La importancia de proteger la cámara de fotos

La primera vez que me cargué mi cámara de fotos fue a raíz de estar haciendo fotos a olas en Donostia, un día de lluvia con mucho viento. Aquel fue el día en el que mi pobre Canon 40D de 8 meses, me dijo adiós. Fue entonces cuando fui consciente de la importancia de proteger la cámara de fotos si no quería volver a esa experiencia que tememos los fotógrafos.

 

Barajé opciones y empecé a llevar paraguas a todas partes, cosa que me cansó enseguida, porque salir a hacer fotos con paraguas es un auténtico tostón.

 

Además, tampoco conseguía proteger mi cámara del todo, ya que por un lado tenía que sujetar la máquina con una mano, el paraguas con la otra, la mochila en la espalda, el trípode bajo el brazo… y a la hora de ponerme a hacer fotos, el palo del paraguas que sujetaba con una mano lo sujetaba colocándolo bajo el brazo, haciendo equilibrio porque bajo el otro tenía el trípode, coger como se pueda con las dos manos la cámara, enfocar, hacer zoom o cambiar el diafragma… dios, ¡me faltan manos!

 

Así que la idea de ir a hacer fotos de lluvia con paraguas me duró dos telediarios.

 

proteger la cámara de fotos

 

Es cierto que hacer fotos con lluvia es más complicado que en cualquier otra situación meteorológica, pero estaba segura de que habría alguna forma de salir a la calle con la cámara en pleno chaparrón con la cámara protegida.

 

Cómo proteger la cámara de fotos de la lluvia (o de cualquier suciedad)

 

Un buen día, fui a fotografiar unas fiestas donde la gente lanza de todo: bolsas de harina, gaseosa, huevos, vino, kalimotxo… todo lo que pille a mano y manche.

 

Antes de que empezara la fiesta, vi a un fotógrafo plastificando la cámara con un film transparente de cocina. Le hizo unos agujeros para poder ver desde el visor, cambiar el diafragma y la velocidad, ¡y ya está! Me pareció una idea tan buena (y sencilla) que le pedí que me prestara un poco de su invento.

 

“Amiga, protege bien tu cámara si no quieres quedarte sin ella. Ya aprenderás” me advirtió.

 

Minutos más tarde me di cuenta que si no llega a ser por aquel film transparente, efectivamente, mi cámara ahogaría entre botellas de gaseosa y katxis de kalimotxo.

 

Nada más llegar a casa, siguiendo el consejo del fotógrafo decidí meter en la mochila una bolsa de plástico de supermercado, para hacer un apaño y proteger la cámara en caso de apuro.

 

Ahora que llevo ya varios años con el sistema de la bolsa de plástico, estoy planteándome comprar una bolsa protectora para la cámara de fotos. Cada vez veo más por la calle a otros fotógrafos. Y más vale prevenir que lamentar.

 

Estas son por ahora mis fundas candidatas a formar parte de mi mochila fotográfica:

 

proteger la cámara de fotos

 

Una funda que me parece bastante interesante es esta, donde no solo cubre la cámara, también tiene unos manguitos donde introducir las manos y así acceder a los controles de la cámara directamente y sin malabarismos, por si tienes que cambiar diafragma, velocidad o hacer zoom. Cuando vaya a hacer fotos de paisaje con trípode, debe ser una maravilla.

 

proteger la cámara de fotos

 

Este es parecido pero, además, también te protege el trípode. Seguro que me hubiera venido estupendamente aquella escapada que hice al desierto Erg Chegaga de Marruecos. Me ahorraría un buen tiempo posterior al viaje limpiando la arena que se incrustó en el trípode.

 

proteger la cámara de fotos

 

Lo que me gusta de esta funda es que no solo sirve para proteger la cámara de fotos de la lluvia, también sirve para protegerla del frío. Me vendrá genial si algún día vuelvo a hacer fotos de la aurora boreal mientras me pasmo de frío. La clave de esta funda es que es acolchada y esos días de invierno donde no apetece nada salir de casa, seguro que por darle un estreno me va a dar menos pereza levantarme del sofá. O igual no. Vete a saber.

 

 

proteger la cámara de fotos

 

Este ya se me hace más familiar. No tiene manguitos, así que no tienes contacto directo con la cámara. Me parece una buena opción si te vas a mover mucho y te vas a meter en lugares donde llueve un montón. Es lo más parecido a la bolsa de plástico que he utilizado hasta ahora.

 

¿Con cuál crees que debería quedarme?

[thrive_leads id=’8339′]
6 Comentarios
  1. Juan Saura 8 años

    Encantado de poder darte mi opinión Ainara…..(y de leer tus comentarios, consejos y blog en general….ah! y de poder disfrutar de tus fotos)…
    Al grano: Yo uso 2 tipos de fundas.
    Una de ellas es la sencilla de plástico que enseñas en último lugar. No está mal pero creo que se puede conseguir más barata…..no es difícil que se rompa así que mejor si la encuentras a mejor precio que el de Amazon. De hecho yo me compré 2 por si las moscas. La primera se me rompió a los pocos usos.
    También tengo otra que es de camuflaje. Plástico también pero mucho más robusta. Más larga (con lo que puedes proteger también el cabezal del trípode). Tiene una pantalla de plástico transparente para poder ver la pantalla LCD y es bastante ancha como para meter las manos y poder manipular los botones. Estoy bastante contento con ella. La compré on line a Martin Iglesias y sale por 34, 38 o 43 (+ iva) según la talla (que depende obviamente del objetivo que montes).
    Creo que también la hay en plástico gris (o blanco). No tiene porque ser de camuflaje.
    Espero haberte servido de ayuda pero sobre todo espero poder seguir leyendo las cosas que pasan por tu “mundo a través del visor”.
    Un saludo.

    • Ainara Garcia 8 años

      ¡Hola Juan! Muchas gracias por tus aportes, les echaré un vistazo y a ver cuál me convence más. A mi también me suena haber visto las últimas bastante más baratas, pero ya hace años y no recuerdo dónde 🙁 Bienvenido al blog y espero poder leer más aportes tuyos. ¡Un abrazo!

  2. David Gómez 8 años

    Me ha hecho ilusión ver la cámara de la imagen de portada. A menos de un metro de mi lugar de trabajo tengo una Ricoh KR 10-super.

    Pero al grano, ¿Qué opinión te merecen cámaras como la Fuji Finepix S1 y alguna otra supuestamente resistentes a salpicaduras y plovo? Si, ya se que son tipo bridge, pero para situaciones de “riesgo” igual es una opción.

    Un saludo

    • Ainara Garcia 8 años

      ¡Hola David! Pues la verdad, no lo sé hasta qué punto serán resistentes porque no he tenido la ocasión de probarlas. Aún así, nunca está de más proteger para no tener sustos 😉 ¡Un abrazo!

  3. Juan Saura 8 años

    Información incorrecta (por mi parte) Ainara…..perdón. La funda de camuflaje que te he comentado NO es de plástico, es de tela como la de los paraguas. ¿Qué quiere decir esto?: que te sirve para la humedad, en caso de que esté chispeando e incluso en caso de lluvia suave. Pero tratándose de una cantidad importante de agua, lo más probable es que acabe calándose.
    Yo solo la he usado con lluvia muy suave y va bien.
    Con olas (y más con las de Donosti, y más en día de galerna) no me fiaría mucho. A ver si la encuentras en una tienda real y puedes comprobar el material tú misma.
    Sorry.

    • Ainara Garcia 8 años

      Jajaja, ok Juan, ¡¡gracias!! A ver si la encuentro sí 😉 ya te diré. ¡Un saludo!

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?