Estoy sorprendida. Desde que empecé a impartir mentorías fotográficas, he descubierto que el 80% de mis alumnos parten del mismo error. Un error que les impide definir su estilo fotográfico.
La mayoría cree que el secreto de un buen fotógrafo es que ha practicado mucho durante años. En parte, esto es cierto. Pero de nada te sirve practicar si no tienes una meta, un objetivo, ni un rumbo a seguir.
El primer ejercicio que debes completar para empezar a definir tu estilo fotográfico
¿Alguna vez te has parado a pensar qué tipo de fotos te gustaría hacer? Me refiero si has dedicado el tiempo suficiente para reflexionar en ello.
La décima pregunta que deben responder mis alumnos cuando solicitan una mentoría fotográfica es la de:
¿Qué fotógrafos sigues? ¿Cuál es el estilo de fotos que te gustaría hacer?
Cuando escribí esta pregunta nunca pensé que la mayoría respondería:
“No sigo a ninguno en concreto”.
Y es así, son muchos los que no tienen ningún fotógrafo referente. Como decía, sin tener una meta no es posible tener un rumbo, un plan a seguir.
Cuando sabes cuál es tu finalidad, es más fácil tomar la decisión acertada que te acerque un paso más hacia ella.
Esto ocurre con todas las cosas de la vida y con la fotografía también.
Las fotos memorables no son fruto de la casualidad. Son el resultado de que el fotógrafo supo detectar ese instante llamativo y lo supo plasmar bien en su foto. Y sobre todo, porque tenía claro qué tipo de foto quería conseguir.
¿Por qué los grandes fotógrafos tienen un estilo muy marcado? ¿Por qué al ver una foto de Steve McCurry no nos hace falta ver su firma porque sabemos que es de Steve McCurry?
Lo que ocurre es que tiene su estilo tan definido que cuando sale con la cámara, se fija en aquellos elementos, rostros, escenas, ambientes y puntos de vista que encajan con la estética que caracteriza sus fotos.
Responder la pregunta que conservará tu motivación fotográfica puede ser un buen comienzo para saber por dónde empezar.
El ejercicio imprescindible para definir tu estilo fotográfico
Como te comentaba al principio de este post, lo que más me sorprende es que haya tantos fotógrafos aficionados que no tengan un referente, un ídolo o alguien al que admirar.
Te animo a que empieces ahora mismo buscando aquellos fotógrafos que realizan el tipo de imágenes que te hubiera gustado crear a ti.
Con Internet es más sencillo que nunca encontrarlos.
Si no tienes ningún referente, seguirás haciendo cualquier tipo de fotografía sin saber la dirección que debes seguir. Tus fotos carecerán de un hilo conductor y no tendrán esa firma visual que te diferencie.
Si tienes referentes en cambio, cuando sales a hacer fotos irás buscando ese tipo de escenas, encuadres y situaciones que te acerquen a ese estilo. Lo demás es practicar, practicar y practicar para que se te de cada vez mejor, entrenes tu visión y ganes rapidez a la hora de detectar esas tomas.
No te centres tan solo en un solo fotógrafo, céntrate en más de uno que tengan más o menos el mismo estilo y coge lo más llamativo de cada uno para luego hacer un mix.
Pon en práctica ese listado de técnicas y encuadres que utilizan tus referentes, combínalos unos con otros y con la práctica irás descubriendo lo que te funciona, lo que no y sobre todo irás definiendo el estilo de fotografía que más te satisface.
Tu estilo obviamente estará influenciado por otros fotógrafos pero van a tener tu toque personal porque te has quedado tan solo con aquello que te inspira de cada uno.
Recuerda: buscar inspiración y copiar no es lo mismo.
Mis fotógrafos referentes
Steve Mc Curry Lucie Debelkova Carsten Peter Russ Bishop …
Si te fijas, aunque todos ellos son muy diferentes y tienen un estilo propio muy marcado, tienen algo en común: son viajeros, les dan mucha importancia a los colores y a la luz, tienen unos encuadres bastante angulares (aunque no tanto en el caso de Steve Mc Curry).
Todos esos factores de estos fotógrafos que me llaman la atención, en cierto modo han influenciado en mis fotos y en mi modo de ver el mundo. Mis fotos también tienen mucho color, le doy prioridad a la luz y los encuadres son bastante angulares.
No solo los fotógrafos te ayudarán a marcar tu estilo, ver películas que tengan una buena imagen también te puede llegar a influenciar.
Sin ir más lejos, esta misma semana he visto la película El Renacido y pensé “Cómo me hubiera gustado ser Emmanuel Lubezki”.
Emmanuel Lubezki es un conocido director de fotografía, y su trabajo se basa en buscar localizaciones, encuadres, ambientar la escena, cuidar la luz, etc… En resumen, se encarga de definir todos esos elementos visuales que le dan una personalidad propia a la película.
En el caso de El Renacido, ha creado las escenas que son mi debilidad: paisajes nevados con niebla. El tipo de escenas que me emociona y me encantaría retratar todos los días.
El hecho de admirar este tipo de trabajos, antes o después, cuando te encuentras con tu cámara en una escena parecida, a tu ojo se le hace familiar y sabe cuáles son los encuadres que funcionan.
Por eso es importante que tengas referentes.
Cuéntame, ¿cuáles son tus fotógrafos referentes? ¿Qué estilo de fotografía es el que te gustaría crear?
[thrive_leads id=’8339′]
Muchas gracias por descubrirme a LOucie Debelkova y a Russ Bishop. Me encanta la fotografía, pero aunque te parezca raro solo lo hago cuando estoy de viaje, mi pasión. Y, por tanto, las fotografías de paisajes de estos dos artistas me han encantado.
Muchas gracias. Te sigo y ya he interiorizado algunos de tus trucos.
Saludos.
Marta
Me alegro de que los vayas interiorizando Marta. Lucie y Russ son de lo más inspiradores.
Un abrazo.
El trabajo de Steve Mccurry me pone la piel de gallina. No lo puedo evitar. Por muchas veces que mire sus obras, me recorre un escalofrío.
Creo que los retratos es una de las cosas que más me gusta de la fotografía, es como capturar el alma de una persona. Pero nunca he sido capaz de hacerlo ajajaja Tendré que empezar a probar.
Un abrazo Ainara, y muy buen consejo. A partir de ahora lo tendré más presente 🙂
Hola Fani, lo más difícil es dar el primer paso. Una vez de que lo des, no hay vuelta atrás. Si te gustan los retratos te recomiendo que sigas a “Human of New York” en Facebook, te va a dar muchas ideas.
Un abrazo.
Tienes toda la razón!! Para cualquier cosa que realizamos en la vida buscamos referentes que hayan recorrido antes el mismo camino para lejos de copiar, aprender de lo que hacen ellos, pero en fotografía parece que nos cuesta.
El problema en mi caso es que aunque podamos ver la obra de miles de fotógrafos en internet no es lo mismo que verlo impreso, y claro, los libros de fotografía son bastante caros y no siempre nos lo podemos permitir, o simplemente antes de comprarlo nos gusta tener algunas referencias. Precisamente ando buscando estos días bibliotecas públicas donde haya préstamos de libros de fotografía, aunque la verdad tienen poca oferta, la gran mayoría son de técnica y no de obra de autores. Pero bueno, seguiré buscando!!!
Muchísimas gracias por el consejo Ainara!!! Un abrazo!!! =)
Hola Mumuw, leer libros está muy bien, pero hasta cierto punto. Una cosa es la técnica, otra muy distinta es tu visión y tu estilo. Para buscar tu propio estilo no hace falta leer libros (aunque ya te digo que nunca viene mal). En este post me refiero más a visualizar las fotos de estos fotógrafos que te gustan, para entrenar tu visión.
Un abrazo.
Hola Ainara.
Personalmente es la fotografía de paisaje la que más me atrae -tanto de naturaleza como urbana-, pero también la fotografía por ejemplo de Elliott Erwitt -capaz de captar el instante adecuado-, Walker Evans -más documentalista-, Gervasio Sanchez -un tipo comprometido-, Cristina García Rodero, Dorothea Lange, etc. Aunque Sebastiâo Salgado es uno de mis preferidos y de los que como tú decías en el post, es de los que cuando ves una fotografía suya, sabes quién es el autor.
Gracias por los consejos .
Un saludo.
Kaixo Gotzon,
Sebastian Salgado, tremendo. Tengo un libro suyo en casa y las fotos de los mineros son increíbles.
Un abrazo.
No sigues o te gusta algun fotografo españo,?
Por supuesto que sí, lo que pasa que la mayoría son amigos y más que referentes los veo como amigos que me gusta mucho lo que hacen: Ignacio Izquierdo, Eduardo Blanco, etc… También me gusta mucho las fotos que hace Saúl Santos tal y como comenté hace poco en otro post, aunque aún no he tenido el gusto de conocerlo en persona.
Buenísimos todos, pero Steve McCurry me ha encantado, sus fotos son especiales,gracias por los consejos.
Gemma
Gracias por tu comentario Gemma. El trabajo de Steve Mc Curry es increíble, y sus historias aún más. Un abrazo.
Hola Ainara; es una gran pregunta esa que nos has propuesto y que nos debemos hacer. Yo he descubierto que lo que más me gusta es crear yo misma una composición, jugar con las texturas y combinar objetos, colores,etc., pero simple, sin cargar muchos elementos. Y también las texturas que ya nos brinda la naturaleza, por ejemplo hace unos dias tuve la oportunidad de fotografiar un arroyo de aguas muy transparentes y se podía verlas piedras de colores, eso fue imperdible!
Hola Sandra,
Me alegro mucho que te haya servido la pregunta para darte cuenta cuáles son las cosas que más te llaman la atención. Las fotos de arroyos con aguas cristalinas a mi también me encantan 🙂 Es una gozada fotografiarlos.
Un abrazo.
Kaixo Ainara,
Estoy totalmente de acuerdo en que es necesario tener referentes, sobre todo cuando se comienza en cualquier actividad.
No hablaré de Steve Mc Curry, porque creo que no ha y nadie que pueda no admirarle, jeje. Yo sigo a vari@s fotograf@s, algunos muy diferentes entre sí, pero todos me transmiten algo. Me gustan mucho Jose B. Ruiz, Tino Soriano, Manu Brabo, entre otros.
Hola Mikel,
Pues mira, no los he nombrado pero también me inspiro en Jose Benito y Tino Soriano. Los reportajes de Manu Bravo también son de quitarse el sombrero, pero es un estilo muy diferente. Me gustan tus referentes 😉
Un abrazo.
Hola, saludos para ti y para tu extraordinario equipo de trabajo. Me llama poderosamente la atención las fotos del amanecer y del atardecer
Pues a madrugar Pedro 🙂 Un abrazo.
Hermoso Ainara!
La influencia de un gran artista ayuda a muchos fotógrafos que tengamos un “objetivo” (jaja) al momento de tomar una fotografía.
Y para aportar a tu última pregunta, mi mayor referente -hoy-, es Sebastião Salgado. Maravilloso!
Abrazo!!! (:
Veo que hay muchos seguidores de Sebastiao Salgado por aquí 🙂 y no me extraña, es tremendo. Gracias por tu comentario Andrea.
Hola Ainara
Principalmente me centro en fotografía de naturaleza, las Ciudades me desconcertaran mucho mucho y no termino de centrarme en la composición. Mis fotografo preferidos son Diego Lopez, Iñaki Relanzon y Sandra Bartocha.
Hola Josep, tienes buenos referentes y se nota que te decantas más por la naturaleza 😉 Como ya te comenté por Skype, sin duda es el camino que debes seguir. Un abrazo.
Hola, hola, hola. Ainara me encanta tu blog, de veras. Respondiendo a tu pregunta me encanta, y cada vez más la fotografía nocturna. Es difícil pero sueño con conseguir algunas buenas fotos. Tb me gusta el retrato y mi Tamron 70-300 me ayuda con esos desenfocados que le caracterizan. Quizás más adelante, compre los elementos necesarios para prepararme un pequeño estudio en casa.
Te envío mi agradecimiento y mi felicitación
Hola Julio, gracias por tu comentario. La fotografía nocturna es un mundo que me transmite misterio, y aunque no forma parte de mis especialidades, tengo muchas ganas de ponerme a ello este año. Hay fotógrafos que hacen maravillas de noche, te recomiendo que los sigas y busques algunos referentes.
Un abrazo.
Grácias Ainara por tus consejos!
Lucie Debelkova me encantó!
Es increible!
Un abrazo.
Sí ¿verdad? Yo no puedo evitar pasar envidia cada vez que veo sus fotos. Ha viajado por todo el mundo, literalmente 🙂 Un beso.
Pues de momento yo, más que centrarme en la fotografía que me gusta hacer, acabo averiguando con más facilidad la que no me gusta hacer. No me gusta el agua con efecto seda, el lightpainting, las largas exposiciones, fotografiar a desconocidos por muy pintorescos que sean ni los retratos posados. No suelo sacar paisajes ni tirar de grandes angulares, y si lo hago es más por tener también yo la foto de turno que por gusto. No me gusta prefabricar la foto haciendo composiciones, No me gustan los trípodes… y así, haciendo los miles de tipos de fotos que se supone que se pueden y casi “se deben” hacer, voy encontrando los que sí me gustan entre ellos. Me gustan los colores saturados, los animales, las fotos tipo fotografía de prensa, que recogen eso que está pasando justo aquí y ahora. Me gustan las fotos a mano alzada, los atardeceres, los interiores sin flash, los macros moderados. Las plantas, la comida, los niños a su aire, la playa, los objetos cotidianos… Los objetivos zoom, por debajo de 50mm (en APS-C!!!) no me revuelvo y las cámaras rápidas. El pim pam foto.
Todavía soy una novata absoluta, estoy introduciéndome en la fotografía y es una de tantas aficiones, soy muy volatil, así que no le dedico el tiempo que debería, pero me voy moviendo a golpe de sensaciones y aprendiendo de las fotos que me gusta sacar según como me siento en el momento de sacarlas y también cuando las miro en el ordenador. Y así poquito a poco voy avanzando
Hola Ainara,
Madre mía, lo tengo chungo… porque soy de las que nunca tiene ídolos ni referentes, pero en nada ¿eh? buffff. Y cuando me fijo en algun fotógrafo, normalmente es porque se especializa en fotografiar temas que me gustan (por ejemplo, hoy estaba viendo fotos de Zoran Milutinovic, las encuentro buenísimas pero me he fijado en él porque fotografía gatos, no por su técnica).
Y no es que no haya “caído” en este detalle del estilo, sino que desde que comencé que me lo planteo… pero nada de nada, nunca consigo definirme ni decidirme… en fin, que me queda un laaargo camino por recorrer.
La fotografía es un largo camino que nunca se termina de aprender 😉 Lo importante es tomárselo con ganas. ¡Ánimo!
Que curioso el tener una afición como la fotografía, y andar tan tranquilo por ahí sin darte cuenta de que en el fondo estás “perdido”. A sido empezar a buscar y…. lo encontré!!
Yo quiero hacer las fotos que hace Martin Gommel.