Ya estamos a puertas de Diciembre y todos los años en estas fechas echo la vista atrás para ver cómo ha transcurrido el año y definir los propósitos que querré cumplir el año que viene.
Como ya pudiste leer hace unos meses, este año ha habido grandes cambios en mi vida. Cambios que ahora me permiten tener un horario laboral más flexible y poder viajar más.
Cuando antes no disponía de este tiempo flexible, me sentía estancada y sentía que no viajaba tanto como me gustaría. Pensaba que eso era un obstáculo a la hora de mejorar como fotógrafa de viajes.
Fue un error pensar así.
Por fin conseguí tener la flexibilidad laboral con la que soñaba, y dos semanas después me encontraba de camino a Budapest. Tuve tanta suerte que pude presenciar algunos de los mejores amaneceres de mi vida.
Volví de Budapest y empecé a hacer pequeñas escapadas cerca de mi casa, descubriendo lugares que ni siquiera sabía que existían.
Y fue entonces cuando me di cuenta de mi error.
¿Llevo 29 años viviendo a 40 minutos del embalse de Urkulu y conocí antes Budapest que lo tengo a 3 horas en avión? ¿Qué he estado haciendo todos estos años?
Meses después, llegó el otoño y volví a la Selva de Irati. Hace años que no iba. Lo que no sabía era que cerca de allí, hay una fotogénica piedra que se parece a la del Rey León y los turistas desconocen.
Y otra vez, volví a pensar sobre lo que me he estado perdiendo estos años.
Lo que no puede ser es que hasta ahora haya estado dando preferencia a sitios lejanos, mientras desconozco la existencia de algunos de los rincones más espectaculares que tengo cerca de casa. No son turísticos, y no tienen nada que envidiar a los destinos que salen en las revistas.
Los fotógrafos viajeros muchas veces cometemos el error de pensar que viajar a lugares exóticos hará que nuestras fotos sean más llamativas.
Y en realidad, la mayoría de las veces la diferencia de que una foto sea buena, no la marca el destino, sino la luz.
Precisamente, tal y como te conté en el post sobre el factor sorpresa, hacer fotos en tu entorno te da más margen de maniobra para capturar fotos desde el punto de vista más adecuado cuando aparece una luz inesperada, un arcoiris o algún detalle efímero.
Es por ello que uno de mis propósitos del año que viene va a ser darle preferencia a descubrir rincones secretos de mi entorno, antes que subir a un avión y cruzar el mundo.
Cuéntame, ¿qué propósito fotográfico te gustaría cumplir el próximo año?
[thrive_leads id=’8339′]
Coincido plenamente con lo que expones. Siempre me ha dado por viajar lejos, quizás atraído por las preciosas fotos que veía por ahí, y resulta que a la vuelta de la esquina hay infinidad de lugares por descubrir y que nadie o muy pocos conocen, lo que te da pie para poder sacar fotos inéditas y, como está cerca, poder volver en otra ocasión para nuevos puntos de vista o jugar con diferentes iluminaciones. De ahí mi reciente afición al senderismo, y más concretamente al fotosenderismo. Esto también tiene un peligro, y es el descubrir tesoros y lugares que puede que lleguen a masificarse por el hecho de ser revelados. Por eso a la hora de hacerlos públicos también hay que hacer hincapié en el respeto y cuidado de entorno.
Hola Santi, coincido 100% en todo lo que dices. Es más, yo también he hecho este año más fotosenderismo que nunca por mi tierra, y también he estado pensando sobre hasta qué punto es bueno dar a conocer esos tesoros. Hay que andar con cuidado, y este tema es algo que quiero plantear bien también a la hora de hacer mi trabajo de cara al año que viene. Gracias por tu comentario, feliz semana.
Coincido con vosotros, hay lugares cercanos que tienen un encanto, ya sea naturaleza, calle, retrato ambientado….
Hace poco descubrí gracias a un amigo, un pueblo medio derruido, con infinidad de posibilidades y está a 30 minutos de mi casa, por lo que he ido varias veces. Se lkama Fresno de Torote, cerca de Madrid.
Un abrazo.
Acabo de buscarlo en Google y tiene muy buena pinta ese pueblo para hacer fotos, a partir de ahora ya sabes 😉
Pues tienes razón Ainara…Me pasa lo mismo en mi Galicia, la desconozco y está llena de rincones que tengo que ponerme a conocer 😉
Pues ya sabes Adri, en Galicia también mola viajar 😉
Opino como tu, nos volvemos locos buscando lugares lejanos para crear fotografías bonitas para alejarnos de la belleza que nos rodea..
Para el año que viene me gustaría sacar el tiempo necesario para editar fotografías de hace unos años de Estambul, Londres y París y cumplir mi gran sueño, viajar a Marruecos y poder fotografiarlo, pero creo que no será posible, así que intentaré hacer escapadas cerca de lugar de residencia.
Gracias por todo lo que compartes.
Hola Sandra, lo de sacar tiempo para editar fotos almacenadas es otro de los grandes dilemas. Yo también tengo algunas fotos de viajes pendientes por seleccionar y editar, y a veces dejamos pasar demasiado tiempo.
Marruecos es un destino muy fotogénico, pero si no puedes ir seguro que por tu tierra encuentras unos rincones increíbles.
Un abrazo y gracias a ti por pasarte por aquí.
Buenos días Ainara,
Mi propósito de este año es comenzar a ganarme la vida como fotógrafa de viajes al 100% y disfrutar del camino que supone este reto.
Quiero llevar una vida de libertad y aventura con todas sus consecuencias, nadie mejor que tu sabes que no todo es de color de rosas 😉 . Creo que este camino va a sacar lo mejor de mi, planteándome retos y forzándome al aprendizaje continuo y así evitar ser un “perro viejo”.
Además quiero sacar a la luz un proyecto fotográfico solidario en el que llevo trabajando un tiempo 😀
Así que por propósitos que no falten 😀 Por cierto si bajas al sur (Sevilla, Cádiz) no estaría nada mal poder coincidir y así te enseño un poco mi tierra, me encantaría compartir experiencias contigo y alguna que otra buena charla.
Un abrazo máquina
Hola Macarena, qué bien que te animes a dar el salto. No es fácil, pero con ganas, pasión y constancia, no hay nada que se te pueda resistir. Me encantaría ir a Sevilla, que hace años que no voy. A ver si un día caigo por allí y hacemos unas fotos. Un beso.
jajaja!! cuanta verdad Ainara!! Hace tiempo que no tengo muchas oportunidades de viajar y por eso me propongo recorrer los caminitos que salen del pueblo buscando conocer lo que tengo más cerca. Creeme que me he llevado un montón de sorpresas. Me alegra mucho que el mirador de Garaioa te gustara tanto. Sabía que siendo fan del Rey León te encantaría jajaja!! Muxu bat!
Eskerrik asko zuri Maider, qué buen ojo tuviste recomendándome ese lugar. Encima me coincidió con una luz muy chula. Besarkada bat!
Aupa, yo también soy fan del Rey León, así que tendré que encontrar el mirador de Garaioa. Actualmente casi no tengo tiempo para viajar, así que creo que Bizkaia, Alaba y Gipuzkoa me van a ver mucho en los próximos meses. Como decís a veces se nos olvida que cerca tenemos parajes y paisajes espectaculares..
Kaixo Maria, afortunadamente tenemos los mejores paisajes a los que viajar 🙂 Así que, no hay mal que por bien no venga. Besarkada bat.
Estoy completamente con lo que transmites en este post. Procuro visitar muchos sitios y si es posible descubrir algunos que no sean turísticos cerca de mi casa pero la mente siempre me lleva a pensar en sitios lejanos que probablemente no llegue a visitar nunca. Por lo que veo no es solo un defecto personal.
Para este año que viene me he propuesto realizar un 52 semanas y ya me he puesto a planificarlo. Espero poder llevarlo a cabo sobretodo porque la constancia no es uno de mis puntos fuertes pero aprovechando que me he comprado la Sony a5100 me estoy obligando a currarmelo.
Kaixo Gorka, cuánto me alegro de que te animes a hacer el reto de las 52 semanas. Justo hace unos días he visto que Desirée Delgado ha sacado un libro para realizar este reto, aquí tienes si te interesa: https://www.etsy.com/es/listing/493441429/libreto-52-weeks-project-pre-venta-guia?ref=shop_home_active_1
Hola Ainara!! como bien dices tenemos en nuestras ciudades y alrededores lugares por descubrir, que pasan desapercibidos ante nuestros ojos, desde que soy aficionado a la fotografia siempre intento poner en practica la mirada fotografica como comentaste en un post anterior, se disfruta mucho mas de los lugares!! Me encanta viajar grecia, turquia,marruecos, india, pero desde hace unos años estoy realizando escapadas por España, visitar las ciudades patrimonio de la humanidad de España y en tren mi transporte Favorito!! La verdad es que con la fotografia se disfruta mucho mas de los sitios, los detalles, la luz, se viven mas y mejor. los lugares que visitamos. Ainara me encanta tu ilusion y pasion que le pones a tus viajes y trabajos fotograficos!! Mucha suerte, un Saludo!!
Muchas gracias por tu comentario Jose Antonio, el tren a mi también me gusta mucho para viajar. Ver cómo cambia el paisaje por la ventana también es muy inspirador.¡Sigue disfrutando de ello!
Gran reflexión, y es que a veces no nos damos cuenta de lo bonito que nos rodea. Deseando ver los rincones que nos descubras. Si necesitas alguien que te sujete la mochila en las excursiones… me avisas! Jaja! Muxu!
Eskerrik asko Raquel! Todo lo que vaya viendo lo iré subiendo a Instagram, como hasta ahora 😉 Besarkada bat.
Saludos Ainara
Coincido plenamente en tu pensamiento, acá en mi país sucede lo mismo existe mucha gente que prefiere conocer el extranjero antes que lo nacional y en el campo de la fotografía sucede aun mas. En mi ciudad Cuenca – Ecuador es realmente extraño ver a alguien fotografiando nuestra cultura, y nuestros paisajes.
Saludos y abrazos
Bendiciones
¿Ah si? Pues siento curiosidad por tu ciudad. Si un día voy a Ecuador lo tendré en cuenta 🙂
Hola,Coincidimos en casi todo nosotros miramos con ojo fotográfico cerca de donde vivimos existen lugares muy especiales y dependiendo lo que quieras fotografiar tengas que viajar a mi ahora me pilla en Juan Dolio, República Dominicana los paisajes son brutales los colores del agua de flores de todo no son como en Almendralejo mi pueblo.Un saludo.
Así es Jose, todo depende de los ojos con los que se mire, y los fotógrafos en ello tenemos ventaja. Por cierto, qué bonito país República Dominicana, estuve hace unos años y me encantó. Sobre todo, la amabilidad de sus gentes. Un saludo.
También soy una loca de los viajes, y siento que cuando salgo al mundo con mi cámara reubica las rutinas que son bastante complicadas y caóticas. Pero estoy de acuerdo, que tengo que aprovechar más los huecos libres y salir por mi zona con la mochila, la cámara, un bocadillo, y dejándome sorprender por lo que encuentre.
Mi proposito de este año es seguir mejorando mi técnica fotográfica, Gracias por tu ayuda.
Eso suena genial Marta, sigue practicando y mejorarás sin darte cuenta 😉 Un abrazo.
Me alegro un montón de que ahora tengas más tiempo para ser libre y poder descubrir rincones tan bonitos como los que nos enseñas. Tengo muy pendiente ir a Irati, pero no tengo tiempo 🙁
Hace poco organicé un viaje por el embalse de Yesa y hay dos pueblitos abandonados que te encantaría conocer seguro, uno de ellos se llama Escó 🙂
La próxima vez que organices un viaje, me encantaría apuntarme!
¡Un abrazo grande!
Hola María, en Navarra hay un montón de pueblos abandonados. Tengo pendiente hacer una ruta por ahí 🙂 El año que viene tienes que buscar un hueco para ir a Irati, no te arrepentirás. Un abrazo.
Hola Ainara. Te felicito por el video y la música muy lograda.
Muchas veces me he preguntado, con los lugares tan hermosos de tu zona y que no salgas más a menudo a fotografiarlos.. A todos nos gustan los viajes y más si son fotográficos, pero al llegar al lugar te encuentras un poco extraño y te cuesta más en adaptarte y visualizar los lugares. La ventaja de salir por tu zona es que te adaptas mejor en el paisaje y si no puedes volver en otra ocasión para mejorar tus fotografías. Desde siempre he realizado senderismo y conozco muchos lugares, también es una ventaja y ahora estos lugares aprovecho para fotografiarlos, principal mente los Pirineos.
Aprovecha todos los lugares de tu zona, que son inmensos y espectaculares.
Gracias Josep, el 2017 mi preferencia va a ser mi tierra, que como bien dices, por aquí tenemos unos paisajes espectaculares. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Buenas Ainara!
Me encanta tu blog y tu canal de Yt??
En primer lugar, tienes mucha razón, yo vivo en la sierra de Madrid y no suelo ir al bosque o a la montaña, me voy a la capital. Error porque aquí hay maravillas!
Por otro lado, me gustaría comentarte que tengo una canon 600d desde hace 4-5 años no la había usado mucho hasta hace 2 años que me he enamorado de la fotografía. Tengo el objetivo básico 18-55mm de canon, el 75-300 mm de Tamrom y el 50mm de canon (me lo compre gracias a tu opinión y alguno otro vloger).
No sé si es hora de cambiar de cámara a una que me de mayor alcance. Con esto me refiero a si debo de invertir en objetivos que luego me sean compatibles con una cámara más avanzada o cambiarme ya. No me gustaría gastarme mucho dinero, pues soy estudiante. He estado mirando la 70D algo más asequible, el problema que veo es que está más orientada a grabación de vídeo…
Necesito tu consejo!
Un beso,
Irene.
Hola Irene,
Yo creo que la 70D es una buena opción. Es cierto que muchos Youtubers la utilizan para vídeo, pero eso no significa que no sea adecuada para hacer fotos. De hecho, es una cámara réflex y antes que para grabar vídeos es para hacer fotos. Tengo amigos que tienen la 70D y están encantados 😉
Un abrazo y anímate a ir a hacer fotos a fotos a la sierra, que encima tú lo conocerás bien.
Muchísimas gracias Ainara! Lo tendré en cuenta ??
Para mí se trata de situaciones diferentes y totalmente compatibles.
No es una batallita a ver qué es mejor. Ya sabemos que se pueden hacer fotos en una habitación vacía. Osea que, vivamos donde vivamos siempre estaremos rodeados de un entorno “fotografiable”. Lo único que pasa a veces (y a mi me pasa mucho) es que, siendo de naturaleza inquieta, curiosa y auténticos “voyeurs”, tenemos la sensación de que ya hemos hecho esa fotografía con 100 tonalidades de luz diferente y desde casi todos los encuadres posibles. Entonces nos surge la necesidad de ampliar nuestro circulo unos pocos kilómetros más allá. Es natural.
Pero para mí son, casi casi, dos conceptos diferentes de fotografía.
En las fotos que hago en mi entorno busco a veces (muchas) la diferencia (y por tanto la originalidad) con las que hice la semana pasada, normalmente movido por diferentes condiciones de luz. o por variaciones en el escenario (sobre todo si es urbano)
Sin embargo cuando viajo en mi cabeza anida la idea de la transmisión de lo lejano, el reportaje, el llevarme a casa fotos de lugares lejanos que difícilmente volveré a ver. Y es esto lo que me hace muchas veces volver a un sitio tiempo después. Para buscar quizá una foto parecida pero con la esperanza de encontrar otra luz.
O abreviando: una cosa es la fotografía casera y otra el reportaje de viaje…….. ;))
Un saludo.
Jota.
Hola Juan Jose, es cierto que una cosa no es mejor que otra, pero en este caso no hablo del entorno que conocemos, más bien, del que no conocemos. Hay sitios que tenemos a 40 minutos de casa que desconocemos que existen (como me ocurrió a mi con el embalse de Urkulu) y en cambio, y a la vez conocemos destinos que tenemos a 7.000km. Y fotografiar tu entorno también puede ser un reportaje de viaje 😉 todo depende de cómo lo enfoques.
¡Qué gran verdad, Ainara! Muchas veces somos incapaces de ver y valorar lo que tenemos delante de las narices, y esto vale para muchas cosas en la vida. Lo de fuera siempre es lo mejor, deseamos lo que no tenemos -hasta que lo tenemos-. Precisamente hablaba de esto el otro día con un amigo soy de Murcia, he tenido la suerte de viajar bastante para mi edad por el extranjero pero hay montones de rincones maravillosos de mi Región que no conozco.
Un ejemplo claro: he hecho el Camino De Santiago (una maravilla) y no el de Caravaca, que parte de la Plaza del Cardenal Belluga en Murcia. Mi propósito para 2017 será tacharlo de mi lista aprovechando que estamos en año jubilar y hacer un buen reportaje fotográfico del trayecto.
¡Salud!
PD: Para el que no lo conozca, un vídeo del gran Paco Nadal, que lo ha completado hace poco:https://www.youtube.com/watch?v=HcoVFTm8OC8
Hola Berto,
Pues fíjate, sin ir más lejos, El Camino de Santiago también es uno de mis viajes pendientes y encima, lo tengo aquí, al lado de casa. Voy a echar un vistazo al enlace que me envías, gracias por las ideas 🙂
Opino que el día a día nos come, y cuando estamos de viaje tenemos más tiempo para dedicar a la fotografía, o al menos para hacer más fotos. Quizás sea por eso que cuando viajamos a destinos cercanos lo hacemos como paréntesis entre nuestras obligaciones y no disfrutamos tanto. Tenemos lugares preciosos cerca para fotografiar, en nuestro caso que tenemos Donostia y Gipuzkoa disfrutamos de monte y mar, así que intentaré seguir tu consejo 😉
Tienes razón Jesús Mari, el tiempo influye mucho. Pero creo que merece la pena sacar tiempo para conocer nuestra tierra también (incluso organizar unas vacaciones para recorrerla). Besarkada bat.
Un errol del que me he dado cuenta recientemente. Un error del que me he dado cuenta recientemente. Cuando viajo a algún nuevo lugar busco fotos de de ese sitio en Internet y me pregunto cuantas veces habrá ido a sacar la foto ese fotógrafo. Simple probabilidad. Al tener un lugar cerca será más probable que un fotografo que vive cerca saque una buena foto que alguien que tiene un tiempo limitado para ello.
¡Exacto! Eso es lo que pienso. Así que nada, a viajar por la zona 😉 Eskerrik asko Imanol.
Kaixo Ainara,
Llegando con retraso a leer el post, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir contigo y los lectores mi propósito fotográfico para este 2017. Este año me he propuesto fotografiar mi ciudad (aunque haya millones de fotos) Vivo en Barcelona, pero compartiendo también los sitios menos turísticos de la ciudad y si consiguiera despertar que alguien se diga: – Pues vámonos a Barcelona, me daría más que satisfecho.
¡Pues es un buen propósito! Estoy segura de que conseguirás esas fotos 😉