Formar parte de un Akelarre en la noche de San Juan

Aunque parezca que aún no hemos entrado en primavera, este fin de semana llega el solsticio de verano, la noche más corta del año. De modo que, sí, a partir del lunes que viene los días empezarán a acortarse (¿¿¿ya???). Así que, visto lo visto, tendremos que tomárnoslo con buen humor.  ¡Al mal tiempo buena cara! Y qué mejor forma que entrar al verano que tanto hemos deseado estos últimos meses, haciéndole la bienvenida como bien se merece. Para ello, hoy te quiero hablar sobre la fiesta de San Juan, para ser más exactos, sobre el akelarre de Hernani que toma lugar anualmente, cada 23 de Junio.

 

akelarre

 

 

Pero antes de nada… ¿qué es un akelarre?

 

El akelarre es un encuentro de brujos y brujas que se reúnen en honor de Satanás. En principio es un acto mitológico, sin embargo, hay lugares donde las creencias dicen que los akelarres tuvieron lugar a lo largo de la historia en sitios asociados al mundo de las brujas como la cueva de Zugarramurdi y el monte Anboto. Su nombre viene del euskera: “Aker” (macho cabrio) + “Larre” (prado). La imagen de la cabra se debe porque según dicen, ese es el aspecto que tenía el diablo.

 

El akelarre de Hernani

 

Fue en Hernani cuando vi la escenificación del akelarre por primera vez. Me habían contado un montón de historias sobre este acontecimiento, y la verdad es que no me defraudó la forma en la que la cuentan en este pueblo guipuzcoano.

 

Todo comienza por la tarde, cuando personajes mitológicos relacionados con el akelarre recorren las calles de Hernani, hasta llegar a Gudarien Plaza, o la plaza del ayuntamiento. Hacia las 19:00 empieza el espectáculo, y para entonces la plaza está abarrotadísima de gente que ha venido un par de horas antes a coger el mejor sitio. Las “sorginak” (brujas en euskera) empiezan a bailar y cantar para hacer el recibimiento al “akerra” (macho cabrio). Es entonces cuando empieza el akelarre y todos terminan embrujados hasta el punto que parece que todo se desmadra.

 

akelarre

 

Es una actuación de lo más graciosa y divertida que cada año genera mucha expectación. Merece la pena verlo, aunque tengas que esperar durante horas para guardar tu sitio.

 

A su finalización, se enciende la hoguera y aquí ya cada uno hace lo que quiere: baila, salta sobre el fuego o se toma algo en los bares de la zona, que durante toda la noche no hay ausencia del buen ambiente.

 

¿Has estado alguna vez en un akelarre? ¿Cuál ha sido tu experiencia?

 

 

[thrive_leads id=’8339′]
3 Comentarios
  1. Se dice que la palabra “akelarre” viene del prado que está al lado de una de las pequeñas cuevas de Zugarramurdi, que era donde pretendidamente se celebraban las reuniones de las brujas. La palabra “Akelarre” significa “prado del cabrón”. Y así le llamaban los asistentes a las reuniones de las cuevas a este prado ya que en él pastaba un gran cabrón, el cual decían que se transformaba en persona cuando se reunían las brujas, es decir, según la leyenda, este cabrón era el mismísimo diablo.

  2. Yo diria ke el Akerra no es Satanas y ke eso fué algo ke vino por parte de la Iglesia…

    Sorginak bai eta leike Sugaar edo Arrano Beltza edo…

    Eta ez nuke esango Mitolojia denik

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?