
Jeroen, nació en The Hague, en 1974. Después de realizar sus estudios en Photo Academy Amsterdam, comenzó su trayectoria como fotógrafo freelance.
Empezó a viajar a varios destinos del mundo, centrandose en temas políticos y sociales en lugares como Serbia y paises al Este de Europa. Durante su carrera, ha trabajado para De Volkskrant, Rijksmuseum Amsterdam, Rabobank Foundation, Volkskrant Magazine, Amsterdam Weekly y The X pat Journal entre otros. Actualmente trabaja en el proyecto “Streets of the World” que se basa en fotografiar todas las capitales del planeta en un periodo de 5 años. En mayo del 2011, National Gegraphic lanzó un libro con las historias y fotografías que Jeroen captó en Asia (por ahora solo en holandés).
A parte de la fotografía y los viajes, Jeroen nos confiesa que le encantan los deportes como el snowboard, vela, buceo… y también le apasiona tocar la guitarra y la armónica.
“Streets of the world” es un proyecto en el que vas a viajar durante 5 años a todas las capitales del mundo. ¿Cómo se planifica un viaje tan largo?
El plan es dividir el viaje en tres fases. El primero es Asia, y lo tengo prácticamente terminado. El segundo es América, que es el que estoy llevando a cabo en este momento. Y el tercero todavía por empezar es el más largo y dificil, donde viajaré a Europa, Africa y Oriente Medio. El orden de los paises a visitar lo decido en cada fase, cuando ya estoy allí.
Cuéntanos como fué el primer dia de tu proyecto. ¿Cómo empezaste?
Buena pregunta. Lo recuerdo muy bien. Viajé a Bangkok el cual lo conozco bastante bien. Cuando llegué, me senté en el sofá de mi apartamento de alquiler mirando a mi pequeña maleta que me acompañará durante 5 años, y entre el ruido del exterior y sudando como loco pensé “¿Qué demonios voy a meter aquí ahora?”.
¿Cuales son las mayores dificultades?
Supongo que estar solo durante mucho tiempo. Echar de menos a mi familia y mis amigos. Y no poder tener pareja. Pero a pesar de todo, merece la pena.
¿Y tus mejores experiencias?
Conocer a gente increible por el camino. Y ver lugares preciosos. Me siento muy afortunado de poder experimentar todo esto.
¿Cuál es el lugar que más te ha sorprendido? ¿Y el que estás deseando descubrir?
En cierto modo, los “malos” lugares me han sorprendido. Lugares con mala reputación como la de Corea del Norte, Ruanda o Libano. En estos lugares he conocido a las personas más amigables. Siempre creemos que lo sabemos todo sobre estos lugares pero si los visitas por tu cuenta, encuentras muchisimas cosas distintas y muchas veces mejores de lo que nos podriamos llegar a imaginar. Pero si tengo que elegir el lugar que más me ha sorprendido diría Tuvalu. Buscadlo en la web para saber por qué digo esto. Por otro lado, tengo muchas ganas de conocer Bután.
Después de 5 años, el proyecto llegará a su fin. ¿Tienes algún otro proyecto en mente o prefieres tomarte unas buenas “vacaciones” para descansar en casa?
Tengo unas tres ideas para realizar después de terminar el proyecto. Pero creo que me tomaré un tiempo para terminar el proyecto complétamente y también me tomaré un descanso después de finalizar el actual viaje. Así que no se seguro cuando comenzaré. ¿Descansar? De hecho creo que viajar es relajante. Quizás no para el cuerpo, pero sí relaja tu mente.
Podeis seguir el proyecto “Streets of the World” a traves de Twitter, Facebook, Youtube y en su propia Web.
Pues … genial post y entrevista, desde luego que seguiré su viaje y aventuras!! … ya me ha puesto los dientes largos!
Por cierto, me he tomado la libertad de enlazarte en mi blog de viajes como web amiga o blog al que sigo!. Un saludo.
Alfonso
http://www.thewotme.com
Es para como para seguirlo, desdeluego que sí. ¡Gracias Alfonso!