vas haciendo las fotos, pones el filtro, escoges diafragma y vas probando respecto a lo que te marca el exposimetro? Gracias guapa!
¡Hola Cristina!
Sí, normalmente son bastante caros pero a la vez, son una gozada si vas a hacer muchas fotos en exposición lenta.
Exacto, el 64x cierra 6 pasos. Los hay más luminosos y más oscuros (si no me equivoco hay uno que cierra 10 diafragmas, pero tal vez es un poco excesivo). Así que sí, digamos que este es el intermedio o por lo menos, el más habitual.
Por último, tal y como comentas, para hacer la foto lo primero que hago es poner el filtro y después, elijo los valores del diafragma y obturador según lo que me marca el fotómetro de la cámara.
¡Un beso!