Una de las cosas que me propuse hace tiempo fue la de reducir el peso de mi mochila fotográfica cuando viajo. Ser fotógrafa mochilera sería lo ideal. No conozco a muchos fotógrafos mochileros, normalmente todos los fotógrafos viajeros tenemos el mismo problema: el peso del equipaje. Pero los pocos que hay me dan envidia. Esos que cogen una cámara de fotos con un solo objetivo, algo de dinero, pasaporte, poco más y a disfrutar.
Quiero viajar por el mundo sin tener que facturar la maleta. Hasta ahora lo hago así porque mi trípode es demasiado grande como para llevarlo de equipaje de mano. Siempre me han gustado los trípodes que sean un poco pesados porque para hacer fotos de paisajes porque son los más estables, pero a la hora de llevarlos es un poco coñazo. De todos modos este no es mi único problema, ni el peor. Ya que tengo la dichosa manía de llevar “por si acasos” que hacen que mi maleta se parezca más a un chorizo embutido que a lo que en realidad es, una maleta.
No sé cuál es tu forma de viajar, pero si eres de los que consigue hacerlo con poquitas cosas espero que me ayudes.
Te cuento.
Por costumbre, cuando viajo en avión llevo mi mochila fotográfica como equipaje de mano con todas las cosas importantes: cámara, objetivos, baterías, cargadores, portátil, cartera, pasaporte, etc… En la maleta que facturo en cambio llevo el trípode, y la ropa. Y todos esos “por si acasos” que normalmente no uso nunca. Maleta a rebosar. Un horror. Odio esta manía viajera que tengo. La odio. Sobre todo porque más de una vez he tenido que tirar cosas a la basura del aeropuerto porque me pasaba del peso límite permitido (normalmente a la vuelta del viaje, regalitos para la familia, etc… ya sabes). Pero es cierto también que desde entonces, poco a poco estoy aprendiendo a viajar con cada vez menos cosas.
El día que facturé y mi maleta no llegaba a los 10kg me puse a saltar, no te digo más… solo he conseguido una vez que pese tan poco, así que la prueba no la doy por superada. Así que no se hable más. Tengo que poner remedio a esto YA.
¿Qué debo hacer para ser fotógrafa mochilera?
Olvidarme de por si acasos
El primer paso que debo dar. Sin duda. Seguramente con tan solo cambiar esto ya habré hecho un avance enorme. A ver si me meto en la cabeza de una vez por todas que si llevo el pasaporte y la tarjeta de crédito, todo lo demás “se puede comprar”. Tampoco quiero ir al destino y hacer la megacompra, porque a ver si me va a salir más caro comprar por si acasos que el viaje en sí. Pero admito que hay muchisimas cosas en mi maleta que llevo y no he usado nunca. Empezaré por ellos.
Llevar menos ropa
No creo que deba seguir haciendo la de “voy a llevar 3 camisetas manga corta y 2 pantalones cortos por si el hombre del tiempo no acierta, hace calor todos los días y así tengo para cambiarme”, si voy a un destino que han pronosticado mal tiempo. Sí, así soy. La de los por si acasos.
Secador de pelo
Creo que es el que más me va a costar. Desventajas de tener el pelo largo. Tampoco quiero cortármelo, así que tengo un dilema. Soy incapaz de viajar sin él, odio pillarme catarros por no secarme el pelo, y esto no es una manía, me pillo catarros muy fácil. En muchos sitios tienen secador de pelo pero… ¿y si no hay? Otra vez ya estamos con por si acasos. Así que he empezado por reducir su tamaño y me compré uno de esos secadores pequeños que ni ocupan ni pesan nada. Bueno, poco a poco.
Llevar un trípode más pequeño y ligero
Es lo que más me condiciona. Creo que si consigo solucionar este tema, podré empezar a viajar por fin solo con la mochila. Así que después de echar un vistazo unas cuantas decenas de trípodes para viajar, he optado por cogerme el nuevo Vanguard VEO. Un trípode muy prometedor por lo que he podido leer por ahí. Lo pedí pero aún no me ha llegado, así que ya te contaré.
De todas formas, el hecho de querer ser fotógrafa mochilera no es solo cuestión de peso y espacio. También hay otra cosa que me preocupa, y mucho. Seguro que estás de acuerdo conmigo con lo de que es mucho más cómodo estar pendiente de la seguridad de una sola mochila, que de la mochila y la maleta, de ambas. Cuando están las dos juntas, no pasa nada, el problema está cuando las separo.
Me explico.

Esta foto me la hizo Eduardo Blanco, en la Selva de Irati
Durante cualquier trayecto, sea en avión, tren, bus… meto todo lo importante en la mochila, y lo demás en la maleta. Pero mi mochila pesa tanto que cuando llego al hotel, tengo que dejar el portátil, algunos objetivos, disco duro, etc… en la maleta para que pueda caminar por la calle mucho más ligera. Mi espalda me lo agradece pero… seamos sinceros. En los hoteles también roban. No es lo habitual, pero puede ocurrir. Y si compartes habitación, ni te cuento. Siempre he sido muy confiada (tal vez demasiado) y por ahora nunca he tenido ningún disgusto pero… mejor prevenir que lamentar. Y con más razón todavía si viajo sola.
Así que me alegra que el seguro de viajes que he contratado estos últimos viajes, se haya replanteado esto y ahora, mi equipo fotográfico este mucho mejor cubierto. Es decir, si algún día tengo la mala suerte de que me roben mi cámara de fotos, me dan hasta 1.500€ de cobertura.
Mi equipo fotográfico cuesta bastante más, pero creo que es bastante obvio que tener que pagar 1.500€ menos para volver a comprarme el nuevo equipo y seguir viajando felizmente es una ayuda muy grande.
El seguro en cuestión es Iati Mochilero. No te voy a volver a hablar sobre la importancia de viajar con seguro de viaje porque ya publiqué un post que puedes volver a leer cuando quieras. Hasta ahora, afortunadamente no he tenido que hacer uso de este servicio y espero no tener que contarte nunca que he tenido que hacerlo. Pero vaya, que por si acaso, no me la juego.
Bueno, creo que por hoy ya he hablado demasiado. Ya conoces mis manías viajeras y ahora te toca a ti. ¿Tienes algo que confesar amigo fotoviajero? 🙂
[thrive_leads id=’8339′]
Hola Ainara!
Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Además también tengo problemas de espalda, con lo cual ya te imaginarás como disfruto tus consejos.
Has conseguido alguna vez viajar sólo con la mochila; ergo…sin la maleta? Estoy organizando mi primera aventura sola a la Isla de Skye para Enero 2016!!
Gracias!!
Un abrazo desde Barcelona!
Bienvenida Teresa. Pues sinceramente no, aún no lo he conseguido jajaja… Ahora he aprendido a ir con una maleta más pequeña, cosa que es un gran paso. Poco a poco 😉 Qué bueno que estés planeando ese viaje, ya me irás contando porque seguro que promete. Si te sirve de ayuda, te paso este otro post que escribí para las que llevamos mucho peso en la espalda: https://elmundoatravesdeunvisor.com/el-equipo-fotografico-para-viajar-que-mejoro-mi-salud/
¡Que tengas un buen día!
No puedo yo eso. Reducir sí, pero los “por si acaso”. He salvado situaciones por los por si acaso realmente. Espero que te vaya bien así
teresasdreamscapes: a ver que tal porque tambien me gustaria ir también.
Hola Bernat, sí, es complicado decidirse con los por si acasos. Gracias por tu aporte.
Ainara y Bernat: os mantendré informados de la aventura.
Ainara: he leído el post q me aconsejastes. Gracias! De mucha ayuda. Recientemente cambié mi mochila por una Pacsafe v25 porque mi antigua Lowepro no me permitía llevar casi nada a parte de equipo. Ni portátil. Y pesaba un muerto. Estoy encantada. Voy a empezar a poner en práctica el minimalismo dentro de un mes por el Pirineo catalán. Fingers crossed! 🙂
¡Qué bien Teresa! Oye, esas fotos del Pirineo prometen. Querré verlas ¿eh? El minimalismo me encanta 🙂
Hola, mi nombre es Fernando Prado y soy de Chile, también fotógrafo, también viajero, al menos, eso intento, estoy muy de acuerdo con eso que se debe intentar llevar lo menos posible y ha sido una lucha constante de no llevar los “por si acasos” … en uno de mis viajes al Sudeste asiático, la mochila era tan pesada que tuve que llevar mucha menos ropa, pero el equipo fotográfico nunca … Hoy ya he resuelto un poco el problema, definitivamente ya no llevo trípode, hago fotos de paisajes también, en verdad a todo lo que puedo cuando viajo, pero lo que creo que es importante comentar y es la razón de mi post, es que hoy por hoy sólo llevo dos objetivos, un 24-70 mm y un 70-200 mm, un flash al cinturón con pilas y tarjetas y baterías y en mi maleta o mochila mas grande en medio de la ropa discos duros, cargadores, tampoco llevo tablet, sólo un pequeño notebook para hacer las conexiones, compras etc., ya que no entro a los computadores de hostales, por los cookies no cargo mi tarjeta de crédito ahí. En fin, deseché muchas posibilidades al dejar otros lentes, el flash casi no lo ocupo en viajes, pero creo que adopté un estilo de hacer fotos, así que lo mejor es llevar una mochila grande que va como equipaje abajo del avión y una mochila mas pequeña donde llevo todo lo que rápidamente ocupo en viajes largos sobre todo … cuando ya llego y tengo que salir a caminar, pues, saco de la pequeña mochila el cinturón con dos espacios para un lente grande y un flash … es todo.
Saludos.
Hola Fernando,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me alegro de que hayas logrado viajar más ligero, cómo has comprobado, ¡no es tarea fácil! De todos modos, si te sirve, decirte que encontré un trípode ideal para los que nos gusta viajar ligeros. Aquí el post que escribí sobre él: https://elmundoatravesdeunvisor.com/tripode-para-viajar-ligero-vanguard-veo-235ab/
Un abrazo y bienvenido 🙂
Las pocas veces que me he arriesgado he entendido que viajar de mochilera implica una sola mochila, lo de demás no te deja ser mochilera, un pantalón mas el que llevo puesto, 4blusas, franelas, t-sheart o como le digan en tu país, 5 mudas de ropa interior maquillaje básico cepillo de dientes, jabon y los zapatos los llevo puestos… Aparte del equipo fotográfico y un micro bolso que solo cabe la cámara por si llueve… Me ha ido muy bien!
Tomo nota Xio, ¡gracias!
Hola Ainara,
Aunque el post es antiguo, te explico lo que hago yo por si te puede servir de algo. Suponiendo que estamos ante un viaje algo largo, lo primero a reducir es la ropa, yo acostumbro a llevar camisetas y ropa interior para 4 o 5 días y voy lavando. Los pantalones, lo mismo que te dijo Xio, el puesto y uno más. Y nada de llevar cortos y largos: el que tiene cremallera y es corto y largo a la vez.
Calzado: el que lleves de caminar y como mucho unas chanclas para las duchas compartidas. Nada más, nada de zapatillas por muy cómodas que sean (yo incluso no me llevo ni las chanclas… me olvido, jejejeje -por suerte aún no he pillado nada en los pies 😛 ).
Neceser: yo siempre llevo uno muy pequeñito, de esos que es pequeño hasta para los controles del aeropuerto 😛 (aclaro que no uso nunca maquillaje). Llevar botes grandes es muy pesado, siempre podrás comprar lo que necesites y / o utilizar el jabón y champú que ofrecen en los alojamientos, así no gastas el tuyo (y no tienes que comprar y ahorras). Concretamente, el que llevo es de los que venden en los supermercados, esos tan pequeños (pero lo de dentro lo cambio a mi gusto).
Toallas: esta ya lo debes conocer, la típica del Decathlon, pero antes de cogerla me aseguro o pregunto si en el hostal / hotel (en el caso que lo tenga reservado) ofrecen toallas, que normalmente es que si y no cojo la mía.
Otra cosa que va muy bien, como mochila auxiliar, es una que venden en el Decathlon que se mete dentro de una bolsita que te cabe en la mano. Es finita, pero no ocupa nada. Es ideal para viajar solo con una mochila, porque cuando dejas la grande en el hotel o en las taquillas de alguna estación, sacas la pequeñita, metes en ella lo imprescindible y ya está. Cuando no te haga falta, la vuelves a plegar. Ah, y también llevo una riñonera, para la cartera, el móvil, billetes de tren, baterías, tarjetas de la cámara, etc. Va bien tenerlo tan a mano.
Tema cámara y accesorios: veo que te llevas el portátil para copiar las fotos. Yo nunca lo llevo, prefiero llevar muchas tarjetas. No se si usas el portátil para copias de seguridad o para vaciar las tarjetas y volverlas a usar. Si es para lo segundo, sería mejor dejarlo en casa. Las tarjetas son pequeñas, pero si las llevas bien guardaditas no tienen por qué perderse (no tienen más riesgo de perderse que cualquier otra cosa pequeña que lleves, y lo mismo en caso de robo). Si es para copias de seguridad, síguelo llevando (no quisiera que perdieses fotos por mi culpa) pero mejor sería hacerse con una tablet, que son muy ligeras. También hay discos duros que no necesitan ordenador, aunque nunca los he probado (lo he leído en un libro de Michael Freeman, llevan una pantallita, algunos llevan batería propia y los hay de distintas capacidades. Pero eso, tan solo se que existen pero no puedo recomendarlos por no haberlos usado).
Bueno no se que más, si se me ocurre alguna otra cosa ya lo pondré. Espero servirte de ayuda !
Hola de nuevo Ainara
Llevo leyendo 2 artículos, bueno 3 con este y ya me encanta tu blog.
Te cuento que aun no e viajado con equipo fotográfico, por el momento pero con respecto al los “Por si acaso” creo que todo es cuestión de atreverse, siempre hay una primera vez para todo y ya sea que todo salga bien o en dado caso algo salga mal vas a aprender bastante para ponerlo en practica en tu próximo viaje.
Desde que hice de mi primer viaje solo con una mochila omitiendo los “Por si acaso” no e parado de hacerlo, es mas cada vez que viajo trato de vaciar mas mi mochila.
Espero que encuentras una buena solución para los “Por si acaso” y anímate a dar el primer paso.
Un saludo desde Guatemala
Bryan
Muchas gracias por tu comentario Bryan, yo también en cada viaje me voy dejando más por si acasos en casa 🙂 Un saludo hasta Guatemala y espero verte más veces por aquí. Un abrazo.
Gabon Ainara!
Buscando paginas o comunidades de Viajeros/Fotografos he llegado hasta aqui. He visto que el post es bastante antiguo pero me veo en la misma situacion que tu aun que un paso mas atras, ya que nunca he dado el paso a salir al mundo solo y congelar momentos unicos e imborrables, y de verdad que la gente que lo hace me da muchisima envidia.
Queria preguntarte si conoces gente que se anime a vivir este tipo de aventuras, conocer gente, lugares, experiencias camara en mano. Me gustaria vivir la primera experiencia acompañado y ya despues tirarme a la piscina de lleno.
Me gusta mucho escirbir y me gustaria narrar cada viviencia con fotos tomadas en lugares unicos en el mundo que de alguna manera marquen mi viaje.
No tengo prisa en hacerlo pero cada vez estoy mas impaciente y no veo el momento de decir: Me voy!!
Espero que puedas ayudarme…
Milesker, agur bero bat Donostialdetik!! 😉
Aupa Eneko, ongietorri. No sé si lo has visto ya pero precisamente, suelo organizar Fototours en Donosti, y ahí suele venir gente que principalmente le gusta hacer fotos y viajar. Es una actividad donde conoces gente con tus mismas pasiones, te dejo aquí más información: https://elmundoatravesdeunvisor.com/fototour/
Y sino, por experiencia te digo que no te hace falta a nadie para coger la cámara, la mochila e irte de viaje. Yo lo hice en su día, y he repetido muchas veces más. Es una experiencia que hay que vivir. Tengo otro post sobre este tema, seguro que te viene bien: https://elmundoatravesdeunvisor.com/viaja-en-solitario-con-tu-camara-al-menos-una-vez-en-la-vida/
Besarkada bat!