Echando un vistazo al archivo del blog, me he dado cuenta de que en todo este tiempo no he publicado ninguna experiencia viajera sobre el Flysch. ¡No tengo vergüenza! ¿¿¿Cómo lo he podido pasar por alto siendo un lugar muy importante a nivel mundial, y lo mejor, se encuentra a tan solo 15 minutos de mi casa???
Antes de empezar, tal vez te estarás preguntando:
¿Qué es el Flysch?
“Flysch” se le llama a las formaciones rocosas compuestas por rocas duras intercaladas con otras más blancas. Lo podemos localizar entre los pueblos guipuzcoanos Zumaia y Deba, y tiene una gran importancia geológica, ya que en él, se realizan estudios relacionados con el origen de nuestro planeta, así como la extinción de los dinosaurios. Hay quienes lo definen como “el libro de la historia de la tierra”.
Aparte de su importancia geológica, el Flysch es un lugar espectacular, con acantilados de 8 kilómetros de longitud y playas con una belleza única y peculiar.
Es un lugar que me ha aportado mucho fotográficamente. Mis primeras salidas fotográficas fueron a la playa de Itzurun. Iba varias veces a la semana a retratar el atardecer, que nunca me dejó indiferente. En verano, se puede ver cómo el sol se esconde en el mar.
Fue aquí también donde hice mi primera fotografía en exposición lenta. A la orilla, el agua se pasea hacia arriba y hacia abajo por los pasillos rocosos del Flysch, y esto da muchísimo juego al anochecer, en exposiciones de unos 30 segundos.
En Zumaia, la vista más icónica del Flysch la podemos encontrar desde San Telmo, donde veremos una ermita situada al ras del acantilado, con unas vistas de vértigo.
En conclusión, es un paisaje con mucha riqueza en todos los sentidos, de hecho, aunque he visitado lugares maravillosos por el mundo, aún no he encontrado ninguno que llegue a la altura del Flysch. Si algún día lo visitas, sabrás de lo que te hablo.

Ados nago zurekin… oso toki berezia da benetan.
Baietz? Akotan urrutira jute gea ta lekuik polittenak bertan dazkeu. Eskerrik asko komentayuatik!
Un lugar impresionante que aun no conozco!! 🙂
Pues ya sabes Blanca! Ya tienes donde ir en vacaciones a hacer fotos ;)Un abrazo.
He pasado cerca varias veces pero no lo he mirado con suficiente interés porque es espectacular, al menos según lo recoge tu cámara 🙂
Me lo apunto!
Apuntatelo sí, ya verás como merece la pena 😉 Un saludo.
Menuda suerte de tener un lugar tan chulo, a pocos minutos de tu casa, la verdad que con esas pedazo de fotografías a cualquiera se le antoja de ir para allá 😀
Saludotes!
Es un lugar fantástico y único en el mundo 🙂 Cuando quieras, ¡ya sabes!
A mi me pasa algo parecido, a un cuarto de hora no, pero a tres cuartos si, y todavía no he ido ni a verlo. Me había planteado ir esta navidad a fotografiarlo, pero tengo varias dudas. He oído que son varios los sitios donde puedes bajar a fotografiarlo, dónde me recomiendas tú? Y la otra duda es, al amanecer o al anochecer? Me imagino que los dos estarán muy bien, pero si pudieras elegir? Eskerrik asko
Aupa Iker! Exacto, hay varios sitios. El más fácil y accesible de todos es la playa de Itzurun, pero también puedes ir el mismo día a Algorri que está justo al lado. Para llegar a él tienes que bajar por en lado izquierdo de la ermita de San Telmo. De todos modos, el lugar más espectacular en mi opinión es Sakoneta, pero también el más peligroso… así que Sakoneta igual déjalo mejor para verano, que las mareas son más bajas. Y la mejor hora el atardecer, sin duda 😉 Ya me contarás ¿ok? Besarkada bat!
Al final no me he resistido y he ido hoy. La verdad es que me ha servido como un primer contacto con el entorno y para situarme, los resultados no han sido del todo malos pero habrá que volver cuando las condiciones sean más favorables. Gracias por los consejos…..
Aupa Iker! Sí… hay días. En mi otra página puedes encontrar algunos consejos más para fotografiar este lugar: http://dondehacerfotos.com/playa-de-itzurun/ Espero que te sirva 🙂