¿Hacer fotos o vivir la experiencia?

escuchando musicaTodo empezó hace unos meses, cuando fui a un festival de música con unos amigos y me pasé la noche sin hacer fotos.

 

“¿No haces fotos fuera de tu horario de trabajo?”

me preguntó uno de ellos.

“Hoy no. Estoy disfrutando de la música”

le respondí.

 

Semanas después, me encontré con el siguiente fragmento de la película “La vida secreta de Walter Mitty” en mi muro de Facebook, donde el fotógrafo dice:

 

“Si me gusta un momento para mi, personal, no me gusta distraerme con la cámara”.

No pude sentirme más identificada.

 

Ya llevo una buena temporada experimentando cambios en mi forma de vivir y disfrutar de la fotografía.

 

tormentaAntes, me llevaba la cámara a todas partes. Y cuando digo “cámara”, me refiero a la réflex, con sus tres objetivos, el trípode, los filtros… todo en la espalda.

 

Daba igual si salía a dar un paseo por la ciudad o si madrugaba para subir a la cima de una montaña. Siempre iba con la mochila fotográfica en mi espalda. Era como vestirme zapatillas. Salir de casa sin el equipo fotográfico no era una opción.

 

Es mi oficio y también mi afición. Pero, ¿dónde está el límite entre oficio y afición cuando te encanta lo que haces?

 

 

La fotografía ocupaba casi las 24h de mis días y los 365 días del año. Me iba de vacaciones con mi familia o con mi novio y aprovechaba los destinos que visitábamos para seguir ampliando mi archivo fotográfico.

 

Estaba de vacaciones pero… “ya que estoy aquí, tengo que aprovechar para fotografiar todo esto. ¿Cuándo vendré sino?” me decía a mi misma.

 

Esto está muy bien, al principio. Pero van pasando los años, y te das cuenta que por mucho que te guste lo que haces, no desconectas del trabajo. Por que al fin y al cabo, sí, es un trabajo. Y si nunca desconectas de él, te saturas.

 

Y eso fue lo que me pasó.

 

Me iba al monte con amigos (y con la mochila fotográfica, por supuesto) y el hecho de estar concentrada buscando encuadres y hacer fotos para seguir ampliando mi archivo fotográfico en vez de darle un descanso a la mente y disfrutar de mis compañeros, empezó a angustiarme.

 

Bosque

 

Incluso había días en los que no me sentía inspirada, pero “ya que he traído todo el equipo fotográfico hasta aquí, debería hacer alguna foto” pensaba.

 

Algo estaba haciendo mal porque la fotografía ya no me llenaba como antes. Me desmotivé.

 

Era consciente de que había que hacer un cambio, ¿pero cómo?

 

Si hay algo que he aprendido este año, es que cuando te sientes bloqueado / desmotivado / desilusionado, lo mejor que puedes hacer es parar, respirar y dejarte llevar. Dejar que pase un poco de tiempo y pasar el rato haciendo otras cosas que te gusten y desconecten de ese bloqueo.

 

Yo lo he hecho con el deporte, por ejemplo.

 

Siempre que me siento agobiada por algo, salgo a correr. Hacer ejercicio es una de las mejores terapias que hay para refrescar la mente y tomarte las cosas con más calma.

 

Y vaya que sí.

 

Circ de Tristaina

 

Llevo muchos años corriendo casi todas las mañanas unos kilómetros cerca de mi casa, pero hace unos meses empecé a ir al monte a correr.

 

Me visto las zapatillas, cojo las llaves de casa, y el móvil para escuchar música y seguir las rutas de Wikiloc. Nada más.

 

Lo bueno de irte a correr al monte es que puedes disfrutar de unos paisajes preciosos mientras haces ejercicio, y como fotógrafa, en ocasiones he sentido la necesidad de parar a hacer fotos aunque sea con el móvil.

 

Circ de Tristaina

 

Es decir, no me voy al monte con la idea de hacer fotos. Me voy al monte a practicar otras aficiones, y si surge la ocasión, hago alguna foto con el móvil. Esa ha sido la actitud que me ha sacado de los bloqueos, desmotivaciones y desilusiones que estaba experimentando con la cámara últimamente.

 

Así fue como empecé a hacer “fotofooting”.

 

Y sobre todo, así fue como descubrí que no me hace falta ir a todos los sitios con la réflex, toda la artillería de objetivos, trípode y demás, porque cuando se trata de crear y capturar imágenes, créeme que muchas de las veces con el móvil te basta y te sobra.

 

Recuerda que la cámara no hace al fotógrafo.

 

puente tibetanoLa fotografía es maravillosa, tanto te dediques a ella como si no.

 

Yo la he probado de ambas formas y esto me ha ayudado a llegar a la conclusión de que la base de todo es vivir y disfrutar de las experiencias que te encuentres en la vida.

 

La fotografía formará parte de alguna de esas bonitas experiencias, en otras no estará, y no pasa nada porque esas imágenes que no has capturado también se guardan en tu mente, en tus recuerdos.

 

Esos también hay que saber cuidarlos.

Ahora cuéntame, ¿tú también has experimentado alguna vez algún sentimiento así a la hora de hacer fotos? ¿Qué hiciste para cambiar la situación?

 

 

39 Comentarios
  1. Rafa Yanes 5 años

    Hola Ainara,
    Me alegro que hayas descubierto otras formas de hacer fotografía y, con ello, desconectar un poco de la “fotografía pura y dura”.
    Yo hago fotografía de montaña y, como no puedo subir y hacer rutas cada día o cada fin de semana, cada vez que salgo a hacer una ruta me llevo la cámara, Me apasiona llevarla.
    Llevo unos años en este mundo (todavía no me he visto en la situación en la que has llegado tú, tampoco me llevo todo el “armamento” fotográfico que eso creo que debe ser un “peso” moral y físico añadido), pero es que ir a hacer una ruta sin cámara me parece algo raro, y alguna vez que sólo he llevado la compacta, me he sentido extraño: el no poderla encarar al ojo me resulta raro.
    Lo único que me desmotiva es si subo montañas más bajas de 2.000 m, donde las vistas, casi allá donde mires, son de pueblos y construcciones, y eso a mí, no me gusta. Me gusta más el ver montañas y montañas hasta que el horizonte se pierda je,je.
    Cada uno tiene su “desmotivación particular”…
    Comparto contigo lo de disfrutar las experiencias que te da la vida. Hay que aprovecharlas y aprender de todas ellas. Y sobretodo, escuchar al cuerpo cuando te dice si está cómodo o no con lo que estás haciendo.
    Espero que disfrutes con todo lo que haces.
    Un abrazo,
    Rafa

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Rafa,

      Muchas gracias por tu comentario 🙂 Haces bien en no llevar “todo el armamento”, yo estoy segura de que fue en eso en lo que fallé, y por eso luego tuve esos sentimientos de rechazo.

      Estoy de acuerdo contigo en lo mucho que influyen las vistas en el monte, yo también puestos a elegir siempre voy a preferir paisajes con un “mar de montañas” 🙂

      ¡Un abrazo y sigue así!

  2. Josune 5 años

    Kaixo Ainara,
    ¿Qué he hecho para cambiar esa situación? Parar, respirar, pensar y sobre todo, cambiar de mentalidad. ¡Me he sentido tan identificada con tu post! Llevo meses que no publico en Instagram (@samivida) y me siento fenomenal. Mis vacaciones de este año han cambiado por completo: ahora salgo con mi marido a andar 1 hora cada mañana, salgo con mis hijos a jugar en la piscina del pueblo, o me siento en una terraza a charlar con una cerveza 0,0 y los amigos de Bizkaia que nos vemos cada verano. Y todo, sin pensar ni en las fotografías, ni en las publicaciones …
    Estudiar un MBA en Business Digital y apuntarme al ABC Copywriting de Maïder me está ayudando a sentirme muy bien (es un placer aprender). Ahora sólo falta recuperar la motivación e ilusión por la fotografía … Supongo que serán ciclos de nuestra vida. ¿Verdad?
    Muxu handi bat!
    Josune

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Kaixo Josune!

      Me ha gustado mucho leer tu comentario. Si es que yo creo que antes o después, esto nos pasa a todos los que andamos en este mundillo de Internet… Por cierto, he entrado a tu Instagram y me ha gustado mucho el aire que tiene 🙂 Espero que sigas tomándotelo con calma y sobre todo disfrutes mucho. Y efectivamente, son ciclos.

      El curso de Maider te va a venir fenomenal para recargar pilas. Yo lo hice hace unos años y marcó un antes y un después en mi vida.

      Muxu bat!

  3. xevi 5 años

    Muy buenas Ainara, yo personalmente siempre me llevo la mochila con la camara a cualquier sitio que voy porque muchas veces voy a un sitio solo a eso, Si voy de vacaciones mi equipo siempre va conmigo pero me he acostumbrado a que me reparto los dias en dias de fotos y dias de ocio, eso no quiere decir que en los dias de ocio no encuentre un sitio que me guste, pero bueno para eso a malas tengo el movil; sino lo que hago es apuntarme el sitio y el dia que salgo con la camara voy a esos sitios que he tomado foto. Tambien mi caso es distinto ya que lo mio es puro hobbie ya que entre semana estoy cerrado en una imprenta y cuando salgo el fin de semana es para practicar la fotografia, pero bueno ya te digo he aprendido a disfrutar de mis amigos y del paisaje, y si hay algo que me ha gustado mucho pues el dia de la camara voy pa lla otra vez. Saludos !!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Xevi,

      Es muy buena idea separar los días de ocio y de fotos, así puedes hacer ambas cosas 🙂

      ¡Un abrazo y mil gracias por tu comentario!

  4. Samuel Orellana 5 años

    Creo que todos pasamos por un desanimo al ver fotos de otras personas, y entramos en el circulo vicisioso de compararnos, y no nos da ganas de tomar fotos y editarlas… pero es parte de crecer.

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Samuel,

      En realidad en este post no me refiero a eso… de hecho, a mi no me desanima ver fotos de otras personas, todo lo contrario. Muchas veces es donde encuentro la inspiración y los ánimos de salir con la cámara. Lo que quiero decir en este post es más bien que no todo es fotografía, que también hay que saber disfrutar de la vida sin la cámara de fotos.

      Un abrazo y gracias por tu comentario 🙂

  5. Alba 5 años

    ¡Qué interesante me parece este post!

    A mí me pasó algo “”parecido”” pero por problemas físicos. Llevo algo más de dos años opositando, con sus correspondientes dolores de espalda, y llevar la reflex en la mochila de viaje cada vez era más duro (y eso que es una de las pequeñas, no quiero ni imaginar una profesional).

    Como mi móvil la combinación cámara + batería la lleva muy mal, me compré una compacta un poco avanzada y desde entonces las escapadas son de otra forma. Más ruido en las fotos pero más felicidad en ellas <3

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Cuánto me alegro de que le hayas puesto solución Alba 🙂 cuidar la espalda es muuuuy importante. Yo también he sufrido de eso y… uf.

      ¡Un beso y sigue así!

  6. Alberto 5 años

    En mi caso la fotografía es un sólo una afición en la que apenas estoy empezando. Sé que es un caso muy muy diferente, pero precisamente me empezó a llamar la atención porque me di cuenta que haciendo fotos estaba más pendiente del momento presente, prestando más atención a lo que tenía delante de los ojos y disfrutando más de los pequeños detalles, o personas que me voy encontrando en mis paseos por Madrid o por otras ciudades. Además, otro punto positivo, es que gracias a la fotografía estoy conociendo gente y lugares que de otro modo seguramente no había conocido.

    Obviamente, no es la misma situación, porque al vivir de ello se empieza a mezclar la profesión con la vida personal, pero una vez le preguntaron a Gandhi si no era hora de tomarse unas vacaciones después de haber estado trabajando más de cincuenta años una media de quince horas diarias, a lo que él respondió: <>.

    Supongo que siempre hay dos formas de ver cualquier situación, la clave es está en encontrar un balance que nos haga felices.

    ¡¡Un abrazo y sigue así que me encanta lo que haces!!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Alberto,

      Muchas gracias por contarme tu experiencia 🙂 Estoy 100% de acuerdo con todo lo que cuentas en el primer párrafo. A mi la fotografía me aporta muchísimas cosas buenas, por eso le he dedicado tanto tiempo profesionalmente y también como hobby. Pero efectivamente, tal y como dices, la situación cambia cuando aparte de ser un hobby, también es tu profesión. Hay otro tipo de presiones que no te hacen disfrutar de la misma manera. Así que como decía Gandhi, hay que buscar el equilibrio, sin duda.

      ¡Un abrazo!

  7. Luis Alberto 5 años

    Lo mio son los ciclos, emprendo algo, a veces difícil, y cuando lo tengo dominado pues ya quiero empezar algo distinto.
    También a veces me saturo y tengo que dejar de lado el tema pero todo vuelve, los ciclos, las ganas, las ilusiones y así con esos pequeños cambios voy haciendo mi vivir un poco más feliz.

    Saludos desde el otro lado del mundo.

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Me siento muy identificada con tu comentario Luis Alberto. Lo de los ciclos es algo que vivo muy frecuentemente 🙂

      ¡Un abrazo hasta el otro lado del mundo!

  8. Carlos 5 años

    Hola, Ainara! Lo primero de todo decirte… ¡qué bueno que volviste! Se echaban de menos tus emails…
    La verdad es que yo creo que todos hemos tenido algún pequeño bache en nuestras aficiones en algún momento de nuestra vida, momentos en los que te preguntas: ¿por qué no me apetece hacer lo que realmente me gusta?”.
    A mí también me pasó con la fotografía. Al igual que tú, soy un apasionado de la montaña, y siempre iba a las rutas con la réflex a cuestas. Sin embargo, hubo una época en la que llegué a aborrecer el tener que estar parando cada dos por tres para sacar la cámara, trípode, estar probando para sacar esa foto que me gustaría… Y me fastidia a porque no me permitía tampoco disfrutar al máximo de muchas rutas porque también me gustaba “darme caña” allí arriba. Al final, mi mujer me convenció para comprar una bridge (la Canon Powershot SX60) y desde entonces todo cambió. Vale, ya sé que las fotos no tienen la misma calidad, pero me permite disfrutar al máximo tanto de la fotografía como de la montaña y lo paso como un enano sobre todo tirándome al suelo a sacar fotos de florinas y bichejos varios. Así es como conseguí seguir disfrutando de la montaña al tiempo que me traía recuerdos en forma de fotos a casa.
    Ahora compré una nueva réflex, una EOS 80d,y varios objetivos y todo ha vuelto a empezar. No creo que los lleve a las rutas de montaña más exigentes, sobre todo porque ahora tengo que cargar con mi pequeñaja en la mochila portabebés y uno ya con tanto peso no puede, pero dependiendo de si quiero alguna foto especial un día hago el esfuerzo y ya está.
    Por cierto, ¿todas las fotos, incluida la del puente tibetano, son de Andorra? Como decías en tu email, tengo que apuntarlo como destinos posibles e ir a conocer aquello algún día con mi mujer y mi hija.
    Un abrazo y mucho ánimo.

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Carlos,

      Todas las fotos de este post las hice en Andorra, sí 🙂 Si te gusta la montaña te encantará el país, tiene unos paisajes preciosos. Y sobre todo te recomiendo que hagas la ruta del Circ de Tristaina, fue la que más me gustó.

      Me alegro de que volvieras a disfrutar tanto de la fotografía como de tus experiencias con la nueva bridge, sin duda es muy buena opción.

      ¡Te mando un fuerte abrazo!

      • Carlos 5 años

        Pues nada, apuntado queda el Circ de Tristaina. Otro abrazo para ti también 😉

  9. Richard 5 años

    Kaixo Ainara,

    Entiendo totalmente tu situación, ya nos lo decías muchas veces en tus stories de Instagram: “No me da la vida”. Se te notaba muy agobiada con todo lo que tuvieras y creo que todos notamos ese cambio en este último año, algo faltaba, esa chispa tuya no brillaba tanto como antes. Pero creo que le has sabido dar la vuelta, afrontarlo y pasar por ese proceso que, como diría “El Sendero de Rubén”, es necesario cruzar esa oscura parte del camino, no bordearla ni ignorarla, sino aceptar que es necesario cruzar para aprender de ello y volver a caminar por nuestro sendero.

    Algo así diría, jeje!

    Aunque yo no me he sentido como tú no descarto que me pase, pero una de las reglas que me he impuesto desde hace una temporada es que debo disfrutar de la fotografía y de lo demás a partes iguales, saber cuándo puedo permitirme fotografiar y cuándo debo parar y disfrutar con lo que esté viendo o lo que esté haciendo.

    Por ponerte un ejemplo:
    Me casé el mes pasado e hicimos un crucero, tuvimos la suerte de que en toda la semana nos hizo sol y calor. Pues bien, cuando estábamos en el barco nos dimos cuenta de que los atardeceres eran espectaculares, así que cámara en mano me ponía a fotografiar… y cuando el sol estaba a punto de desaparecer en el horizonte… Paraba. Mantenía la cámara en mis manos, no hacía ni una foto más. Era el momento. Era uno de los momentos más bonitos de mi luna de miel, observar esos atardeceres con el amor de mi vida…

    Espero poder seguir en esta línea porque me gusta mucho la fotografía, quiero mejorar y algún día no muy lejano poder vivir de ello. Un placer verte de vuelta Ainara, y que no te estresen demasiado que si no nos quedaríamos sin una grandísima fotógrafa 🙂

    Y si necesitas gente para que te ayude en tus trabajos, aquí tienes un voluntario 😉

    Besarkada handi bat!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Richard,

      Lo primero ¡enhorabuena por tu matrimonio! Cuanto me alegro de que hayas encontrado el equilibrio en hacer fotos y parar ¡incluso en los momentos más bonitos como un atardecer desde un crucero! Eso dice mucho de ti 🙂

      ¡Sigue así!

  10. Jose Martin 5 años

    Kaixo Ainara,

    Yo ahora mismo estoy en esa situación que tu ya has pasado. Llevo varios meses súper desmotivado, igual que tu, la mochila de “fotografía” iba conmigo a todos los sitios y no me daba cuenta de lo que me estaba perdiendo a mi alrededor… mi familia, mis hijos… aunque nunca he dejado de hacer cosas con ellos, siempre he querido inmortalizar todo y no llegaba a desconectar ni a disfrutar del momento…

    En mi caso me he aficionado a MTB y le meto kilómetros al monte, para desconectar de todo (menos de la familia), sienta bien.

    Ahora cuando nos preparamos para hacer una ruta, mi mujer me pregunta,.. ¿no te llevas la cámara? ¿estas bien?, y yo le contesto “que no podía estar mejor”…

    ¿Cambiaré y volveré a la fotografía como antes? Seguro que no,,, creo que me volverá a motivar con algún reto que vea, pero se que no volverá a ocupar tanta vida como antes…

    Seguro que lo haré por esa gente que también sigue mi web.. “www.misrutasyescapadas.esy.es” que también creé hace tiempo.

    Gracias por tu palabras en tu blog,,, me han llenado.

    Muxu handi bat!

    Agur.

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Jose Martin,

      Tal y como dice Luis Alberto unos comentarios más arriba, son ciclos. Lo importante es que disfrutes, y será entonces cuando surjan las fotos más especiales.

      ¡Te mando muchos ánimos y un beso!

  11. Alba 5 años

    Hola Ainara!
    Que interesante que lo cuentes, yo la verdad no llevo mi cámara para todos lados por lo peligroso que es mi país. Pero si esto te pasó a ti, creo que no insistiré en llevarla siempre. Creo que ser fotógrafo es una pasión, y como tal debe ser cuidada y apreciada por los que la poseemos. Así que, tomaré tu consejo, y si en algún momento me bloqueo, me desconectaré de todo. Según lo veo, aplica para cualquier cosa en la vida.
    Un abrazo! 😉

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola Alba,

      Eso es, si te bloqueas, dedica el tiempo a hacer otras cosas que te gustan, y así volverá esa pasión por la fotografía 😉 Ya verás cómo funciona. Y no, no hace falta que te obligues a llevar siempre la cámara encima. Ya te digo que la mayoría de las veces, la cámara del móvil es más que suficiente.

      ¡Un beso!

  12. David 5 años

    Hola Ainara.
    Hace 10 años más o menos estaba muy inspirado fotográficamente hablando…vivía la fotografía con mucha intensidad. Pero tuve un bache muy gordo en mi vida del que me ha costado mucho recuperarme…mi ilusión por la fotografía se perdió totalmente… hasta hace dos años más o menos que gracias a una amiga (que le gusta mucho la fotografía) que hacía poco que la conocía me animó a volver a coger la cámara y me ayudó mucho a volver a recuperar la ilusión por la fotografía. Aunque no he vuelto a sentir la fotografía como antes de que la dejara de lado si que he recuperado la ilusión por hacer fotos y experimentar con la réflex. Antes del bajón me llevaba la cámara a todos los lados, ahora me la llevo si me apetece. Si siento la necesidad de hacer una foto y no tengo la cámara tiro del móvil que la verdad es que es súper cómodo y te libera de la ansiedad que puedes tener al llevar todo el equipo y sentir la obligación de hacer fotos porque has decidido ir cargado.
    Con todo lo que he escrito quiero decirte que te entiendo perfectamente como te llegaste a sentir y que me alegro que hayas madurado espiritual y fotográficamente.
    ¡Un abrazote Ainara!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola David,

      Cuanto me alegro de que hayas recuperado esa ilusión 🙂 La vida está llena de etapas, y nunca viviremos ni sentiremos todas las cosas como las hacíamos antes, pero lo importante es que nos sigan llenando en cierto modo.

      ¡Te mando otro abrazo para ti!

  13. David 5 años

    Hola Ainara
    He leído tu blog y has descrito la misma situación que me sucedió hace tiempo, y la verdad tienes toda la razón,al igual que en otras facetas de nuestra vida, necesitamos realizar un “paréntesis” , un momento de reflexión y ver las cosas con perspectiva. Ahora ese bloqueo o desilusión prácticamente ha desaparecido y realizo fotos con otra mentalidad completamente distinta.
    Un abrazo fuerte!!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      ¡Me alegro mucho por ese cambio, David! Espero que sigas disfrutando de la fotografía durante mucho tiempo 🙂

      ¡Otro abrazo para ti!

  14. José María 5 años

    Hola Ainara.

    Siempre me gustó la fotografía pero desde que dejé de usar la cámara réflex que tenía de película, por la comodidad de los móviles, no había disfrutado tanto la fotografía hasta que me compré una réflex digital hace 3 meses. Desde entonces voy con ella a todos los lados, cada viaje cada excursión, y hay momentos que inventó salir solamente para poder hacer fotos.

    Hay momentos que ves fotos muy buenas cuyo nivel piensas que nunca alcanzarás y eso hace que me de un bajón momentáneo.

    Igual que me anima mucho ver que cada día hago mejores fotos, hay días que haces malas fotos y sientes que vas para atrás. Eso me desanima. Por suerte la próxima vez mis fotos habrán mejorado y volveré a estar animado.

    Me alegro Ainara que hayas vuelto, echo de menos tus vídeos tan frescos y amenos.

    Un saludo,

    José María

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola José María,

      Sí, hay días y días. A veces estamos muy inspirados y disfrutamos mucho haciendo fotos, y otros días estamos más espesos y “no vemos” la foto. Pero es muy normal, eso nos pasa a todos 🙂

      Espero que sigas haciendo fotos con esa ilusión durante mucho tiempo.

      ¡Un fuerte abrazo!

  15. padilla maria 5 años

    Hola Ainara,
    profesionalmente, estoy intentando empezar y dando los primeros pasos, cogiendo experiencia, preparando una web sencilla, viendo que puedo ofrecer y si tengo público… es decir que estoy en una etapa completamente diferente a la tuya.
    Sin embargo, a nivel de hobby, si me ha pasado, de ser la que siempre lleva la cámara a todos lados, y escuchar aquello de “Y no te has traido la cámara hoy?” o “Y no estás haciendo fotos?”
    Y literalmente dije eso, “estoy disfrutando mucho estas conversaciones, estos momentos, no me quiero distraer con la cámara.”

    Pienso que hay cosas que nos pide el cuerpo, al mismo nivel que nos pide agua al darnos sed, nos da otras sensaciones para hacer o dejar de hacer algo, simplemente lo sientes, te sale de las tripas, y creo que es importante escucharse a uno mismo, y fluir con tu propio sentir, sabes lo que quiero decir?
    Lo que es seguir tu instinto, de toda la vida :), síguelo, no suele fallar!

    • Autor
      Ainara Garcia 5 años

      Hola María,

      Estoy muy de acuerdo a que hay que escuchar a nuestro cuerpo. Yo siempre lo he hecho y de las decisiones que he tomado así nunca me he arrepentido.

      Mil gracias por tu comentario, seguro que es de gran ayuda para más de uno 🙂

      ¡Un beso!

  16. Maite 5 años

    Hola! Te entiendo perfectamente. Seguro que a todas nos ha pasado, pero no es lo mismo ya que muchas no nos dedicamos a la fotografia profesionalmente, y el obligarte a sacar fotos puede hacer que se te quiten las ganas. Me paso algo parecido, salia a hacer fotos y volvia a casa sin ninguna que me gustase, y me paso unas cuantas veces seguidas asi que abandone la camara por un tiempo, no tenia ganas de llevarmela, total, no iva a conseguir nada. Pero al descansar un tiempo, cuando otra vez empece a hacer fotos, lo hice con mas ganas y me empezaron a gustar mis fotos otra vez. Creo que nunca viene mal un descanso. Aun que es mas dificil si es tu trabajo. Y por mucho que no llevemos la camara encima para desconectar, como tu dices, es casi imposible no sacar el movil para hacer alguna foto 🙂

  17. carlos Garcia Navarro 5 años

    Saludos, Ainara.

    Me alegro de tu retorno. Mucho.
    Nos regalas fotos y opiniones, nos enseñas técnica y localizaciones. Y todo con mucha simpatia y gracia.
    En todas las aficiones hay baches. Pero creo que lo tuyo mezcla aficion y trabajo y eso es distinto. Tienes que aprender a encontrar “ventanas” para todos los huecos. A cada uno hay que darle su espacio y su tiempo.
    Yo espero que te hagas rica con tu trabajo, que es muy bueno y que disfrutes de tu ocio y amigos/as, como nos merecemos todos. Palabra de abuelaco!!
    Un abrazo:
    Caligo.
    P.D. El calendario del 2018 es mi agenda personal para este año. Pero creo que debe venir en Diciembre todo lo más. No en Marzo, como se retraso el envio x no sé que razon. Asi que, a ponerse las pilas!!

  18. Miguel 5 años

    Ahora sí me sorprendiste,…. Nunca imaginé que salias como tortuga con todo el equipo a cuestas…..y me da mucho gusto que estés de regreso hacia tiempo te echaba de menos y quería saber de ti. Que me mejor que hacer una pausa en la vida y considerar tomar a veces otros caminos…..te mandamos un abrazo de oso desde México.

  19. Hola Ainara, para mí es una afición, ind afición que llena muchas horas porque, cómo creo que sabes también tengo un canal de Youtube sobre fotografía y esto, tú lo puedes entender mejor que nadie, implica siempre estar pensando en fotografía. La escena de la peli es brutal, y coincido 100%. Yo hace mucho… Que aprendí que el móvil puede ser esa válvula de escape para los locos como nosotros, de manera que tienes una cámara a mano sin necesidad de cargar con el equipo. Tú lo has dicho…. El equipo al final es lo de menos y se nos olvida…. Estoy leyendo un libro de fotografía callejera maravilloso de Rodrigo Rivas, que supongo conocerás y que es un gran defensor de esto…. Un móvil puede ser una gran arma fotográfica. Un saludo!

  20. Samuel García 5 años

    Hola Ainara. Me ha encantado tu post, y me han impresionado las fotos que lo acompañan, por tu texto son fotos hechas sin equipo fotográfico con solo un móvil y sin querer queriendo.
    Pues que querés que te diga sin ganas y sin medios y casi de casualidad tus fotos siguen siendo maravillosas….

    Estáis genial que nos contarás cómo consigues esos resultados. Algún método para dejar el móvil en el autorretrato tan bien encuadrado? Alguna forma para conseguir esa nitidez tan profesional? Del talento no hablo porque es único y no puedes departe de el 😉

    En cuanto recuperes a tope la motivación vuelas Ainara

  21. Antonio Abufhele 3 años

    Después de 50 años tomando fotos siento que he perdido la pasión por la fotografía, así que hice un alto en el camino. Esta pandemia me ha hecho pensar que la vida es muy bella y hay que disfrutarla. Eso es lo que estoy haciendo disfrutando de mi familia en casa y mis mascotas. Cuando todo esto pase volveré a usar mi cámara de nuevo enfocandome en la vida real, no en lo comercial y trabajo, volver a recuperar mi pasión por la fotografía a mi alrededor para mi satisfacción personal.

  22. Excelente retrato de la vida misma, eso le pasa a muchas personas se sobre saturan cuando su trabajo tiene mucho que ver con la vida misma, pero el tema es conseguir el equilibrio.
    Saludos.

  23. Bloudit 4 meses

    En mi caso no fue tanto que sintiera una presión por sacar las fotos, sino que casi como que me molestaba tener que hacerlo, como si una experiencia vital fuese menos vital si no le sacaba una foto. Con el tiempo aprendí a apreciar las dos cosas, la vivencia y el recuerdo gráfico. Hoy trato de darle a cada parte su justa medida. Saludos!

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?