Fiesta del 31 de Agosto en Donostia

¿Qué pasa cuando de pronto una ciudad es incendiada por tropas inglesas? Pues en principio, queda totalmente destrozada y arrasada, pero con el paso del tiempo, tal y como ocurre en otros lugares también, se hace una celebración. Es lo que pasa el día 31 de Agosto en Donostia.

 

31 de Agosto

¿Por qué el 31 de Agosto?

 

Fue cuando la incendiaron San Sebastián y quedó toda la ciudad en llamas durante varios días. Bueno, toda no, excepto una calle que se salvó, y actualmente se conoce como la calle 31 de Agosto. Aquí es donde se celebra cada año este día la fiesta que conmemora a los habitantes de hace 200 años, por conseguir reconstruir la ciudad de nuevo, hasta que poco a poco se ha convertido en la preciosa ciudad que se puede ver hoy en día.

¿Cuándo se celebra la fiesta del 31 de Agosto?

 

Se celebra de forma anual, el mismo día que da nombre a la fiesta y a la calle. Todo empieza desde la tarde, con una recreación de las tropas inglesas luchando contra las tropas de Napoleón, que hasta entonces, eran los que se habían apoderado de la ciudad. Recorren las calles de la Parte Vieja de Donostia tocando sus tambores, disparando fusiles al cielo, y dando bombazos con un cañón. Las calles se llenan de gente y es una fiesta muy vistosa y fotogénica.

 

Pero lo más interesante es cómo finaliza. Al caer la noche, todos se acercan a la calle 31 de Agosto para recrear el acontecimiento más importante de todos: el incendio. Se apagan todas, absolutamente todas las luces de la calle, dejándola completamente oscura. Y es entonces, cuando los vecinos de la calle iluminan con velas sus ventanas y balcones, a la vez que los que están a pie de calle la iluminan con antorchas de fuego. Es realmente bonito y emocionante.

 

31 de Agosto¿Cómo hacer fotos en la fiesta del 31 de Agosto?

 

Bueno, aquí viene lo más complicado. Como decía, es una fiesta muy fotogénica pero a la vez complicada para hacer fotos. Sobre todo el momento en la que se ilumina la calle con velas. Por varias razones. Por un lado, como todas las fiestas de Donostia hay que ir con mucho tiempo de antelación para coger sitio. El mejor punto de vista es desde las escaleras de la basílica de Santa María, desde donde podemos ver toda la calle desde más altura, por lo que para hacer fotos es lo más acertado. Llevar trípode tampoco está de más, pero aún así no te libras de los empujones de la gente, así que paciencia. Lo más cómodo en este caso en concreto yo creo que es llevar una cámara de fotos que te soporte números ISO altos porque hay mucha oscuridad, y la luz que desprenden las velas es muy escasa.

 

En resumen, la fiesta del 31 de Agosto en Donostia es en mi opinión una de las fiestas más fotogénicas que conozco. Aún así, seguro que en otras ciudades también las hay.

 

¿Cuál es para ti la fiesta más fotogénica que conoces?

 

¿Quieres aprender a hacer fotos como las de EL MUNDO A TRAVÉS DE UN VISOR? Echa un vistazo a la sección de cursos de fotografía y te ayudaré a sacarle el máximo partido a tu cámara de fotos.
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?