Aún recuerdo como si fuera ayer el día en el que mi padre me dio mi primer consejo de fotografía.

Lago Enol, Asturias 2016
Nos encontrábamos en Pirineos, en el lago San Mauricio cuando me pidió que les hiciera una foto a mi madre y a él.
El lago San Mauricio es uno de esos lugares difíciles de olvidar. Se encuentra a 1.910m de altitud y está rodeado de montañas, así que te lo puedes imaginar.
Se subieron a una pequeña roca y antes de hacer clic, se acercó mi padre y me dijo:
“Cuando mires por el visor, encuadra de tal forma que tu madre y yo nos veamos muy pequeños en una esquina y detrás se vean las montañas grandes.”
Si no me hubiera dado aquel consejo, los hubiera puesto justo en medio del encuadre y me hubiera quedado tan pancha.
Por aquel entonces, aún hacíamos fotos con carrete (con la cámara que aparezco en mi foto de perfil) y tuvimos que esperar un par de semanas para ver la foto revelada.
Aún recuerdo la satisfacción que sentí al verla. La satisfacción de hacer mi primera gran foto.

Desierto Erg Chegaga, Marruecos 2009
Te estarás preguntando por qué no la muestro. Mi padre hizo toneladas de fotos con carrete, llevo meses buscándola entre los cientos de álbumes que hay en los cajones de la casa de mis padres y no hay manera. El día que la encuentre sustituiré este texto por ella. La verdad es que lo estoy deseando porque es una foto a la que le tengo mucho cariño.
Pero dejemos a un lado la desorganización monumental del archivo fotográfico de mi infancia. No me quiero ir por las ramas.
Aquella foto tenía algo que no tenía el resto.
Tenía el poder de volver a sentir la espectacularidad del lugar, cada vez que la veía. Era verla y volver a sentirme allí.

Los Picarazos, Albacete 2013
Con ese truco que me dio mi padre, conseguí potenciar la grandiosidad del lugar. Precisamente, lo que cualquier viajero siente al estar allí.
Aquella foto marcó mi futuro y el posterior viaje a Ordesa lo remató.

Senda de los cazadores en Ordesa, Huesca 2015
No solo eso, también marcó mi estilo fotográfico cuando en realidad, aún apenas hacía fotos, ni tampoco sabía que quería ser fotógrafa.
20 años después, sigo poniendo en práctica este consejo y el resultado de las fotos me emociona.
Sin ir más lejos, la semana pasada estuve recorriendo Asturias con mi cámara y me puse las botas poniéndolo en práctica. Hay destinos que te lo ponen realmente fácil y Asturias es uno de ellos.

Lago Ercina, Asturias 2016
Cómo transmitir espectacularidad y grandiosidad con tus fotos de paisajes
Encuadra de tal forma que tan solo sea vea una sola persona en la foto. Debe contrastar con otros elementos más grandes como pueden ser montañas al fondo, un barranco, el mar…
Importante: debe ser tan solo una persona o como mucho una pareja. ¿Por qué? Porque en este tipo de fotos, cuando vemos una persona sola en un paisaje inmenso, empatizamos con ella e imaginamos ser nosotros. En el caso de que sea una pareja, nos imaginamos lo que se debe sentir estar con nuestra pareja ahí: libertad, tranquilidad, emoción, paz…
A veces es complicado hacer fotos a una sola persona, así que para ello, lo mejor es que vayas a estos paisajes en temporada baja, muy temprano por la mañana o cuando haga mal tiempo (o mucho frío).
Hay un dicho que dice que si quieres tener lo que pocos tienen, debes estar dispuesto a hacer lo que pocos hacen. Y es la mentalidad que debes tener si quieres crear fotos que sorprendan.
Si es posible, elige personas que tengan una chaqueta roja o contrasten mucho con el fondo. Por ejemplo, si el fondo tiene un color clarito, puede ir vestido de negro para contrastar.
Puedes proponerle que abra los brazos o salte para dar movimiento a la foto y para que sea más divertida.

Monte Santiago 2015
Sigue la regla de los tercios para crear un agradable recorrido visual.
Evita coches y otros elementos no naturales. Busca puntos de vista desde los que no se vean, para esconderlos.
Recuerda el truco de los filtros degradados para potenciar el color y la luz del cielo.
Uno de mis fotógrafos preferidos que utiliza mucho este truco es Saul Santos. Puedes echar un vistazo a su galería para inspirarte, es una delicia.
Este fue el primer gran consejo de fotografía que recibí. Dime ¿cuál es el primer consejo que te marcó a ti e intentas aplicar siempre que puedas?
[thrive_leads id=’8339′]
El mejor consejo para mostrar lo inmensa que es la naturaleza y lo insignificantes que somos nosotros. Supongo que tu foto de Sant Maurici sería más o menos como ésta que hice yo hace un tiempo:
https://www.flickr.com/photos/smb_flickr/5999525674/
Un saludo.
Qué buenos recuerdos me trae ver tu foto Santi, gracias por compartirla 🙂 Mi foto era vertical, a ver si la encuentro ya de una vez para enseñarla.
Un abrazo.
Preciosas imágenes y gran consejo! Creo que instintivamente, algunas las realizo como dices, pero a partir de ahora me fijaré más =D
Saludos.
Gracias Mariví. Sigue poniéndolo en práctica siempre que puedas, y busca los escenarios más apropiados para ello. Un abrazo.
El primer consejo de fotografia que recibo es este y la verdad uno muy bueno. Muchas gracias.
Me alegro Leinys, ahora a ponerlo en práctica 😉
Gracias por compartir con todos nosotros tus conocimientos pues son de gran ayuda para todos pero principalmente para los que nos iniciamos o no tenemos el tiempo suficiente para estar continuamente practicando la fotografía. Nuevamente me reitero, muchas gracias.
p.d. lo pondré en practica pues me encanta viajar y conocer la naturaleza.
Gracias a ti, espero ver el resultado cuando lo pongas en práctica. Si la subes a Twitter etiqueta a @Elmundoatraves para que la retuitée 😉 Un abrazo y ánimo.
Genial la manera en que sin querer las personas influencian en nuestto camino. Muy buen post espero con ansias la fotografía (vaya trabajon que te queda) pero se disfruta sintiendo el papel y obsdrvando aquellos tiempos sagrados que dejaron huella en nuestra vida. Saludos!!
Gracias Emmanuel, no podías haber descrito mejor el mensaje que quería transmitir en este post, me ha encantado lo que has dicho. Sobre la foto, la verdad es que sí, menudo currazo que me queda 🙁 Hoy al mediodía se lo he vuelto a comentar a mi madre, a ver si entre toda la familia por fin la encontramos. Un abrazo.
Hola Ainara! Que precioso consejo te ha dejado tu padre. La verdad es que estas fotos son muy emocionantes. Hacen ver lo pequeños que somos en comparación con la grandeza de lo que nos rodea.
Yo también puedo decir que mi afición a la fotografía me la pegó mi padre, que en su día, hacía auténticas obras de arte. Ahora se ha cansado y lo ha dejado. Una pena…
Pero tampoco me acuerdo muy bien de algún consejo que haya recibido. Es que mi memoria es muy mala!
Animo con la búsqueda de la foto. Estas navidades yo y mi familia nos pusimos a remover todos los cajones y a pesar del caos, fue super bonito!
Un abrazo
Hola Valentina, exacto, somos minúsculos y creo que esta es la forma más visual de mostrarlo. Pues a mi padre le ha pasado lo mismo que al tuyo, cuando llegó la era digital… se acabó. La fotografía fue una afición de su juventud. Afortunadamente, le he cogido el relevo y aunque él ya no haga apenas fotos, no ha perdido la vena viajera y a veces nos metemos por caminitos que no sabemos dónde nos llevan para buscar algún lugar especial que fotografiar.
Creo que en nuestra familia también vamos a tener que hacer sesión de remover cajones. Porque como dices, ver las fotos del pasado es muy bonito.
Un abrazo.
Hola Ainara¡¡
Gracias por transmitir el consejo de tu padre,, parece mentira que un cosa aparentemente tan simple, te pueda hacer cambiar tan radicalmente la vision de la fotografía de paisaje. Una delicia leerte, cada dia nos abres una pequeña puerta. Gracias
Gracias a ti Ramón 🙂 En realidad, en fotografía es mejor mostrar las cosas de una forma sencilla. A veces nos complicamos tanto que creamos composiciones que no sabemos ni donde mirar.
Un abrazo y que tengas un buen fin de semana.
Yo no soy fotografo ni prefesional ni amateur ,,solo soy un simple alpinistas q me gusta fotografiar mis actividades, pero creo q esta foto resume tus buenos consejos!!!
¡Qué pasada! ¿Dónde es? Me recuerda mucho a la foto del Monte Santiago que he publicado en este mismo post, pero no es el mismo sitio. Qué maravilla, Oriol. Gracias por compartirla.
http://2.bp.blogspot.com/-2_fVlAwN2B0/T7FPTf_wVzI/AAAAAAAAAOU/wBplUnVUJ4s/s1600/2005_0101jaime0070.JPG
los primeros consejos tambien me los daba mi padre, me decia no cortes los pies, no cortes la cabeza, el resto no parecia tener importancia.,
Cuando realmente me empezó a gustar sacar fotos fué cuando, el por aquel entonces mi novio puso en mis manos una Pentax de las de carrete y me decia abre o cierra el objetivo, hablaba del diafragma, me decia dispara cuando veas el fotometro en el medio…y yo miraba aquella máquina como si fuera el aparato mas dificil de manejar que jamas me hubiera imaginado.
No me importaba cargar con ella aunque pesara una tonelada, porque sacar fotos con ella era un gustazo. Aun la conservo, a veces la saco y la sostengo en mis manos, eso realmente me hace rememorar el pasado. Me dan ganas de volver a sacarla a pasear.
Pero luego llegaron las digitales, manuales y para mi, se acabó la magia.
Qué bonita tu historia Myriam. Si te digo la verdad, yo cuando estudié Imagen, estudié fotografía analógica. Y eso que ya estábamos en la era digital. Como practicaba con la cámara de mi padre (la analógica), me costó deshacerme de ella y al principio fui bastante reacia a la digital. Pero ya sabes, los tiempo cambian y ahora estoy encantada. Aunque sigo sin despegarme de la cámara analógica de mi padre, me trae demasiados buenos recuerdos.
Un beso.
Hola Ainara, me encanta tu blog. Me encanta las fotos de paisajes y estoy pensando en hacerme con un 24 mm para poder darle mayor protagonismo a la naturaleza. ¿crees que es una buena opción o me recomiendas otro objetivo? Mi cámara es una 450D de Canon y casi siempre disparo con el 50 mm 1:8.
¡Gracias!
Hola Carmen,
Si vas a hacer fotos de paisajes con la Canon 450D necesitarás un objetivo aún más angular. Te recomiendo el 17-40mm f/4L, es el que utilizo yo: https://goo.gl/WNsqH4
El 24mm se te va a quedar un poco corto a la hora de hacer fotos panorámicas.
Un abrazo y bienvenida 🙂