Quizás no es el regalo que recibiste ayer, pero no sería la primera vez que alguien me dice que su cámara lleva muerta de risa desde que se la regalaron las pasadas Navidades o hace no sé cuántos cumpleaños.
Cada día vivimos más atareados y entre el trabajo, la familia, los compromisos y otras mil historias que nos ocupan la cabeza, muchas veces dejamos para otro día nuestras aficiones, llegando a pasar semanas, meses, incluso años en el peor de los casos.
Esto es muy habitual en la fotografía.
A la gente le cuesta ser constante. Sin darnos cuenta, buscamos excusas para no hacer las actividades que realmente nos llenan, nos gustan y nos hacen felices.
Sé que todo esto es muy extraño, pero así somos los humanos. A veces no hay quien nos entienda.
Más de uno se llevaría una sorpresa al descubrir que no hace falta dedicarle a la fotografía tanto tiempo como parece para ver avances.
La cuestión es saber tomar una serie de decisiones correctas en cada toma, para que la foto tenga una armonía donde todos los elementos encajan perfectamente. Debe tener el poder de hacer revivir ese momento a cualquiera que la vea.
Siempre digo que en la fotografía hay que ser constante, eso es fundamental. Pero ser constante no significa dedicar muchas horas todos los días. No.
Cuanto más mejor, claro está, pero con que cojas la rutina de dedicarle a tu cámara como mínimo 10 minutos al día, y los aproveches para poner en práctica los trucos y consejos que te cuento cada semana en este blog, en menos de un mes deberías empezar a ver resultados.
Te hayan regalado una cámara o no, hoy te traigo una serie de consejos para que este nuevo año lo empieces con buen ojo y trabajando tu creatividad fotográfica.
Si te comprometes a ello, cada día te resultará más fácil identificar esos momentos llamativos que vas a querer atrapar con tu cámara tal y como te las has imaginado antes de hacer clic.
Cómo hacer fotos con tu nueva cámara de fotos
Léete el manual
Da una pereza terrible, lo sé. Pero es el primer paso.
Normalmente es un tocho con letras pequeñas que no hay quien las lea, pero cada cámara es diferente, y debes coger la costumbre de leer el manual cada vez que tengas una nueva cámara para saber dónde se encuentra cada función. Los grandes fotógrafos también lo hacen, así que tú también debes hacerlo.
Madruga
Hay dos momentos clave para hacer fotos con buena luz cada día: al amanecer y al atardecer.
La mayoría opta por fotografiar el atardecer porque las luces son parecidas y no hay que levantarse temprano.
Pero la tranquilidad que encuentras en las calles cuando los primeros rayos de sol empiezan a teñir el cielo de color naranja, es impagable. Por no hablar de lo bien que sienta comenzar el día haciendo una foto a todo color. Si lo consigues, no solo te llevas una foto única, también te habrás inyectado un chute de ánimo y buen humor.
Y el sueño se arregla con una breve siesta después de comer.
Si vas a fotografiar amaneceres, recuerda llevar filtros degradados para resaltar el color del cielo.
Busca puntos de vista diferentes
Una de las técnicas que utilizo cuando estoy a falta de ideas de composición es la de tumbarme en el suelo. El punto de vista cambia un montón y las fotos cogen un aspecto más especial. Coloca la cámara en el suelo y trastea sin parar.
Puedes probar también a subirte a miradores y sitios altos, así como buscar marcos que rodean la escena.
Haz nuevos amigos
Déjate de timideces y acércate a las personas. Pasea por las calles de la ciudad y obsérvalas. Fíjate en su vestimenta, en sus gestos y en los momentos que están viviendo. Sé partícipe de ello e inmortalízalos con tu cámara para siempre.
Te animo a que no hagas robados. Acércate a los que más te llaman la atención y empieza una conversación con el fin de convencerles para que te dejen retratarles. En este otro post te digo cómo hacerlo.
La fotografía es una actividad muy social que te ayuda a crear nuevos vínculos y amigos que de otra forma nunca hubieran entrado en tu vida.
Un objetivo 50mm será tu mejor aliado para este tipo de fotos.
Pasea mucho
Ya lo decía David Hurn, fotógrafo de Magnum:
“Si te haces fotógrafo, caminarás muchísimo, así que cómprate unos buenos zapatos”
También lo decía Sergio Larrain en este vídeo (es uno de mis preferidos, me inspira muchísimo):
Desenfoca el fondo cuando quieras resaltar algo
Al igual que tirarme al suelo para cambiar de punto de vista, este es otro de los recursos que más utilizo cuando estoy a falta de ideas. Elijo un elemento que quiero resaltar en la imagen y desenfoco el fondo.
En este otro post te digo cuáles son los pasos para conseguir este efecto.
Capta los momentos más espontáneos
Otra frase que me ha ayudado mucho en mi crecimiento como fotógrada es la que dijo Steve Mc Curry, mi fotógrafo preferido:
“Espera a que se olviden de tu cámara y su alma saldrá a la luz”
Muy oportuno sobre todo si vas a hacer retratos. Saber esperar el momento es una de las mayores virtudes que un buen fotógrafo debería tener. Así que respira hondo y sé paciente.
Apúntate a un curso de fotografía
De nada te sirve tener una cámara que cuesta cientos de euros si tan solo la vas a utilizar para hacer fotos en automático.
No confundas una foto con mucha resolución, con una buena foto. No es lo mismo.
Las cámaras de hoy en día, en general tienen una resolución estupenda y es lo que más nos llama la atención a primera vista. Pero esto no te convierte en un buen fotógrafo.
Trabaja tu creatividad, aprende los secretos de tu cámara y descubre cómo manejarla para volver a casa con una colección de fotos que vas a querer guardar para siempre.
Un curso de fotografía de iniciación te da las pautas que debes seguir en tus inicios para ganar seguridad y confianza cuando salgas a hacer fotos con tu cámara.
Si te interesa, recuerda que están abiertas las inscripciones a mi curso Domina tu réflex.
Por lo demás, aprovecha estos primeros días con tu cámara para juguetear, descubrirla, conocerla y coger la costumbre de tenerla siempre a tu lado mientras pones en práctica los consejos de hoy. Son muy básicos pero fundamentales.
Como en todos los aspectos de la vida, en la fotografía también hay que empezar desde la base, construyendo los cimientos. Los adornos llegarán después.
Y ya que acabamos de estrenar el año, cuéntame. ¿Qué te gustaría aprender a hacer los próximos meses con tu cámara de fotos? Háblame de tus deseos y los anotaré para escribir futuros posts.
[thrive_leads id=’8339′]
me encanto el post!!
A mi me gustaría aprender a hacer fotos nocturnas y fondos bien bokeh (tengo un 18-55mm, canon rebel t2i). Me cuesta mucho hacerlas, nose si por el objetivo o si porque simplemente nose hacerlas!jajaja
Abrazo Ainara!
Hola Tamara, coincidimos en lo de las nocturnas 🙂 Este año me he propuesto fotografiar la Vía Láctea, así que ya te iré contando. Sobre los fondos bokeh, hace tiempo escribí un post sobre cómo hacerlos, espero que te sirva: https://elmundoatravesdeunvisor.com/efecto-bokeh-como-dar-un-toque-magico-tus-fotos/ Un abrazo.
Hola:
Me encantan tus post. Me gustaria hacer colage con mis fotos, pero sin photoshop. En un viaje llevamos con mi hija un muñequito dibujado que incluiamos en nuestras fotos idea que le habia dado una amiga. Como incluir un detalle extraño y curioso a la foto.
Hola Rosa, no he entendido muy bien lo del collage sin Photoshop, pero tengo curiosidad. ¿Me podrías enseñar alguna foto de ejemplo?
Hola Ainara,
Muchas gracias por tu post, viene bien que nos recuerdes estas cosas.
Este año me encantaría dominar la velocidad, que los objetos en movimiento me salieran nítidos, además de la fotografía nocturna, las estrellas… Mi sueño es fotografiar la aurora boreal, o en menor escala, hacer fotografías circumpolares 🙂
Saludos.
Hola Mariví, una más para las nocturnas 🙂
Tal y como le decía a Tamara este año me he propuesto trabajar más este tipo de fotografía así que ya os iré contando. Sobre los objetos en movimiento que quieres que te salgan nítidos, ¿te refieres a los barridos? Aquí te dejo un post que escribí sobre esta técnica, a ver si te sirve: https://elmundoatravesdeunvisor.com/tecnica-del-barrido-fotos-que-transmiten-velocidad/
Un abrazo y que tengas buen fin de semana.
Hola Ainara!
Gracias por tantos buenos consejos. La verdad, hay tanto que aprender, pero si hay algo que me intriga mucho y que no he siquiera probado aún es tomar buenas fotos en interiores, es decir cuando solo podemos contar con la luz eléctrica en una habitación.. La luz artificial podría perjudicar los colores de la imágen haciendo que no se vea tal cual es? Un beso grande!
Hola Sandra,
Sí, es diferente ver con luz natural o con artificial, y esto en los colores se aprecia enseguida. Para ello se hace el balance de blancos. Me lo apunto para explicarlo en un futuro post 😉
Un abrazo.
Me encantaría. Y otro gran tema sería el modo Raw que dicen que todos los fotógrafos lo usan para retocar y mejorar sus fotos.
Así es Sandra. El RAW se utiliza sobre todo si después las vas a editar. Tomo nota de tus sugerencias. Gracias.
Me apunto a la sugerencia del modo RAW. He leído algo sobre el tema, y no acabo de aclararme.