Las mejores vistas de Madrid

Busqué información, pedí consejo y leí otros blogs para buscar las mejores vistas de Madrid. El 100% me dirigía al mismo sitio: la azotea del Círculo de Bellas Artes. Desde siempre me ha llamado la atención ese edificio de película, conocido como el Metrópolis. Me di un paseo por la calle, pasé por la plaza del Sol (es más pequeña de lo que parece en la tele), seguí caminando hasta la calle Alcalá, y efectivamente, allí se alzaba ante mi el conocido edificio Metrópolis, uno de los edificios más famosos de Madrid, la puerta de la Gran Vía.

 

las mejores vistas de Madrid

 

En busca de las mejores vistas de Madrid en la azotea del Círculo de Bellas Artes

 

Después de buscar la vista que más me gustaba, puse el trípode y a los 30 segundos se acercó un chino donde también plantó su trípode con su cámara allí mismo. Me llamó la atención su forma de hacer fotos. Así como yo usaba un filtro degradado para compensar la luz del cielo, él, colocaba un cartón negro en la parte de arriba del objetivo y lo deslizaba hacia arriba durante la exposición de una forma un poco brusca llegando a mover la cámara en alguna ocasión del golpe que le daba. Sentía curiosidad por su técnica y para mi sorpresa las fotos le salían perfectas. Le comenté que me habían dicho que hay buenas vistas desde el balcón de arriba y se emocionó muchísimo pidiéndome por favor que quería venir conmigo. “Por supuesto,” le dije “por eso te lo he dicho”. De camino a la azotea del Círculo de Bellas Artes le pregunté cómo se llamaba. Me dijo su nombre, y fue entonces cuando comprobé de dónde viene la expresión de “como si me lo cuentas en chino”. Asentí con la cabeza y crucé dedos para no tener que llamarle por su nombre para no hacer el ridículo.

 

Subimos, y tal y como me habían adelantado, las vistas desde la azotea del Círculo de Bellas Artes son espectaculares. Aún no habiendo visto mucho Madrid, en ese momento me atrevería a decir que aquellas eran unas de las mejores vistas de Madrid. Quizás las mejores. No sé. Eso lo iré descubriendo con el tiempo.

 

las mejores vistas de Madrid

 

Mientras mi amigo chino se puso a hablar con otro fotógrafo que estaba allí, empecé a pensar cómo narices iba a hacer las fotos con esa barandilla de seguridad que dificultaba la colocación del trípode. Aún había tiempo hasta el atardecer y la hora azul, así que con paciencia y un poco de contorsionismo hice un apaño.

 

Llegó el atardecer. Mi amigo chino seguía con esa forma tan extraña de hacer fotos. El otro fotógrafo que teníamos al lado se le quedó mirando, y luego se dirigió a mí: “Menuda forma más extraña de hacer fotos tiene nuestro amigo”. No pude contener la risa. Era para verlo, y me arrepiento de no haberle grabado en vídeo.

 

Gocé como hace mucho no lo había gozado haciendo fotos desde aquel mirador. Tenía una vista de 360º de Madrid a mis pies, un atardecer espectacular y música chill out de fondo. Simplemente increíble.

 

las mejores vistas de Madrid

 

Se fue la luz, como siempre duró menos de lo que me gustaría, pero en eso está la gracia de fotografiar atardeceres, que siempre te quedas con la miel en los labios y con ganas de más. De hecho, creo que fue eso lo que me enganchó a fotografiar atardeceres cuando me introduje hace 7 años en el mundo de la fotografía.

 

Al recoger el equipo, le di una tarjeta a mi amigo chino y al otro fotógrafo. Ellos también me devolvieron sus respectivas tarjetas, y así es como descubrí que el chino se llamaba Roger. “Joder, pues tampoco es un nombre tan difícil…” pensé. “…bueno, es que me lo ha dicho en chino”, concluí para mis adentros, como si eso me salvara de mis malas entendederas. El otro fotógrafo no venía de tan lejos, se llama Roberto y es de Salamanca, aunque ahora vive en Madrid. Un placer conocerlos a los dos. Es lo bueno de perderte sola por la ciudad y dejarte llevar, casi siempre terminas conociendo a gente interesante.

 

En busca de las mejores vistas de Madrid en el Templo de Debod

 

Pero mi búsqueda de las mejores vistas de Madrid no terminó aquí. De ahí a dos días me propuse fotografiar el Templo de Debod en la hora azul. Estuve hace un año allí con mi hermana, y me encantó. Pero como aquella vez no llevé cámara, en esta ocasión era una visita obligatoria que debía incluir en mi escapada a Madrid. Descendí a pie toda la Gran Vía, con el trípode, y con la mochila que aquel día me pesaba aproximadamente 8kg. Mi masajista debe estar frotándose las manos. Llegué a Plaza España y me llamó la atención el color rojizo que empezaron a coger sus edificios.

 

las mejores vistas de Madrid

 

Hice un par de fotos, y cuando me di la vuelta… vi el cielo. Era uno de esos cielos que no se dejan ver así por así, que no sabes si es el atardecer o es que las nubes han cogido fuego. Se me puso el corazón a 1000 pulsaciones por minuto (me pongo súper nerviosa cuando hay buena luz, y cuando hay MUY buena luz me pongo histérica perdida. En este caso fue la segunda.)

 

Me marqué el sprint de mi vida desde Plaza de España hasta el Templo de Debod, con mi mochila de 8kg, el trípode y mi corazón que iba a reventar en cualquier momento de la emoción.

 

Llegué, sin aire en los pulmones, pero llegué. No me podía creer que estaba a punto de hacer una de las fotos que tal vez no olvide nunca, aquel momentazo era idílico, o mejor dicho era un atardecer ACOJONANTE con todas sus letras. No se me ocurrió mejor palabra que describiera aquel espectáculo. Pero teniendo en cuenta que esta luz dura apenas unos segundos, no me podía permitir perder ni una milésima.

 

Nada más colocar el trípode sentí unos golpecitos en el hombro. Era una parejita de enamorados que me miraba con una sonrisa de oreja a oreja: “¡Hola! ¿Nos puedes hacer una foto por favor?” No sé si fue porque aún el oxígeno llegaba con dificultad a mis pulmones o en realidad fue por el estado de histeria que me provocaba aquel atardecer que sería probablemente uno de los mejores de mi vida, pero me salió un “¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOO!!!” que la parejita de enamorados huyó espantada. Lo siento de verdad, no era mi intención ser una borde, pero como he dicho antes me pongo de los nervios cuando hay buena luz y la pagué con ellos. Como era de esperar, la luz duró unos pocos segundos, tan poco que solo me dio tiempo en hacer una horizontal, otra vertical y una última con el teléfono móvil que posteriormente subí a mi cuenta de Instagram.

 

las mejores vistas de Madrid

 

Volví al hostal emocionadísima. Sin duda aquel fue el mejor atardecer de mi vida, y yo pensaba que los que vi en Noruega eran insuperables. Me equivoqué.

 

Descargué las fotos al portatil, y subí una a mi cuenta de Twitter, inocente de mi, sin saber lo que me esperaba después. Desde que subí la foto del atardecer en Templo de Debod a Twitter, mi teléfono no ha parado de sonar. Más que nada porque no estoy acostumbrada a que me retuiteen una foto más de 300 veces, ni que personajes famosos me escriban felicitándome por la foto. Aún sigo flipando, la verdad. Gracias de corazón a todos por vuestros mensajes.

 

 

 

Por si fuera poco, y después de todo, me atrevo a decir que la habitación del hostal donde me alojé (en el Go Inn Madrid, antiguo Hostal Orly. Hice la reserva vía Hostelbookers por si te interesa alojarte en el mismo sitio) también tenía una de las mejores vistas de Madrid, no hay más que ver los madrugones que me pegué a pesar del cansancio, tan solo para ver el amanecer. En uno de ellos incluso me animé a hacer un breve timelapse (¡el primero que hago!)

 

 

Descubriendo las mejores vistas de Madrid en la Gran Vía

 

Mi escapada de 4 días terminó en otra de las vistas más típicas de Madrid, tomándome un café con Roberto (el fotógrafo que conocí el primer día con mi amigo chino), disfrutando de las vistas a la Plaza del Callao desde el noveno piso de El Corte Inglés, en el Gourmet Experience.

 

las mejores vistas de Madrid

 

Han sido pocos días, pero siento que he aprovechado el tiempo al máximo (tengo los pies reventados). De todas formas, espero volver pronto a Madrid, y seguir descubriendo sus encantadores rincones al atardecer. Soy todo oídos si tienes algún lugar fotogénico que proponerme.

 

¿Cuáles son en tu opinión las mejores vistas de Madrid?

[thrive_leads id=’8339′]
36 Comentarios
  1. Txema Lemon 9 años

    “Spring” (primavera en inglés) es en realidad “Sprint”, no? O te marcaste una primavera con tus 8 kilos de mochila?

  2. Txema León 9 años

    La verdad es que te cubriste de gloria esa tarde

    • Ainara Garcia 9 años

      Gracias Txema 🙂 De todas formas los demás días también fueron estupendos!

  3. hola Ainara, la técnica que usó el chino, ni es extraña ni rara, se llama técnica de la cartulina negra y se suele usar mucho en fotografía de paisajes, sobre todo cuando no dispones de filtros graduados o bien porque aún teniéndolos es necesario filtrar más luz en una parte de la foto. Puedes ver cómo explican la técnica aquí: http://www.dzoom.org.es/como-conseguir-mejores-fotos-de-larga-exposicion-con-la-ayuda-de-una-cartulina/
    Un saludo y fantástico blog

    • Ainara Garcia 9 años

      ¡Hola Jose! Pues no lo había visto en mi vida y me pareció de lo más curioso, de todas formas, entiendo el efecto que se consigue deslizando la cartulina hacia arriba, lo que no entiendo es a qué venía que lo hiciera de forma tan brusca hasta el punto de mover la cámara en alguna ocasión. ¡Gracias por tu comentario! Un abrazo

  4. machbel 9 años

    Pedazo miradores y atardeceres, la verdad es que tuvimos una semana muy buena :D. La técnica de la tarjeta es black card, y hay unos cuantos cracks por ahí, sobre todo asiáticos, que hacen maravillas sin falta de trípodes ni historias.

    • Ainara Garcia 9 años

      Pues no es mala la técnica ¿eh? Que ya ha habido veces que se me ha olvidado el filtro en casa y mira, en casos de apuro me acordaré de Roger! Jajaja! ¡Un abrazo Víctor!

  5. Cisco 9 años

    Espectaculares esas fotos y el timelapse mola mucho también.
    Cuanto más leo tu blog, más pena me da no poder ir al #Fotowalk Donostia el día 22 🙁

    • Ainara Garcia 9 años

      ¡Gracias Cisco! No te preocupes, seguro que hay más ocasiones 😉 ¡Un abrazo!

  6. Qué maravilla, no hay otra palabra. El atardecer en el templo bien valió el sprint y la mala cara a la pareja 😀 Jajaja, ¡habría que verlos! La próxima vez me apunto a la ruta, como “oyente”, a ver si aprendo algo… que cada vez que veo tus fotos de las auroras boreales y las mías pienso “qué crimen”. Aunque bien es cierto que yo no tengo mucha idea de fotografía e iba con cámara de prestado 🙂 Al final, lo que me importó fue la emoción que aún recuerdo…
    Un abrazo!

    • Ainara Garcia 9 años

      ¡Siiii Eva la próxima vente! Ya te enseñaré un par de trucos 😉 Eso sí, trae zapatillas deportivas, que es el calzado que pienso llevar la próxima vez a Madrid 😛

  7. tokitantvharitz 9 años

    Impresionantes las vistas y las fotos. ¡Un placer haber coincidido contigo en Fitur! 😉

    • Ainara Garcia 9 años

      Eskerrik asko Haritz! A ver si nos vemos pronto por Donosti, hay que montar el #pintxopoteviajero 😛

  8. Lonifasiko 9 años

    Todas las fotos que has hecho desde estos pedazo miradores madrileños son buenísimas, pero está claro que la del Templo de Debod…es la caña, por ese triunfó tanto. Añado otro sitio interesante para ver atardeceres, la explanada entre la catedral de la Almudena y el Palacio Real. Aquí, como hay una valla de obra que dificulta las fotos, la técnica bien se podría llamar ‘Streetlamp climbing’, ya que hay que subirse a la base de una farola para poder pillar un skyline interesante, y no creo que haya espacio físico para desplegar un trípode :). Zorionak argazkiengatik eta ea laster elkar ikusten dugun berriro!

    • Ainara Garcia 9 años

      Eskerrik asko Lonifasiko! Me apunto esa explanada para la próxima, que seguro que aún hay muchos más lugares chulos que fotografiar en Madrid. Además, ya que estamos con técnicas curiosas la del “Streetlamp climbing” la tengo que probar si o si jajaja! Besarkada bat ta laxte arte!

  9. Izaskun 9 años

    Oso politak Ainara , hiri haundi bat izanik, lasaitasuna trasmititzen dute. Zorionak

  10. Josu Astrain 9 años

    Zorionak Ainara!
    Gaur ere zure argazkiari buruz hitz egin dute Euskadi Irratian Gariren eskutik.
    Argazki ederra, besteekin batera.
    Zorionak berriro, besarkada bat!

    • Ainara Garcia 9 años

      Aupa Josu! Abixau ziten bai atzo Garik gaur goizin irratiyen nereatik gexkiezaka ibiliko zala, jejeje! Eskerrik asko ta besarkada bero bat!

  11. Dani López 9 años

    Geniales las fotografías, voy a buscarte ahora mismo por Twitter y por Instagram 😀

    Enhorabuena!

    Saludos!

  12. ambar 9 años

    Hermosas fotografías Madrid es una ciudad para fotografiar desde todo ángulo! excelentes 🙂

  13. Eduardo Blanco 9 años

    Este templo, ese templo 😉 Quedó de maravilla Ainara, un beso.

  14. jeredo 9 años

    Las azote del palacio de Bellas Artes, es la más conocida para fotografíar Madrid, por suerte hay muchos otros sitios, como el palacio de Cibeles, el mirador de las Vistillas o desde la cafeteria del Corte Inglés de Callao, nosotros hicimos un artículo hablando de todo ellos por si te interesa. http://www.rutasporespana.es/blog/2014/03/10-mejores-vistas-de-madrid/

  15. Ana Pastor 9 años

    Hola Ainara, preciosas fotos. Felicidades. Te recomiendo para tu próxima visita a Madrid un atardecer en el cerro del tío pio en vallecas. (EL PARQUE DE LAS TETAS). Busca info en Internet que creo que puede interesarte. Un saludo

    • Ainara Garcia 9 años

      ¡Hola Ana! Oooh qué bien! No conocía ese sitio pero acabo de ver algunas fotos en Google y apuntado queda para mi próxima escapada a Madrid. ¡Menudas vistas! ¡Muchísimas gracias por tu recomendación! Ya te contaré 😉 ¡¡Bienvenida!!

  16. Hola Ainara, me ha encantado tu blog…y muy interesante tus experiencias…y muy bonitas tus fotos.
    Pero te faltan las mejores vistas de Madrid, desde el extrarradio, asi que, si vienes por Madrid, otra vez, dímelo…y te enseñaré…. los mejores sitios para hacer fotos a las 4 Torres (una de mis obsesiones)

    http://joseangelizquierdo.com/gallery/skyline-madrid/

    • Ainara Garcia 8 años

      ¡Ostrás! ¡Qué pasada Jose Angel! (Las de la luna me flipan). Ya te pediré consejo para la próxima, te lo aseguro 😉 ¡Un abrazo y bienvenido al blog! 😀

  17. anonimous 8 años

    verdaderamente las fotos son una mierda, saturadas asta doler los ojos

    • Ainara Garcia 8 años

      Lo que verdaderamente está claro es que no entiendes ni de fotografía, ni de ortografía.

  18. […] lo cuenta Ainara García, autora de la foto y del blog El Mundo a través de un visor cuando relata como se sintió al tener delante de sí el atardecer soñado, el que todos […]

  19. Alberto M 7 años

    Hola Ainara.
    Hace poco tiempo que he descubierto tu trabajo y cada vez estoy más enganchado.
    Acabo de ver tu blog de las vistas de Madrid y estoy deseando que vuelvas pronto para hacer más fotos como la del templo de debod.
    Por si tienes pensado volver a Madrid con tu cámara, quería recomendarte una zona que me encanta para hacer fotos, lo que se conoce como el Madrid de los Austrias, y lo que destacaría es pasear por la zona comprendida entre la calle Bailén (oeste), calle Mayor (norte) calle Segovia (sur) y plaza Mayor (este).
    Si algún día te pasas espero que lo disfrutes.

    • Ainara Garcia 7 años

      Muchas gracias por tu sugerencia Alberto, lo tendré en cuenta para cuando vuelva a Madrid. Un abrazo.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad

*

El mundo a través de un visor ©2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign  ·  Política de privacidad  ·  Aviso legal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?